Escuela nueva Versión en línea Relaciona cada palabra Recuerda que la escuela nueva se le ha definido como promotora de una educación en libertad para la libertad. Elaborado por Gabriela Vásquez, César Samudio por cesar samudio 1 Que es la escuela nueva 2 Característica de la escuela nueva 3 Principios de la escuela nueva la escuela nueva se le ha definido como promotora de una educación en libertad para la libertad También conocida como Escuela Activa Criticaba el papel del profesor, la falta de interactividad, el formalismo, la importancia de la memorización fue un movimiento educativo tan interesante como a la vez complejo y amplio, desarrollado a partir de las décadas finales del siglo XIX e inicios del segundo milenio, esparcido sobre todo en Europa y Norteamérica. La escuela nueva, nuevas formas de enseñar. la búsqueda de la educación integral –términos de suma vigencia en la actualidad. La escuela nueva es un laboratorio de pedagogía práctica. La escuela nueva organiza trabajos manuales. La escuela nueva estimula en los niños trabajos libres. La escuela nueva basa su enseñanza en los hechos y las experiencias. La escuela nueva recurre a la actividad personal del niño. La escuela nueva recurre al trabajo colectivo de los alumnos. La escuela nueva educa la razón práctica. La escuela nueva reparte entre los alumnos los cargos sociales. preparar al niño para querer y para realizar en su vida la supremacía del espíritu. Debe respetar la Individualidad del niño. Los estudios, y de una manera general el aprendizaje de la vida, deben dar curso libre a los intereses innatos del niño, es decir, a los que se despiertan espontáneamente en él. Cada edad tiene su carácter propio La competencia o concurrencia egoístas debe desaparecer de la educación y ser sustituida por la cooperación, que enseña al niño a poner su individualidad al servicio de la colectividad. La Educación Nueva prepara en el niño no sólo al futuro ciudadano capaz de cumplir sus deberes hacia su prójimo, su nación y la Humanidad en su conjunto, sino también al ser humano, consciente de su dignidad de hombre.