Planificación educativaVersión en línea presenta preguntas frecuentes sobre la planificación educativa. información tomada de: la evaluación durante el ciclo escolar. por Uzi Pantoja 1 ¿Qué es la planificación del proceso educativo y para qué se realiza? 2 ¿Qué se toma en cuenta para planificar y cuáles son los elementos básicos de una planificación? 3 ¿Cómo ser coherentes entre lo que se planifica y se evalúa? 4 • ¿Cuándo se evalúa, al final de un proyecto o de manera bimestral? 5 • ¿Cómo realizar registros de evaluación? 6 • ¿Qué son las barreras para el aprendizaje y la participación? 7 • ¿Qué hacer cuando se detectan barreras o dificultades? Es una propuesta de trabajo que organiza las acciones de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación se llevarán a cabo durante un periodo determinado, ya sea a lo largo de un ciclo escolar, un bimestre, una semana o una clase Se planifica para dar orden y distribución, desde un principio de flexibilidad, al conjunto de elementos que conforman el proceso educativo debe tomar como base las características de los alumnos los contextos para diseñar situaciones o secuencias didácticas congruentes. identificar con claridad qué tipo de instrumento se requiere para valorar lo que se planificó y desarrolló a lo largo de un periodo correspondencia entre los enfoques pedagógicos de enseñanza, aprendizaje y evaluación La evaluación bimestral o la de un periodo de corte, debe ser el resultado de las evaluaciones parciales desarrollo de los procesos de aprendizaje y de enseñanza durante el bimestre. es el eje central del proceso educativo, por lo que es constante organizar la evaluación desde el enfoque formativo estrategias e instrumentos de evaluación factores del contexto que dificultan y/o eliminan el pleno acceso a la educación Dificultan las oportunidades de aprendizaje de alumnas y alumnos. considerar en la planificación actividades didácticas diversificadas tener en cuenta estilos y ritmos de aprendizaje de los alumnos