Modelo Cognitivo Y ConductistaVersión en línea Actividad donde se abordan los fundamentos teórico-metodológicos de los modelos cognitivo-organizacional y constructivista por SANDRA PEREZ PINEDA 1 Conceptos 2 Descripción y/o Ejemplos Modelo conductista Modelo cognitivo Aprendizaje Principios Conductuales Teoría del Aprendizaje Condicionamiento Operante Condicionamiento Clásico. Thorndike (1874-1949) Teoría de la Instrucción. (Bruner) Teoría Cognoscivista Modelo de procesamiento dela información Watson (1879-1958) Muchas de las conductas se emiten de manera espontánea y son aprendidas. B. F. Skinner (1904-1990) “Actividad autoreguladora de resolución de problemas, que requiere la comprobación de hipótesis como centro lógico del acto de descubrimiento.” Aprender implica un cambio de conducta. Los seres humanos van acumulando sus propias experiencias. Los principios del aprendizaje deberían aplicarse por igual. Los procesos internos quedan excluidos del proceso científico. “la transformación de los conocimientos significativos que ya poseemos, y no la simple adquisición de cosas que se escriben sobre hojas en blanco” Se basa en los procesos que tiene lugar atrás de los cambios de conducta, estos cambios se usan como indicadores para entender lo que pasa en la mente humana. Se basa en los cambios observables en la conducta del sujeto. Se enfoca en la repetición de patrones, de conducta hasta que estos se realizan automáticamente. La investigación debía limitarse a lo que es observable desde afuera, descartando el estudio de los procesos mentales que no pueden ser observados, como el pensamiento y la conciencia. Registro sensorial. Memoria de corto plazo (MCP). Memoria y almacenamiento de largo plazo. Esquema, efectos de amplificación, de posición serial, de práctica, de transferencias, de interferencia, de organización, de niveles de procesamiento, de estado dependiente, nemónicos, de esquemas, organizador avanzado. Considera que los estudiantes deben aprender por medio del descubrimiento guiado que se puede generar mediante la incentivación de la curiosidad. Ley del efecto. Manifiesta que las consecuencias proceden a las conductas. Tipo de aprendizaje que considera que ciertos estímulos del ambiente provocan respuestas involuntarias que no están sujetas a la voluntad del hombre.