ESCLAVISMO FEUDALISMO EUROPAVersión en línea Transición entre el sistema esclavista y el feudal, sus características económicas, sociales y políticas en Europa por ALICIA DÍAZ NAVAS 1 ECONOMÍA 2 ESTRUCTURA SOCIAL FEUDAL 3 ALIMENTACIÓN Y VIVIENDA 4 LA MUJER EN LA SOCIEDAD FEUDAL esencialmente agrícola, por lo que la posesión de la tierra constituía la única fuente de riqueza Reserva señorial. Formada por las mejores tierras, estaba bajo el dominio directo del señor. La cultivaban los siervos Mansos. Parcelas cedidas al campesinado por el señor, quien ejercía el dominio útil sobre ellas A cambio, los campesinos debían pagarle rentas anuales en especie (parte de la cosecha) y trabajar algunos días en su reserva Los cultivos estaban destinados básicamente a la alimentación de la familia Los principales cultivos eran los cereales (cebada, avena, trigo y centeno) y las legumbres; también se cultivaban la vid, verduras y frutas. formada por tres estamentos o grupos sociales: la nobleza, el clero y el campesinado La pertenencia a un estamento u otro venía determinada por el nacimiento, y no por la posesión de riqueza. este modelo económico basado en la explotación de esclavos provocó la caída definitiva del imperio romano Clase priviligiada: la nobleza y el clero No privilegiados: campesinos y siervos Su dieta estaba compuesta por pan negro, sopas, verduras y huevos; Las viviendas eran muy rudimentarias e insalubres la carne estaba reservada solo para algunos días festivos Consistían en pequeñas cabañas de adobe, madera o piedra, en las que convivían con los animales Debía de organizar la casa Eran muy pocas las que trabajaban fuera del ámbito familiar, de forma independiente Palencia no se prohibía a la mujer la práctica de algún oficio El oficio que desempeñaban algunas mujeres (lenceras, silleras, zapateras, calceteras, zurradoras…) Además de trabajar en el campo o en la ciudad, contribuyendo a la economía familiar