Icon Crear Crear

Isis J. guia n°9

Crucigrama

crucigrama basado en la guia n°9 de LA OBRA LITERARIA Y SU DESARROLLO HISTÓRICO

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
0 veces realizada

Creada por

Chile

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Isis J. guia n°9 Versión en línea

crucigrama basado en la guia n°9 de LA OBRA LITERARIA Y SU DESARROLLO HISTÓRICO

por Isis Jay Moncada Osorio
1

Es la literatura reconocida institucionalmente como tal. Tiene una fuerte idea de la creación individual independiente de un público masivo. Es una literatura que trasciende en el tiempo, enriqueciéndose en lecturas renovadoras que no la agotarán nunca.

2

este tópico proviene de una oda horaciana en la que se invita a vivir intensamente el momento presente de la vida. Este tópico se desarrolló preferentemente en el Renacimiento, época de profunda exaltación de lo humano, producto de la conciencia de la fugacidad de la vida

3

La obra literaria intenta dar una enseñanza moral. Trata de regular los valores y las costumbres de las personas. Esta función ha tenido más preponderancia en algunas épocas, tales como, la Edad Media y el Neoclasicismo

4

constituyen un sistema global que hace inteligibles los significados de una obra. Se manifiestan en un conjunto de unidades menores que se denominan motivos. De la red de motivos recurrentes en el texto, se podría deducir el tema clave, principio organizador de ese conjunto de motivos jerárquicamente estructurados.

5

Visión teocéntrica del mundo. Valoración de la continuidad del alma después de la muerte. La literatura es utilizada como instrumento moralizante. Usos de motivos relativos a: la muerte y su concepción cristiana; la fugacidad de los valores terrenales; el sufrimiento, el amor divino, la vida de los santos.

6

Este tipo de discurso configura un mundo ficticio en el que está presente una voz (narrador) que relata hechos que provienen de las acciones generadas por los personajes dentro de un tiempo y espacio determinados

7

tópico histórico relativo a un tiempo y espacio de ensoñada perfección, asociado a una visión utópica del mundo.

8

La morbosa suspicacia de ser engañado por parte del ser que se ama ha constituido un tema esencial del género dramático en particular

7
2
1
8
6
5
4
3
educaplay suscripción