Género y sociedadVersión en línea Relaciona las explicaciones y ejemplos con el concepto(grupo) al que pertenezcan. por San José de Flores Vicaría Episcopal de Educación 1 Perspectiva de género 2 Discriminación de género 3 Violencia de género 4 Segregación de género 5 Sexismo 6 Machismo 7 Patriarcado 8 Roles de género Diferencias entre varones y mujeres no son naturales Diferencias entre varones y mujeres son construcciones culturales Diferencias entre varones y mujeres varían tanto en la historia como en las distintas culturas Permite que las desigualdades entre varones y mujeres sean cuestionadas Diferenciación basada en el sexo El resultado es la exclusión o restricción de algunas personas o grupos de algún derecho o libertad Remite a todo tipo de maltrato físico, sexual o psicológico realizado a una persona o grupo en razón de su género. La ley de protección integral, aprobada en Argentina en 2009, se encarga de prevenir, erradicar y sancionar estas acciones. Remite a la separación de un grupo, por lo general de las mujeres, en razón de su género. Se manifiesta especialmente en el mundo del trabajo. Horizontal: alude a que las mujeres suelen concentrarse en algunas ocupaciones como la docencia o enfermería. Vertical: muestra que las mujeres no tienen las mismas oportunidades de ascenso profesional que los varones. Roles asignados culturalmente a varones y mujeres son naturales. Desigualdad entre varones y mujeres se originan en diferencias anatómicas y biológicas. Forma de sexismo Se manifiesta como una actitud de prepotencia y discriminación hacia las mujeres. Forma de organización social, económica, jurídica, cultural basada en la idea de que el varón debe ejercer la autoridad. Según este tipo de organización las mujeres no poseen ninguna forma de poder. En este tipo de sociedades las mujeres se encuentran subordinadas a la autoridad masculina. Esta forma de organización varía según las sociedades: en algunas las mujeres tienen más autonomía, mientras que en otras sus libertades y derechos se encuentrarn reducidos. Según esta visión la niña debe ser cuidadosa, cariñosa y obediente. Según este concepto los niños deben ser fuertes, dominantes y no demostrar sus sentimientos. Para erradicar esta división es necesario estudiar los rasgos atribuidos a lo femenino y lo masculino desde una perspectiva de género.