Completar Frases
Con la información recabada realiza el siguiente ejercicio que te ayudará a reforzar tus conocimientos sobre las proteínas
1
protei
anticuerpos
hormonas
ce
mu
seres
enzimas
funciones
desarrollo
grasas
vivos
macromole
estructura
transporte
tendones
piel
reparan
metabo
un
Las
?
nas
son
?
culas
las
cuales
desempen
?
an
el
mayor
nu
?
mero
de
en
las
?
lulas
de
los
.
Forman
parte
de
la
ba
?
sica
de
tejidos
(
?
sculos
,
,
,
?
as
,
etc
.
)
,
durante
todos
los
procesos
de
crecimiento
y
,
crean
,
y
mantienen
los
tejidos
corporales
;
adema
?
s
desempen
?
an
funciones
?
licas
(
actu
?
an
como
,
,
)
y
reguladoras
a
saber
:
asimilacio
?
n
de
nutrientes
,
de
oxi
?
geno
y
de
en
la
sangre
,
eliminacio
?
n
de
materiales
to
?
xicos
,
regulacio
?
n
de
vitaminas
liposolubles
y
minerales
,
etc
.
Por
otro
lado
las
proteínas
se
pueden
clasificar
como
completas
o
incompletas
,
de
alto
o
bajo
valor
biológico
.
Lo
que
quiere
decir
que
aquellas
que
son
"
completas
"
contienen
todos
los
aminoácidos
esenciales
en
cantidad
suficiente
para
cumplir
nuestros
requerimientos
.
Las
protei
?
nas
incompletas
son
protei
?
nas
alimentarias
deficientes
en
uno
o
ma
?
s
aminoa
?
cidos
de
los
nueve
aminoa
?
cidos
esenciales
que
deben
ser
proporcionados
por
los
alimentos
.
Dos
o
ma
?
s
protei
?
nas
incompletas
pueden
ser
combinadas
de
tal
forma
que
la
deficiencia
de
uno
o
ma
?
s
aminoa
?
cidos
esenciales
pueda
ser
compensada
por
otra
protei
?
na
y
a
la
inversa
.
2
cola
aminoácidos
albu
protei
solubles
globulares
particulares
alimentos
Existen
muchas
clasificaciones
de
las
?
nas
,
dependiendo
de
su
estructura
,
funcio
?
n
,
solubilidad
,
forma
,
etc
.
,
pero
una
clasificacio
?
n
general
para
estas
,
las
divide
en
:
y
fibrosas
,
las
primeras
son
de
forma
esfe
?
rica
o
parecida
a
e
?
sta
,
contienen
en
su
estructura
he
?
lices
y
hebras
,
adema
?
s
de
estructuras
no
repetitivas
(
asas
y
giros
)
las
cuales
les
proporcionan
disen
?
os
compactos
con
funciones
,
son
en
agua
;
algunos
ejemplos
son
:
la
insulina
,
?
mina
,
globulinas
plasma
?
ticas
y
numerosas
enzimas
.
Las
protei
?
nas
fibrosas
son
de
forma
alargada
,
su
armazo
?
n
es
una
repeticio
?
n
de
elementos
de
estructura
secundaria
(
he
?
lices
y
hebras
)
,
e
?
stas
le
confieren
la
forma
de
fibras
cili
?
ndricas
observables
al
microscopio
,
son
de
baja
solubilidad
en
agua
,
dentro
de
e
?
stas
se
encuentran
la
queratina
,
miosina
,
?
geno
y
fibrina
El
ser
humano
necesita
un
total
de
veinte
de
los
cuales
11
de
ellos
nuestro
propio
cuerpo
los
sintetiza
y
no
los
necesitamos
consumir
en
la
dieta
.
Estos
se
llaman
esenciales
o
dispensables
.
Los
nueve
restantes
no
somos
capaces
de
sintetizarlos
por
lo
que
se
deben
ingerir
diariamente
con
los
.
3
mecánica
proteínas
estabilizarlo
emulsiones
geles
reacciones
espumas
protei
ácido
aire
funcionales
Cuando
se
combinan
,
estas
?
nas
complementarias
proporcionan
todos
los
aminoa
?
cidos
esenciales
necesarios
para
el
cuerpo
humano
consiguiendo
un
patro
?
n
equilibrado
de
aminoa
?
cidos
que
se
usan
eficientemente
.
El
valor
biolo
?
gico
esta
definido
como
la
proporcio
?
n
en
que
se
encuentra
un
aminoa
?
cido
indispensable
limitante
con
respecto
al
patro
?
n
de
referencia
.
Por
definicio
?
n
,
se
entiende
como
aminoa
?
cido
limitante
a
aquel
en
el
que
el
de
?
ficit
es
mayor
comparado
con
la
protei
?
na
de
referencia
,
es
decir
,
aquel
que
,
una
vez
realizado
el
ca
?
lculo
,
da
un
valor
qui
?
mico
ma
?
s
bajo
.
Tenemos
diferentes
que
les
pueden
suceder
a
las
gracias
a
acción
,
contacto
con
un
o
cocción
con
medio
de
calor
.
Cuando
desnaturalizo
una
proteína
no
es
posible
regresar
a
su
estado
original
,
sin
embargo
existen
algunos
casos
en
los
que
podemos
re
naturalizar
las
mismas
un
ejemplo
sería
el
queso
que
al
fundirlo
y
volverlo
a
enfriar
éste
cuaja
de
nuevo
y
adquiere
otra
forma
,
al
igual
que
la
clara
de
huevo
al
introducirle
y
no
.
Las
proteínas
son
capaces
de
formar
,
,
debido
a
sus
propiedades
.
|