Icon Crear Crear

Micología (D)

Completar frases

(5)
Este juego ayudará a concluir el tema perfeccionando los conocimientos adquiridos de manera muy divertida, demuestra lo que sabes y juega:)

Obtén la versión para jugar en papel

14 veces realizada

Creada por

México
Este juego es una version de

Top 10 resultados

  1. 1
    02:28
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    03:57
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    04:24
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    04:46
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    04:53
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    05:47
    tiempo
    82
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Completar frases

Micología (D)Versión en línea

Este juego ayudará a concluir el tema perfeccionando los conocimientos adquiridos de manera muy divertida, demuestra lo que sabes y juega:)

por Hector Guerrero Turriza
1

simbiosis 5 asexual levaduras lesiones conidioforos asexual adhesinas hifas bipartición largo micotoxinas invasiones penicillium quitina micelio parasitismo 30ºC unicelular sexual esporas conidios heterótrofa

El cuerpo de los hongos está formado por una serie de filamentos también llamados que se producen cuando las germinan , cuyo conjunto constituye el .
Los hongos realizan la nutrición , donde se encuentran los que obtienen la energía y el alimento , de determinadas plantas y animales pero también le dan algún beneficio , a esto se le llama , por otra parte esta el donde causan daño en vez de beneficio .
Su pared celular rígida se compone por polisacáridos , polipéptidos y .
Los hongos normalmente se reproducen de manera y ocasionalmente de manera esto solo pasa cuando las condiciones ambientales no son favorables .
Las son hongos no filamentosos , donde su crecimiento es y se reproducen por gemación y .
En cuanto a la patogenia de los hongos se encuentran las ( patogenia que
consiste en unirse a los tejidos , gracias a la conformación de su pared celular , y con ello colonizar dicho tejido ) , ( patogenia que atraviesa la barrera superficial : piel , mucosa , epitelio respiratorio ) y ( donde se observa el desarrollo por las lesiones semejantes a las bacterias , en ocasiones pueden producir toxinas exotoxinas ) .
Para las técnicas de cultivo de los hongos se necesita un periodo de días a semanas , en condiciones óptimas : ph . 6 , óptimo dermatofitos y temperaturas 25 ? aislar ( demostrar dimorfismo 30 a 35ºC ) . Sabouraud es el medio de cultivo que permite el desarrollo de los hongos en el laboratorio
En las colonias de moho , las manchas oscuras que se ven en la parte central de la colonia , aparecen en las hifas , estas manchas se llaman esporóforos o . Al producirse hifas , estas se transforman en un Conidióforo donde se desarrollan que adoptan una estructura como de un pequeño pincel ( ) , al desprenderse cada conidio puede formar una colonia nueva .
El moho se reproduce de manera y se pueden producir con ayuda de las las exotoxinas que en este caso son las .

educaplay suscripción