Etapas en el desarrollo Versión en línea Podemos distinguir varias etapas o períodos: por JUAN CARLOS ARÉVALO T. 1 Paleoindio 2 Arcaico 3 Formativo 4 Período de Integración 5 Período expansionista Etimológicamente significa «indio antiguo» hace referencia a la llegada de los primeros pobladores de América, que se caracterizaban por ser cazadores nómadas. Su arribo inició aproximadamente hace 13 000 años Comenzó hace unos 10 000 años. Se caracterizó porque las poblaciones paulatinamente dejaron de ser nómadas Comenzaron a asentarse en comunidades; construyeron refugios y se inició la domesticación de plantas y animales. De este período data la ciudad de Caral, en Perú, o el asentamiento de Real Alto, de la Cultura Valdivia, en Ecuador Se conformaron las primeras aldeas agrícolas complejas de América. Algunas de ellas son consideradas culturas, como la Olmeca, en Mesoamérica, o la Chavín de Huántar, en Perú. En este período aparecieron la división laboral y las jerarquías sociales en las que la élite religiosa ocupaba un lugar importante. También iniciaron el comercio y el contacto con otras regiones. Se establecieron alianzas entre los distintos grupos y hubo un fuerte contacto regional; en algunas zonas hubo actividad comercial a gran distancia. Las aldeas se convirtieron en confederaciones y, bajo el gobierno de un mismo jefe, se estructuraron jerarquías sociales más complejas. De este período datan las culturas Manteño-Huancavilca, del Ecuador, y los chimúes, de Perú. Corresponde al crecimiento de las grandes civilizaciones americanas. Como la inca o la azteca, que lograron extenderse por grandes territorios y conformaron Estados sumamente organizados.