Introducción A Las Islas Canarias IIVersión en línea Relaciona las características geográficas con la isla canaria oriental correspondiente (Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote o La Graciosa): por Ismael Mujica Pérez 1 Gran Canaria 2 Fuerteventura 3 Lanzarote 4 La Graciosa Cuenta con una superficie terrestre de aproximadamente 1560 km² y una antigüedad geológica de aproximadamente 14,6 Ma. Su forma circular se rompe con La Isleta, una porción de tierra unida a la isla a través del Istmo de Guanarteme. Abundan los barrancos (como los de Azuaje y Guayadeque); así como los conos volcánicos y las calderas (como las de Tejeda, Tirajana y Bandama). Su pico más alto es el Morro de la Agujerada (1957 metros), que supera ligeramente al Pico de las Nieves (1947 metros). Las costas del Norte son abruptas y rocosas (destacando el cercano Valle de Agaete), y las del Sur poseen amplias playas como la Playa del Inglés y la Playa de Maspalomas. Cuenta con una superficie terrestre de aproximadamente 1659 km² y una antigüedad geológica de aproximadamente 20,2 Ma (siendo junto a Lanzarote la isla más antigua del archipiélago). Al Oeste se encuentra el Macizo de Betancuria (donde la erosión pone al descubierto rocas antiguas). En el extremo Suroeste está la Península de Jandía (unida a la isla por el Istmo de la Pared), donde hay un importante campo de dunas. El Pico de la Zarza (813 metros), es su punto más alto. Las costas son bajas y arenosas y forman largas playas, destacando las Grandes Playas de Corralejo (en el Norte) y las Playas de Jandía (en el sur). Cuenta con una superficie terrestre de aproximadamente 845 km² y una antigüedad geológica de aproximadamente 20,2 Ma (siendo junto a Fuerteventura la isla más antigua del archipiélago). En el Noreste está el Macizo de Famara, que posee la máxima altitud insular, Peñas del Chache (671 metros). En el Suroeste se encuentra el Macizo de Los Ajaches (entre ellos hay un extenso campo de conos y malpaíses, originados por las erupciones del Timanfaya). Las zonas costeras cuentan con numerosas playas de arena como las Playas de Papagayo (al sur) y la Playa del Risco (al norte). El archipiélago Chinijo (constituido por La Graciosa, Montaña Clara, Roque del Oeste, Roque del Este y Alegranza), pertenece administrativamente a la isla. Cuenta con una superficie terrestre de aproximadamente 29 km² y una antigüedad geológica de aproximadamente 45000 años (siendo la isla más joven del archipiélago). La costa noroeste de la isla está levemente acantilada y en ella se encuentran algunas playas como la Playa de Las Conchas, mientras que en el sur se encuentran playas más extensas como la Playa de La Cocina. Su pico más alto es el de Agujas Grandes (266 metros). Al Norte y al Sureste de la isla, en zonas abiertas a los vientos se localizan diversos arenales y dunas fijados por la vegetación. Es la isla con menor extensión del archipiélago (cuyo reconocimiento como octava isla habitada no se hizo efectivo hasta el año 2018).