Froggy Jumps MESTER DE CORTESÍAVersión en línea OBRAS Y AUTORES por DALAN HUERTAS 1 ¿PARA QUÉ SE UTILIZA LA PROSA EN EL MESTER DE CORTESÍA? a Cortesanos y políticos b Ámbitos legales para una intención educativa de formar nobles y políticos c Gobierno 2 DON JUAN MANUEL a Dió un impulso a la prisa Castellana y gran unidad lingüística b Don Juan Manuel no tenía nada que ver con el mester de cortesía. c Nunca escribió en lengua vulgar, ya que así le dificulta el proceso a los lectores. 3 CUENTO I. ¿Lo que sucedió a un rey con un ministro suyo? a El hijo del rey era el dueño de las hectáreas El conde era la mano derecha del rey. b El ministro iba en busca de las hectáreas. c El conde pide opinión a patronio quien da las bases para así ayuda del robo y muerte. 4 CUENTO II. ¿La Moraleja es? a Un criterio b Una enseñanza c Un objetivo 5 CUENTO ll. ¿la moraleja nos habla de? a Siempre tomar decisiones sin pensar en el que dirán. b Tomar decisiones a beneficio propio así le hagan daño a los demás. c Siempre tomar decisiones con seguridad y buscar el bienestar sin hacerle daño a los demás. 6 ¿Quién fue Juan Alfonso baena? a Fue escritor y uno de los más versátiles cuenteros y nunca avanzó durante su trayecto del mester. b escritor español, poeta cortesano del (siglo -vx) y con el cargo de recoger los poemas castellanos c Doctor y poeta de nacionalidad estadounidense nacido en Miami 1404 noen la corte de Juan segundo.