-
Practica la Tercera Declinación latina con el sustantivo "pronomen, pronominis" (pronombre)
-
SEGUNDA DECLINACIÓN: ANULUS, -I
CompletarPractica la Segunda Declinación latina con el sustantivo "anulus, anuli" (anillo)
-
PRIMERA DECLINACIÓN: TABERNA, -AE
CompletarPractica la Primera Declinación latina con el sustantivo "taberna, tabernae" (tienda)
-
PRIMERA DECLINACIÓN: MARGARITA, -AE
CompletarPractica la Primera Declinación latina con el sustantivo "margarita, margaritae" (perla)
-
PRIMERA DECLINACIÓN: LINEA, -AE
CompletarPractica la Primera Declinación latina con el sustantivo "Linea, lineae" (Collar)
-
PRIMERA DECLINACIÓN: GEMMA, -AE
CompletarPractica la Primera Declinación latina con el sustantivo "Gemma, gemmae" (Joya, gema)
-
REGIONES DE GRECIA (01)
RelacionarRelaciona la ciudad con la región a la que pertenece
-
CIUDADES GRIEGAS (01)
Mapa InteractivoEjercicio de clase
-
CIUDADES GRIEGAS
Mapa InteractivoEjercicio de clase
-
Escribe la forma correcta del verbo teneo, tenes, tenere, tenui, tentum (sujetar) en latín o español. Debes fijarte en el enunciado de la pregunta: Tiempo, persona y número.
-
Repasa el Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo activo del verbo LACRIMO, -AS, LACRIMARE, LACRIMAVI, LACRIMATUM ("llorar")
-
Repasa el Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo activo del verbo LACRIMO, -AS, LACRIMARE, LACRIMAVI, LACRIMATUM ("llorar")
-
Repasa el Pretérito Perfecto de Subjuntivo activo del verbo LACRIMO, -AS, LACRIMARE, LACRIMAVI, LACRIMATUM ("llorar")
-
Repasa el Pretérito Perfecto de Subjuntivo activo del verbo LACRIMO, -AS, LACRIMARE, LACRIMAVI, LACRIMATUM ("llorar")
-
Repasa el Pretérito Imperfecto de Subjuntivo activo del verbo LACRIMO, -AS, LACRIMARE, LACRIMAVI, LACRIMATUM ("llorar")
-
Repasa el Pretérito Imperfecto de Subjuntivo activo del verbo LACRIMO, -AS, LACRIMARE, LACRIMAVI, LACRIMATUM ("llorar")
-
Repasa el Presente de Subjuntivo activo del verbo LACRIMO, -AS, LACRIMARE, LACRIMAVI, LACRIMATUM ("llorar")
-
Repasa el Presente de Subjuntivo activo del verbo LACRIMO, -AS, LACRIMARE, LACRIMAVI, LACRIMATUM ("llorar")
-
Repasa el Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo activo del verbo EXSPECTO, -AS, EXSPECTARE, EXSPECTAVI, EXSPECTATUM ("esperar")
-
Repasa el Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo activo del verbo EXSPECTO, -AS, EXSPECTARE, EXSPECTAVI, EXSPECTATUM ("esperar")
-
Repasa el Pretérito Perfecto de Subjuntivo activo del verbo EXSPECTO, -AS, EXSPECTARE, EXSPECTAVI, EXSPECTATUM ("esperar")
-
Repasa el Pretérito Perfecto de Subjuntivo activo del verbo EXSPECTO, -AS, EXSPECTARE, EXSPECTAVI, EXSPECTATUM ("esperar")
-
Repasa el Pretérito Imperfecto de Subjuntivo activo del verbo EXSPECTO, -AS, EXSPECTARE, EXSPECTAVI, EXSPECTATUM ("esperar")
-
Repasa el Pretérito Imperfecto de Subjuntivo activo del verbo EXSPECTO, -AS, EXSPECTARE, EXSPECTAVI, EXSPECTATUM ("esperar")
-
Repasa el Presente de Subjuntivo activo del verbo EXSPECTO, -AS, EXSPECTARE, EXSPECTAVI, EXSPECTATUM ("esperar")
-
Repasa el Presente de Subjuntivo activo del verbo EXSPECTO, -AS, EXSPECTARE, EXSPECTAVI, EXSPECTATUM ("esperar")
-
LA ORATORIA LATINA
TestEjercicio para repasar los contenidos teóricos del tema de Literatura Latina: "La oratoria". IES NÚÑEZ DE ARCE.
-
EJERCICIO DE ESTUDIO, REPASO Y PROFUNDIZACIÓN DE LA HISTORIOGRAFÍA LATINA.
-
LA ÉPICA LATINA (04)
CrucigramaEJERCICIO DE REPASO DE LA ÉPICA LATINA
-
LA ÉPICA LATINA (03)
Relacionar ColumnasRelaciona la obra con su autor.
-
LA ÉPICA LATINA (02)
Relacionar ColumnasRelaciona el autor con su obra,
-
LA ÉPICA LATINA (01)
Sopa de letrasEJERCICIO DE APRENDIZAJE Y REPASO SOBRE LOS PRINCIPALES AUTORES DE LA ÉPICA LATINA´. LOCALIZA EL NOMBRE DE 7 AUTORES LATINOS
-
LA ÉPICA LATINA (05)
Sopa de letrasEJERCICIO DE APRENDIZAJE Y REPASO SOBRE LOS PRINCIPALES AUTORES DE LA ÉPICA LATINA´. LOCALIZA EL NOMBRE DE 7 AUTORES LATINOS
-
IS EA ID (01)
TestREPASO DE TODAS LAS FORMAS DEL PRONOMBRE ANAFÓRICO
-
PRONOMBRE IS, EA, ID: NEUTRO
CompletarDeclina en singular y el plural la forma NEUTRA del Pronombre anafórico IS, EA, ID (este, esta, esto ; él, ella, ello)
-
PRONOMBRE IS, EA, ID: MASCULINO
CompletarDeclina en singular y el plural la forma MASCULINA del Pronombre anafórico IS, EA, ID (este, esta, esto ; él, ella, ello)
-
Repaso de los pronombres personales latinos
-
Repaso del pronombre personal de SEGUNDA PERSONA (singular y plural)
-
Repaso del pronombre personal de primera persona (singular y plural)
-
ANFITRIÓN (PLAUTO)
TestTEST DE REPASO Y EXAMEN DE LA LECTURA DE LA COMEDIA "ANFITRIÓN", DEL COMEDIÓGRAFO ROMANO PLAUTO.
-
Repasa el Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo activo del verbo EO, IS, IRE, IVI, ITUM (IR)
-
Repasa el Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo activo del verbo EO, IS, IRE, IVI, ITUM (IR).
-
Repasa el Pretérito Perfecto de Indicativo activo del verbo EO, IS, IRE, IVI, ITUM ("ir")
-
Repasa el Pretérito Perfecto de Indicativo activo del verbo EO, IS, IRE, IVI, ITUM ("ir")
-
Repasa el Futuro Imperfecto de Indicativo activo del verbo EO, IS, IRE, IVI, ITUM ("Ir")
-
Repasa el Futuro Imperfecto de Indicativo activo del verbo EO, IS, IRE, IVI, ITUM (ir)
-
Repasa el Pretérito Imperfecto de Indicativo activo del verbo EO, IS, IRE, IVI, ITUM (ir)
-
Repasa el Pretérito Imperfecto de Indicativo activo del verbo EO, IS, IRE, IVI, ITUM (ir)
-
EO: PRESENTE INDICATIVO
CompletarConjuga el Presente de Indicativo activo del verbo EO, IS, IRE, IVI, ITUM (ir)
-
EO: PRESENTE INDICATIVO (trad.)
CompletarConjuga en castellano el Presente de Indicativo activo del verbo EO, IS, IRE, IVI, ITUM (ir)
-
EO: PRESENTE INDICATIVO (03)
CompletarConjuga el Presente de Indicativo activo del verbo EO, IS, IRE, IVI, ITUM (ir)
-
EXAMEN DE CULTURA CLÁSICA NÚÑEZ DE ARCE
-
LATINISMOS 00 NÚÑEZ
TestEXAMEN DE LATÍN
-
EL GERUNDIO (08)
TestRepasa las formas y la traducción del gerundio del verbo committo. -is, commitere, commisi, commissum (iniciar, comenzar)
-
EL GERUNDIO (07): PUGNARE
CrucigramaEscribe la forma correcta del gerundio del verbo pugno, -as, pugnare, pugnavi, pugnatum (luchar) y su traducción.
-
EL GERUNDIO: FORMACIÓN (06)
CompletarForma, declina y traduce el gerundio del verbo disco, -is, discere, didici (aprender) en todas sus formas.
-
EL GERUNDIO: FORMACIÓN (05)
CompletarForma, declina y traduce el gerundio del verbo video, -es, videre, vidi, visum (ver) en todas sus formas.
-
EL GERUNDIO: FORMACIÓN (04)
CompletarForma y declina el gerundio del verbo audio, -is, audire, audivi, auditum (oír) en todas sus formas.
-
EL GERUNDIO: FORMACIÓN (03)
CompletarForma y declina el gerundio del verbo rego, -is, regere, rexi, rectum (gobernar) en todas sus formas.
-
EL GERUNDIO: FORMACIÓN (02)
CompletarForma y declina el gerundio del verbo habeo, -es, habere, habui, habitum (tener) en todas sus formas.
-
EL GERUNDIO: FORMACIÓN (01)
CompletarForma y declina el gerundio del verbo amo, -as, amare, amavi, amatum (amar) en todas sus formas.
-
COMPLETIVAS DE INFINITIVO (03)
CompletarTRADUCE CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES ORACIONES SUBORDINADAS COMPLETIVAS DE INFINITIVO
-
COMPLETIVAS DE INFINITIVO (02)
CompletarTRADUCE CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES ORACIONES SUBORDINADAS COMPLETIVAS DE INFINITIVO
-
COMPLETIVAS DE INFINITIVO (01)
CompletarTRADUCE CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES ORACIONES SUBORDINADAS COMPLETIVAS DE INFINITIVO
-
CUARTA DECLINACIÓN
TestIDENTIFICA EL CASO EN EL QUE ESTÁ CADA PALABRA
-
Practica la cuarta declinación latina con el sustantivo "Genu, genus" (rodilla)
-
Practica la cuarta declinación latina con el sustantivo "Cornu, cornus" (cuerno, flanco)
-
CUARTA DECLINACIÓN
Ruleta de PalabrasPALABRAS DE LA CUARTA DECLINACIÓN LATINA
-
CUARTA DECLINACIÓN: ADIVINA
AdivinanzaESCRIBE LA PALABRA EN NOMINATIVO
-
CUARTA DECLINACIÓN
CrucigramaEscribe la forma correcta de la palabra PEDITATUS, -US (INFANTERÍA), sustantivo de la cuarta declinación
-
CUARTA DECLINACIÓN: EQUITATUS, EQUITATUS (CABALLERÍA)
Relacionar ColumnasRelaciona cada forma con el caso o casos que le corresponda.
-
Practica la cuarta declinación latina con el sustantivo "Passus, -us" (paso)
-
CUARTA DECLINACIÓN: EXERCITUS, EXERCITUS
CompletarPractica la cuarta declinación latina con el sustantivo "Exercitus, -us" (ejército)
-
QUINTA DECLINACIÓN
Ruleta de PalabrasPALABRAS DE LA QUINTA DECLINACIÓN LATINA Y OTRAS
-
QUINTA DECLINACIÓN: ADIVINA (1)
AdivinanzaESCRIBE LA PALABRA EN NOMINATIVO
-
QUINTA DECLINACIÓN: ADIVINA
AdivinanzaESCRIBE LA PALABRA EN NOMINATIVO
-
QUINTA DECLINACIÓN
TestIDENTIFICA EL CASO EN EL QUE ESTÁ CADA PALABRA
-
QUINTA DECLINACIÓN: DIES
RelacionarRELACIONA CASO Y FUNCIÓN
-
QUINTA DECLINACIÓN
CrucigramaEscribe la forma correcta de las palabras de la quinta declinación
-
QUINTA DECLINACIÓN: FACIES, FACIEI
CompletarPractica la quinta declinación latina con el sustantivo "Facies, faciei" (rostro, cara).
-
QUINTA DECLINACIÓN: GLACIES, GLACIEI
CompletarPractica la quinta declinación latina con el sustantivo "Glacies, glaciei" (hielo).
-
QUINTA DECLINACIÓN: FACIES, FACIEI (ROSTRO, CARA)
Relacionar ColumnasRelaciona cada forma con el caso o casos que le corresponda.
-
QUINTA DECLINACIÓN: DIES, DIEI
CompletarPractica la quinta declinación latina con el sustantivo "Dies, diei" (día).
-
QUINTA DECLINACIÓN: RES, REI
CompletarPractica la quinta declinación latina con el sustantivo "Res, rei" (cosa, asunto, hecho). l
-
QUINTA DECLINACIÓN: RES, REI (pl.)
CompletarPractica la quinta declinación latina con el sustantivo "Res, rei" (cosa, asunto, hecho). Declinala en plural
-
ADJETIVO: IMPROBUS, -A, -UM (D)
CompletarDeclinación del adjetivo latino de tres terminaciones "improbus, -a, -um" (malo, -a).
-
ADJETIVO: PROBUS, -A, -UM
CompletarDeclinación del adjetivo latino de tres terminaciones "probus, -a, -um" (bueno, -a).
-
ADJETIVO: IMPULSUS, -A, -UM (N)
CompletarDeclinación de la forma neutra del adjetivo latino de tres terminaciones "Impulsus, -a, -um" (impulsado-a, empujado,-a).
-
ADJETIVO: IMPULSUS, -A, -UM (M)
CompletarDeclinación de la forma masculina del adjetivo latino de tres terminaciones "Impulsus, -a, -um" (impulsado-a, empujado,-a).
-
FORMA EL INFINITIVO DE PRESENTE ACTIVO Y PASIVO DE LOS SIGUIENTES VERBOS LATINOS.
-
Repasa el Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo activo del verbo SUM, ES, ESSE, FUI ("ser, estar, existir, haber")
-
Repasa el Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo activo del verbo SUM, ES, ESSE, FUI ("ser, estar, existir, haber")
-
SUM: FUTURO IMPERFECTO (02)
CompletarCONJUGA EL FUTURO IMPERFECTO DE INDICATIVO DEL VERBO SUM
-
SUM: FUTURO IMPERFECTO (01)
CompletarCONJUGA EL FUTURO IMPERFECTO DE INDICATIVO DEL VERBO SUM
-
Repasa el Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo activo del verbo FERO, FERS, FERRE, TULI, LATUM ("llevar")
-
Repasa el Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo activo del verbo FERO, FERS, FERRE, TULI, LATUM ("llevar")
-
Repasa el Pretérito Perfecto de Indicativo activo del verbo FERO, FERS, FERRE, TULI, LATUM ("llevar")
-
Repasa el Pretérito Perfecto de Indicativo activo del verbo FERO, FERS, FERRE, TULI, LATUM ("llevar")
-
Repasa el Futuro Imperfecto de Indicativo activo del verbo FERO, FERS, FERRE, TULI, LATUM ("llevar")
-
Repasa el Futuro Imperfecto de Indicativo activo del verbo FERO, FERS, FERRE, TULI, LATUM ("llevar")
-
Repasa el Pretérito Imperfecto de Indicativo activo del verbo FERO, FERS, FERRE, TULI, LATUM ("llevar")
-
Repasa el Pretérito Imperfecto de Indicativo activo del verbo FERO, FERS, FERRE, TULI, LATUM ("llevar")
-
FERO: PRESENTE INDICATIVO (03)
CompletarConjuga el Presente de Indicativo activo del verbo FERO, FERS FERRE, TULI, LATUM (llevar, soportar)
-
EJERCICIO PARA PRACTICAR LOS AFORISMOS LATINOS QUE APARECEN EN LA EBAU DE CASTILLA Y LEÓN
-
EJERCICIO PARA PRACTICAR LOS AFORISMOS LATINOS QUE APARECEN EN LA EBAU DE CASTILLA Y LEÓN
-
ISLAS DE GRECIA
Sopa de letrasLOCALIZA EL NOMBRE DE LAS ISLAS O GRUPOS DE ISLAS GRIEGAS MÁS IMPORTANTES EN LA ANTIGÜEDAD.
-
Pensum, -i (D)
CompletarDeclina en singular y plural este sustantivo
-
Pensum, -i
CompletarDeclina en singular y plural este sustantivo
-
INSULA, -AE
Mapa InteractivoDeclina el singular y plural de esta palabra.
-
EXERCITUS 001
Sopa de letrasBusca palabras latinas relacionadas con el texto 01 sobre el ejército romano..
-
EXERCITUS 07
CrucigramaEJERCICIO DE PRUEBA PARA TI
-
EXERCITUS 06
CrucigramaEJERCICIO DE PRUEBA PARA TI
-
EXERCITUS 05
CrucigramaEJERCICIO DE PRUEBA PARA TI
-
EXERCITUS 04
CrucigramaEJERCICIO DE PRUEBA PARA TI
-
EXERCITUS 03
CrucigramaEJERCICIO DE PRUEBA PARA TI
-
EXERCITUS 02
CrucigramaEJERCICIO DE PRUEBA PARA TI
-
EXERCITUS 01
CrucigramaEJERCICIO DE PRUEBA PARA TI
-
BELLUM GALLICUM 01 (D)
CrucigramaEJERCICIO DE PRUEBA PARA TI
-
BELLUM GALLICUM 01
CrucigramaEJERCICIO DE PRUEBA PARA TI
-
LATINISMOS 04
RelacionarRELACIONA EL LATINISMO CON EL SIGNIFICADO QUE LE CORRESPONDA.
-
EXPRESIONES GRECOLATINAS 2
Relacionar ColumnasRelaciona la expresión latina con su significado
-
LATINISMOS 03
CompletarCOMPLETA LAS SIGUIENTES FRASES CON EL LATINISMO QUE LE CORRESPONDA.
-
LATINISMOS 02
CompletarCOMPLETA LAS SIGUIENTES FRASES CON EL LATINISMO QUE LE CORRESPONDA.
-
LATINISMOS 01
CompletarCOMPLETA LAS SIGUIENTES FRASES CON EL LATINISMO QUE LE CORRESPONDA.
-
EXPRESIONES GRECOLATINAS 1
Relacionar ColumnasRelaciona la expresión grecolatina con la situación en la que suele usarse
-
Repasa el Pretérito Imperfecto de Subjuntivo activo del verbo VEHERE ("llevar")
-
Repasa el Pretérito Imperfecto de Subjuntivo activo del verbo AMBULO ("caminar")
-
Repasa el Pretérito Imperfecto de Subjuntivo activo del verbo PORTO ("llevar")
-
PRESENTE DE SUBJUNTIVO: VEHERE (ACTIVO)
CompletarRepasa el Presente de Subjuntivo activo del verbo VEHERE ("llevar")
-
PRESENTE DE SUBJUNTIVO: AMBULO (ACTIVO)
CompletarRepasa el Presente de Subjuntivo activo del verbo AMBULO ("caminar")
-
PRESENTE DE SUBJUNTIVO: PORTARE (ACTIVO)
CompletarRepasa el Presente de Subjuntivo activo del verbo PORTO ("llevar")
-
Repasa el Futuro Imperfecto de Indicativo activo del verbo VEHERE ("llevar")
-
Repasa el Futuro Imperfecto de Indicativo activo del verbo AMBULO ("caminar")
-
Repasa el Futuro Imperfecto de Indicativo activo del verbo PORTO ("llevar")
-
Repasa el Pretérito Imperfecto de Indicativo activo del verbo VEHERE ("llevar")
-
Repasa el Pretérito Imperfecto de Indicativo activo del verbo AMBULO ("caminar")
-
Repasa el Pretérito Imperfecto de Indicativo activo del verbo PORTO ("llevar")
-
PRESENTE DE INDICATIVO: VEHERE (ACTIVO)
CompletarRepasa el Presente de Indicativo activo del verbo VEHO ("TRANSPORTAR, LLEVAR")
-
Repasa el Presente de Indicativo activo del verbo AMBULO ("caminar")
-
PRESENTE DE INDICATIVO: PORTARE (ACTIVO)
CompletarRepasa el Presente de Indicativo activo del verbo PORTO ("llevar")
-
Indica en qué tiempo, persona y número están las siguientes formas verbales
-
IS, EA, ID: PR. ANAFÓRICO
CompletarDeclina el pronombre anafórico "IS, EA, ID" (ESTE, ESTA // ÉL, ELLA, ELLO).
-
IS, EA, ID: PR. ANAFÓRICO
Mapa InteractivoDECLINA EL PRONOMBRE IS, EA, ID
-
TERCERA DECLINACIÓN: OVIS, OVIS
CompletarPractica la Tercera Declinación latina con el sustantivo "Ovis, ovis" (oveja).
-
TERCERA DECLINACIÓN: CANIS, CANIS
CompletarPractica la Tercera Declinación latina con el sustantivo "Canis, canis" (perro).
-
3ª DECLINACIÓN: MONS, MONTIS
Relacionar ColumnasRelaciona cada forma con el caso o casos que le corresponda.
-
TERCERA DECLINACIÓN: CLAMOR, CLAMORIS
CompletarPractica la Tercera Declinación latina con el sustantivo "Clamor, clamoris" (clamor).
-
TERCERA DECLINACIÓN: TIMOR, TIMORIS
CompletarPractica la Tercera Declinación latina con el sustantivo "Timor, timoris" (temor).
-
ARBOR, ARBORIS: 3ª DECL.
Mapa InteractivoDECLINA ESTE SUSTANTIVO DE LA TERCERA DECLINACIÓN
-
PASTOR, PASTORIS: 3ª DECL.
Mapa InteractivoDECLINA ESTE SUSTANTIVO DE LA TERCERA DECLINACIÓN
-
PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO IND.: "TACEO, TACES, TACERE, TACUI, TACITUM" (CALLAR, CALLARSE)
CrucigramaEscribe EN LATÍN las formas activas del PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO DE INDICATIVO del verbo "TACEO, TACES, TACERE, TACUI, TACITUM" (CALLAR, CALLARSE) que se te indique.
-
PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO: SALUTO, -AS, SALUTARE, SALUTAVI, SALUTATUM (saludar)
Relacionar ColumnasRelaciona la forma latina con la persona que le corresponda.
-
Repasa el Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo del verbo ABSUM ("no estar presente, faltar")
-
VERBO ADSUM: PRET. PLUSCUAMPERFECTO (01)
CompletarRepasa el Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo del verbo ADSUM ("esta presente")
-
PRET. PLUSCUAMPERFECTO (02)
CompletarRepasa el Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo del verbo NUMERO ("contar")
-
PRET. PLUSCUAMPERFECTO (01)
CompletarRepasa el Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo del verbo HABEO ("tener")
-
VERBO SUM: PRET. PLUSCUAMPERFECTO (03)
CompletarRepasa el Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo del verbo SUM ("ser, estar,existir, haber")
-
VERBO SUM: PRET. PLUSCUAMPERFECTO (02)
CompletarRepasa el Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo del verbo SUM ("ser, estar,existir, haber")
-
VERBO SUM: PRET. PLUSCUAMPERFECTO (01)
CompletarRepasa el Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo del verbo SUM ("ser, estar,existir, haber")
-
Conjuga en CASTELLANO el FUTURO IMPERFECTO DE INDICATIVO activo del verbo PULSO, -AS, PULSARE, PULSAVI, PULSATUM (pegar)
-
Conjuga el FUTURO IMPERFECTO DE INDICATIVO activo del verbo PULSO, -AS, PULSARE, PULSAVI, PULSATUM (pegar)
-
Escribe EN CASTELLANO las formas activas del FUTURO IMPERFECTO del verbo "VIDEO, VIDES, VIDERE, VIDI, VISUM" (VER) que se te indique.
-
Escribe las formas activas del Pretérito Imperfecto del verbo "PLORO, PLORAS, PLORARE, PLORAVI, PLORATUM" (llorar) que se te indique.
-
FUTURO IMPERFECTO: RIDEO, -ES, RIDERE, RISI, RISUM (reír)
Relacionar ColumnasRelaciona la forma latina con la FORMA CASTELLANA que le corresponda.
-
FUTURO IMPERFECTO: CANTO, -AS, CANTARE, CANTAVI, CANTATUM (cantar)
Relacionar ColumnasRelaciona la forma latina con la FORMA CASTELLANA que le corresponda.
-
FUTURO IMPERFECTO: CANTO, -AS, CANTARE, CANTAVI, CANTATUM (cantar)
Relacionar ColumnasRelaciona la forma latina con la persona que le corresponda.
-
ULISES
TestExamen del Capítulo X del libro "Cuentos y leyendas de los Héroes de la Mitología", escrito por Christian Grenier (Ed. ANAYA). Departamento de Latín IES NÚÑEZ DE ARCE
-
AQUILES
TestExamen del Capítulo IX del libro "Cuentos y leyendas de los Héroes de la Mitología", escrito por Christian Grenier (Ed. ANAYA). Departamento de Latín IES NÚÑEZ DE ARCE
-
PARIS
TestExamen del Capítulo VIII del libro "Cuentos y leyendas de los Héroes de la Mitología", escrito por Christian Grenier (Ed. ANAYA). Departamento de Latín IES NÚÑEZ DE ARCE
-
POMPEYA
TestExamen del Capítulo XI del libro "Héroes de Roma en la Antigüedad", escrito por Jean Pierre Andrevon (Ed. ANAYA). Departamento de Latín IES NÚÑEZ DE ARCE (VALLADOLID)
-
NERÓN
TestExamen del Capítulo X del libro "Héroes de Roma en la Antigüedad", escrito por Jean Pierre Andrevon (Ed. ANAYA). Departamento de Latín IES NÚÑEZ DE ARCE (VALLADOLID)
-
LA MONARQUÍA ROMANA
Ruleta de PalabrasRecuerda los principales nombres de este período histórico.
-
SEGUNDA DECLINACIÓN: POPULUS, POPULI (D)
CompletarPractica la Segunda Declinación latina con el sustantivo "Populus, populi" (pueblo). Forma el PLURAL.
-
SEGUNDA DECLINACIÓN: POPULUS, POPULI
CompletarPractica la Segunda Declinación latina con el sustantivo "Populus, populi" (pueblo). Forma el singular.
-
2ª DECLINACIÓN: REGNUM, -I
RelacionarRelaciona las formas de esta palabra con el caso o los casos que le correspondan.
-
2ª DECLINACIÓN: IMPERIUM, -I
Relacionar ColumnasRelaciona cada forma con el caso o casos que le corresponda.
-
2ª DECLINACIÓN: REGNUM, -I
Relacionar ColumnasRelaciona cada forma con el caso o casos que le corresponda.
-
2ª DECLINACIÓN: IMPERIUM, -II
RelacionarRelaciona las formas de esta palabra con el caso o los casos que le correspondan.
-
2ª DECLINACIÓN: POPULUS, -I
RelacionarRelaciona las formas de esta palabra con el caso o los casos que le correspondan.
-
2ª DECLINACIÓN: ROMANUS, -I
RelacionarRelaciona las formas de esta palabra con el caso o los casos que le correspondan.
-
2ª DECLINACIÓN: POPULUS, -I
Relacionar ColumnasRelaciona cada forma con el caso o casos que le corresponda.
-
2ª DECLINACIÓN: ROMANUS, -I
Relacionar ColumnasRelaciona cada forma con el caso o casos que le corresponda.
-
HISTORIA DE ROMA: ORÍGENES
PresentaciónROMA: SUS ORÍGENES Y FUNDACIÓN
-
GEOGRAFÍA DE ITALIA ANTIGUA
CrucigramaCompleta las definiciones con el nombre que corresponda de la geografía de Italia Antigua.
-
REGIONES DE ITALIA
Relacionar ColumnasRelaciona las regiones de Italia antigua con su ubicación geográfica.
-
GEOGRAFÍA DE ITALIA
CompletarCompleta las siguientes frases con el nombre que corresponda de la geografía de Italia Antigua.
-
Regiones de Italia antigua
Mapa InteractivoSitúa en el mapa las principales regiones e Italia en la Antigüedad.
-
GEOGRAFÍA DE ITALIA ANTIGUA
Mapa InteractivoSitúa los principales mares, ríos e islas de Italia
-
Examen del Capítulo IX del libro "Héroes de Roma en la Antigüedad", escrito por Jean Pierre Andrevon (Ed. ANAYA). Departamento de Latín IES NÚÑEZ DE ARCE (VALLADOLID)
-
JULIO CÉSAR
TestExamen del Capítulo VIII del libro "Héroes de Roma en la Antigüedad", escrito por Jean Pierre Andrevon (Ed. ANAYA). Departamento de Latín IES NÚÑEZ DE ARCE (VALLADOLID)
-
ESPARTACO
TestExamen del Capítulo VII del libro "Héroes de Roma en la Antigüedad", escrito por Jean Pierre Andrevon (Ed. ANAYA). Departamento de Latín IES NÚÑEZ DE ARCE (VALLADOLID)
-
PENÉLOPE (LECTURA)
TestExamen del Capítulo XI del libro "Cuentos y Leyendas de los Héroes de la Mitología", escrito por Christian Grenier (Ed. ANAYA). Departamento de Latín IES NÚÑEZ DE ARCE (VALLADOLID)
-
REGLAS DE EVOLUCIÓN FONÉTICA 04
CompletarCompleta la evolución fonética de las palabras siguientes. Regla 5
-
REGLAS DE EVOLUCIÓN FONÉTICA 03
CompletarCompleta la evolución fonética de las palabras siguientes. Regla 4
-
REGLAS DE EVOLUCIÓN FONÉTICA 02
CompletarCompleta la evolución fonética de las palabras siguientes. Regla 3
-
REGLAS DE EVOLUCIÓN FONÉTICA 00
CompletarCompleta la evolución fonética de las palabras siguientes. Regla 1
-
REGLAS DE EVOLUCIÓN FONÉTICA 01
CompletarCompleta la evolución fonética de las palabras siguientes. Regla 2
-
¿CÓMO SE LLAMAN LOS VERBOS...?
Ordenar LetrasHay verbos latinos que tienen forma pasiva y significado activo, ¿qué nombre reciben? Pista: la 1ª persona del singular acaba en -or.
-
HISTORIA DE ROMA
PresentaciónHISTORIA DE ROMA: DESDE SUS ORÍGENES A SU CAÍDA
-
HISTORIA DE ROMA: MONARQUÍA
Video QuizLa Monarquía Romana: origen y final
-
HÉRCULES
TestExamen del Capítulo VI del libro "Cuentos y Leyendas de los Héroes de la Mitología", escrito por Christian Grenier (Ed. ANAYA). Departamento de Latín IES NÚÑEZ DE ARCE (VALLADOLID)
-
ORFEO
TestExamen del Capítulo II del libro "Cuentos y Leyendas de los Héroes de la Mitología", escrito por Christian Grenier (Ed. ANAYA). Departamento de Latín IES NÚÑEZ DE ARCE (VALLADOLID)
-
Examen de los Capítulos V y VI del libro "Héroes de Roma en la Antigüedad", escrito por Jean Pierre Andrevon (Ed. ANAYA). Departamento de Latín IES NÚÑEZ DE ARCE (VALLADOLID)
-
BRACCHIUM SINISTRUM
Mapa InteractivoDeclina conjuntamente sustantivo y adjetivo. Bracchium, -ii / Sinister, sinistra, sinistrum
-
FUTURO IMPERFECTO: MONSTRO, -AS, MONSTRARE, MONSTRAVI, MONSTRATUM (mostrar)
Relacionar ColumnasRelaciona la forma latina con la persona que le corresponda.
-
FUTURO IMPF. IND.: APERIO
Ordenar PalabrasOrdena las formas del Futuro Imperfecto de Indicativo activo del verbo "aperio, -is, aperire, aperui, apertum" (abrir)
-
PRET IMPERFECTO IND.: PERVENIO
Relacionar MosaicoRepasa el Pretérito Imperfecto de Indicativo del verbo "pervenio, -is, pervenire, perveni, perventum" (llegar) en latín y en castellano.
-
PRET. IMPERFECTO INDICATIVO
Sopa de letrasBusca 6 formas de verbos latinos en Pretérito Imperfecto de Indicativo voz activa.
-
PRET IMPERFECTO IND.: DICO
CrucigramaEscribe las formas activas del Pretérito Imperfecto del verbo "dico, -is, dicere, dixi, dictum" que se te indique.
-
Escribe la forma latina del verbo y la persona que se te indique
-
PRET IMPERFECTO IND.: GERO
Relacionar ColumnasRelaciona la forma latina con la persona que le corresponda.
-
PRET IMPERFECTO IND.: MONSTRO
RelacionarConjuga en castellano el Presente y el Pretérito Imperfecto de Indicativo activo del verbo "Monstro" (MOSTRAR)
-
PRETÉRITO IMPERFECTO INDICATIVO: APERIO
CompletarConjuga en castellano el Pretérito Imperfecto de Indicativo activo del verbo "Aperio" (abrir)
-
LLPSI - CAPITVLVM SEPTIMVM
PresentaciónVideos de repaso del Capítulo Séptimo del Método Orbergiano "Familia Romana".
-
HISTORIA DE ROMA
TestPreguntas del temario de Cultura Clásica sobre la Historia de Roma
-
TRIUNVIRATOS DE ROMA
RelacionarRelaciona el nombre de estos políticos romanos con el triunvirato al que pertenecieron.
-
EMPERADORES DE ROMA
RelacionarRelaciona los emperadores romanos con su dinastía (dos por cada una)
-
REYES DE ROMA Y HECHOS
Relacionar ColumnasRelaciona cada rey de Roma con un hecho que le caracterice.
-
Ejercicio donde debes indicar en qué caso o casos está cada uno de los sustantivos que te aparezcan.
-
¿En qué caso estoy? 1ª decl.
RelacionarLocaliza los sustantivos correspondientes a las distintas declinaciones latinas
-
VERBO SUM: PRET. PERFECTO (2)
CompletarRepasa el Pretérito Perfecto de Indicativo del verbo SUM ("ser, estar,existir, haber") y traduce.
-
Repasa el Pretérito Perfecto de Indicativo del verbo SUM, ES, ESSE, FUI ("ser, estar,existir, haber")
-
VERBO SUM: PRET. PERFECTO
CompletarRepasa el Pretérito Perfecto de Indicativo del verbo SUM ("ser, estar,existir, haber")
-
TIEMPOS VERBALES
RelacionarEncuentra todas las formas verbales del Presente, Pretérito Imperfecto o Pretérito Perfecto de Indicativo del verbo "percurro, -is, percurrere, percurri, percursum" (recorrrer)
-
PRESENTE INDICATIVO - PERCURRO (1)
CompletarConjuga el Presente de Indicativo de este verbo escribiendo correctamente sus desinencias personales y su traducción.
-
PRESENTE INDICATIVO - PERCURRO
CompletarConjuga el Presente de Indicativo de este verbo escribiendo correctamente sus desinencias personales.
-
FUNDACIÓN DE ROMA (PERSONAJES)
Sopa de letrasLocaliza los principales personajes relacionados con la fundación de la ciudad de Roma.
-
REYES DE ROMA 4 (MONARQUÍA)
Ordenar LetrasReconstruye el nombre de dos reyes romanos de origen etrusco.
-
REYES DE ROMA 3 (MONARQUÍA)
Ordenar LetrasReconstruye el nombre del rey romano que instituyó las principales instituciones de la religión de Roma.
-
REYES DE ROMA 2 (MONARQUÍA)
CompletarOrdena cronológicamente a los 7 reyes de Roma
-
REYES DE ROMA 1 (MONARQUÍA)
RelacionarRelaciona el nombre del rey romano, periodo en el que reinó y su puesto dentro de los 7 reyes que hubo.
-
REYES DE ROMA (LA MONARQUÍA)
Relacionar ColumnasRelaciona el nombre del rey romano y su puesto dentro de los 7 reyes que hubo.
-
Examen del libro de la "Eneida", adaptación de Jesús Rubio. Capítulos XI y XII. Departamento de Latín IES NÚÑEZ DE ARCE (VALLADOLID)
-
Examen del libro de la "Eneida", adaptación de Jesús Rubio. Capítulos VIII, IX y X. Departamento de Latín IES NÚÑEZ DE ARCE (VALLADOLID)
-
Examen del libro de la "Eneida", adaptación de Jesús Rubio. Capítulos VI y VII. Departamento de Latín IES NÚÑEZ DE ARCE (VALLADOLID)
-
Examen del libro de la "Eneida", adaptación de Jesús Rubio. Capítulos III, IV y V. Departamento de Latín IES NÚÑEZ DE ARCE (VALLADOLID)
-
Examen del libro de la "Eneida", adaptación de Jesús Rubio. Capítulos I y II Departamento de Latín IES NÚÑEZ DE ARCE (VALLADOLID)
-
ANTÍGONA (LECTURA)
TestExamen del Capítulo VII del libro "Cuentos y Leyendas de los Héroes de la Mitología", escrito por Christian Grenier (Ed. ANAYA). Departamento de Latín IES NÚÑEZ DE ARCE (VALLADOLID)
-
EDIPO (LECTURA)
TestExamen del Capítulo VI del libro "Cuentos y Leyendas de los Héroes de la Mitología", escrito por Christian Grenier (Ed. ANAYA). Departamento de Latín IES NÚÑEZ DE ARCE (VALLADOLID)
-
Examen del Capítulo IV del libro "Héroes de Roma en la Antigüedad", escrito por Jean Pierre Andrevon (Ed. ANAYA). Departamento de Latín IES NÚÑEZ DE ARCE (VALLADOLID)
-
Examen del Capítulo III del libro "Héroes de Roma en la Antigüedad", escrito por Jean Pierre Andrevon (Ed. ANAYA). Departamento de Latín IES NÚÑEZ DE ARCE (VALLADOLID)
-
1ª DECLINACIÓN: ROSA, -AE
Mapa InteractivoLocaliza los casos del sustantivo ROSA, -AE.
-
1ª DECLINACIÓN: RUINA, -AE
RelacionarRelaciona las formas de esta palabra con sus casos
-
1ª DECLINACIÓN: POETA, -AE
RelacionarRelaciona las formas de esta palabra con sus casos
-
1ª DECLINACIÓN: PORTA, -AE
Sopa de letrasBusca todos los casos de la palabra latina PORTA, -AE.
-
1ª DECLINACIÓN: PECUNIA, -AE
Sopa de letrasBusca todos los casos de la palabra latina PECUNIA, -AE.
-
1ª DECLINACIÓN: MAGISTRA, -AE
Sopa de letrasBusca todos los casos de la palabra latina MAGISTRA, -AE.
-
1ª DECLINACIÓN: AQUILA, -AE
Relacionar ColumnasRelaciona cada forma con el caso o casos que le corresponda.
-
1ª DECLINACIÓN: AGRICOLA, -AE
Relacionar ColumnasRelaciona cada forma con el caso o casos que le corresponda.
-
PRESENTE INDICATIVO: PARIO
Relacionar ColumnasRelaciona la forma latina del Presente de Indicativo del verbo "Pario, -is, parire" con su traducción.
-
PRESENTE INDICATIVO: OLEO
Relacionar ColumnasRelaciona la forma latina del Presente de Indicativo del verbo "Oleo, -es, olere" con su persona y número.
-
PRESENTE INDICATIVO: OCCUPO
Relacionar ColumnasRelaciona la forma latina del Presente de Indicativo del verbo "Occupo, -as, occupare" con su persona y número.
-
PRESENTE INDICATIVO: NUTRIO
RelacionarRelaciona las formas del singular o del plural del Presente de Indicativo activo del verbo "Nutrio, -is, nutrire" (alimentar, nutrir) con su traducción.
-
PRESENTE INDICATIVO: NUTRIO
RelacionarRelaciona las formas del singular o del plural del Presente de Indicativo activo del verbo "Nutrio, -is, nutrire" (alimentar, nutrir)
-
PRESENTE INDICATIVO: NAVIGO
CrucigramaEscribe todas las formas del Presente de Indicativo del verbo "Navigo, -as, navigare" (navegar).
-
PRESENTE INDICATIVO: INDICO
CrucigramaEscribe todas las formas del Presente de Indicativo del verbo "Indico" (indicar).
-
PRESENTE INDICATIVO: ERUBESCO
CrucigramaEscribe todas las formas del Presente de Indicativo del verbo "Erubesco" (enrojecer).
-
PRESENTE INDICATIVO: DISCO
CompletarConjuga el Presente de Indicativo activo del verbo "Disco" (aprender)
-
PRESENTE INDICATIVO: APERIO
CompletarConjuga en castellano el Presente de Indicativo activo del verbo "Aperio" (abrir)
-
PRESENTE INDICATIVO: APERIO
CompletarConjuga el Presente de Indicativo activo del verbo "Aperio" (abrir)
-
PRESENTE INDICATIVO: CRESCO
CompletarConjuga el Presente de Indicativo activo del verbo "Cresco" (crecer)
-
PRESENTE INDICATIVO: CAPTO
CompletarConjuga el Presente de Indicativo activo del verbo "Capto" (cazar)
-
PRESENTE INDICATIVO: VOLO (D)
RelacionarRelaciona las formas del singular o del plural del Presente de Indicativo activo del verbo "Volo, -as, volare" (volar)
-
PRESENTE INDICATIVO: VOLO
RelacionarConjuga el Presente de Indicativo activo del verbo "Volo, -as, volare" (volar)
-
PRESENTE INDICATIVO: PARIO
CompletarConjuga el Presente de Indicativo activo del verbo "Pario" (engendrar)
-
PRESENTE INDICATIVO: VITIO
CompletarConjuga el Presente de Indicativo activo del verbo "Vitio" (estropear)
-
PRESENTE INDICATIVO: REGO
CompletarConjuga el Presente de Indicativo activo del verbo "Rego" (gobernar, reinar)
-
PRESENTE INDICATIVO: ADDO
CompletarConjuga el Presente de Indicativo activo del verbo "Addo" (añadir)
-
AMOR OMNIA VINCIT
Mapa InteractivoImagen para repasar sintaxis latina y vocabulario.
-
QVAERE VOCABVLVM
Ordenar LetrasOrdina litteras et vocabulum capituli quarti inveni.
-
MODVS VERBALIS
Ordenar LetrasOrdina litteras et vocabulum capituli quarti inveni.
-
QVAERE VOCABVLVM
Ordenar LetrasOrdina litteras et vocabulum capituli quarti inveni.
-
QVAERE VOCABVLVM
Ordenar LetrasOrdina litteras et vocabulum capituli quarti inveni.
-
QVAERE VOCABVLVM
Ordenar LetrasOrdina litteras et vocabulum capituli quarti inveni.
-
PVER IMPROBVS
CompletarCompleta las siguientes frases utilizando la forma apropiada de la palabra "Marcus".
-
ISLAS GRIEGAS
CrucigramaRepasa y recuerda el nombre de los principales archipiélagos e islas de Grecia.
-
RÍOS DE GRECIA
Sopa de letrasLocaliza el nombre de los ríos más importantes de la Antigua Grecia .
-
Examen del Capítulo I del libro "Héroes de Roma en la Antigüedad", escrito por Jean Pierre Andrevon (Ed. ANAYA).
-
GRECIA INSULAR 2
RelacionarRelaciona las islas griegas con el grupo de islas al que pertenecen.
-
GRECIA INSULAR 1
Mapa InteractivoSitúa en el mapa las principales islas de Grecia.
-
GRECIA INSULAR
Mapa InteractivoSitúa en el mapa las principales islas de Grecia.
-
REGIONES DEL PELOPONESO
Mapa InteractivoSitúa en el mapa las principales regiones del Peloponeso.
-
GRECIA: REGIONES Y CIUDADES 1
RelacionarRelaciona las regiones de la Grecia continental con sus ciudades y personajes más importantes.
-
GRECIA: REGIONES Y CIUDADES
RelacionarRelaciona las regiones de la Grecia continental con sus ciudades más importantes.
-
GRECIA CONTINENTAL
Mapa InteractivoSitúa en este mapa las principales regiones de la Grecia Continental.
-
FAMILIA LINGÜÍSTICA:DEFINICIÓN
Ordenar PalabrasOrdena correctamente la definición de "familia lingüística".
-
FAMILIAS INDOEUROPEAS
Sopa de letrasBusca en esta sopa de letras las principales familias indoeuropeas.
-
GRECIA - LUGARES Y PERSONAJES
RelacionarRelaciona el lugar de Grecia con el personaje que le corrsponda.
-
GRECIA - RÍOS E ISLAS
Mapa InteractivoSitúa en el mapa los principales ríos e islas griegas.
-
GRECIA ANTIGUA - GEOGRAFÍA
Mapa InteractivoLocaliza en el mapa de Grecia los lugares geográficos más importantes.
-
¿Dónde me encontraron? - 03
AdivinanzaIndica en qué PROVINCIA encontraron esta estela funeraria del Museo de Valladolid, averígualo siguiendo las pistas que te doy.
-
¿Dónde me encontraron? - 02
AdivinanzaIndica en qué población encontraron esta estela funeraria del Museo de Valladolid, averígualo siguiendo las pistas que te doy.
-
¿Dónde me encontraron? - 01
AdivinanzaIndica cerca de qué población encontraron al personaje del Museo de Valladolid que se encuentra escondido siguiendo las pistas que te doy.
-
EL SISTRO
Video QuizImágenes de uno de los instrumentos musicales de Egipto.
-
DIOSA EGIPCIA
Mapa InteractivoReconoce al personaje y los elementos más característicos suyos.
-
¿Quién soy? - 01
AdivinanzaDescubre al personaje del Museo de Valladolid que se encuentra escondido siguiendo las pistas que te doy.
-
PRONOMBRES PERSONALES LATINOS (05)
Mapa InteractivoDeclina el plural del pronombre personal de 2ª persona
-
PRONOMBRES PERSONALES LATINOS (06)
Mapa InteractivoDeclina el singular y el plural del pronombre personal de 2ª persona
-
PRONOMBRES PERSONALES LATINOS (04)
Mapa InteractivoEscribe y declina el singular del pronombre personal de 2ª persona
-
PRONOMBRES PERSONALES LATINOS (02)
Mapa InteractivoDeclina el plural del pronombre personal de 1ª persona
-
PRONOMBRES PERSONALES LATINOS (03)
Mapa InteractivoDeclina el singular y el plural del pronombre personal de 1ª persona
-
PRONOMBRES PERSONALES LATINOS
Mapa InteractivoDeclina el singular del pronombre personal de 1ª persona
-
ABLATIVO ABSOLUTO (05)
RelacionarRelaciona bloques de participios con sus sujetos
-
ABLATIVO ABSOLUTO (04)
RelacionarRelaciona bloques de participios con sus sujetos
-
ABLATIVO ABSOLUTO (03)
RelacionarRelaciona bloques de participios con sus sujetos
-
ABLATIVO ABSOLUTO (02): ANALIZA
Mapa InteractivoLocaliza los elementos sintácticos de este ablativo absoluto y traduce.
-
ABLATIVO ABSOLUTO 01
TestIDENTIFICA LA CONSTRUCCIÓN CORRECTA DE ABLATIVO ABSOLUTO
-
Traduce al castellano (en masculino y femenino) los siguientes participio de perfecto latinos. Ejemplo: amatus, -a, -um = amado, -a
-
Forma el enunciado de los participios de perfecto de los siguientes verbos latinos según este modelo: amatus, -a, -um.
-
Declinación del PARTICIPIO DE PERFECTO del verbo discutĭo, -is, discutere, discussi, discussum (apartar, separar).
-
ADJETIVO: IMPULSUS, -A, -UM (F)
CompletarDeclinación de la forma femenina del adjetivo latino de tres terminaciones "Impulsus, -a, -um" (impulsado-a, empujado,-a).
-
PRESENTE INDICATIVO: INCIPIO
CompletarConjuga el Presente de Indicativo activo del verbo "Incipio" (comenzar, empezar)
-
SEGUNDA DECLINACIÓN: BELLUM, BELLI
CompletarPractica la Segunda Declinación latina con el sustantivo "Bellum, belli" (Guerra)
-
TERCERA DECLINACIÓN: OCCASIO, OCCASIONIS
CompletarPractica la tercera declinación latina con el sustantivo "Occasio, occasionis" (ocasión)
-
QUEROR: PRESENTE INDICATIVO (DEPONENTE)
CompletarConjuga en latín y castellano el Presente de Indicativo pasivo del verbo Queror (lamentar, quejarse)
-
TERCERA DECLINACIÓN: MORS, MORTIS
CompletarPractica la tercera declinación latina con el sustantivo "Mors, mortis" (muerte)
-
SEGUNDA DECLINACIÓN: CONSILIUM, -II
CompletarPractica la Segunda Declinación latina con el sustantivo "Consilium, consilii" (Plan)
-
SEGUNDA DECLINACIÓN: GALLUS, GALLI
CompletarPractica la Segunda Declinación latina con el sustantivo "Gallus, Galli" (Galo)
-
PRONOMBRE IS, EA, ID: FEMENINO
CompletarDeclina en singular y el plural la forma femenina del Pronombre anafórico IS, EA, ID (este, esta, esto ; él, ella, ello)
-
PRIMERA DECLINACIÓN: ITALIA, ITALIAE
CompletarPractica el singular de la primera declinación latina con el sustantivo "Italia, Italiae" (Italia)
-
PRIMERA DECLINACIÓN: GALLIA, GALLIAE
CompletarPractica el singular de la primera declinación latina con el sustantivo "Gallia, Galliae" (Galia)
-
CUARTA DECLINACIÓN: DILECTUS, DILECTUS
CompletarPractica la cuarta declinación latina con el sustantivo "Dilectus, dilectus" (reclutamiento)
-
TERCERA DECLINACIÓN: CAEDES, CAEDIS
CompletarPractica la tercera declinación latina con el sustantivo "Caedes, caedis" (muerte, asesinato)
-
Conjuga en latín el Presente de Indicativo pasivo del verbo Proficiscor (irse, marcharse)
-
PERFERO: PRESENTE INDICATIVO PASIVO
CompletarConjuga en latín el Presente de Indicativo pasivo del verbo Perfero (llevar)
-
PERFERO: PRESENTE INDICATIVO
CompletarConjuga en latín el Presente de Indicativo activo del verbo Perfero (llevar)
-
QUINTA DECLINACIÓN: RES, REI (sing.)
CompletarPractica la quinta declinación latina con el sustantivo "Res, rei" (cosa, asunto, hecho). Declínala en singular.
-
PRESENTE INDICATIVO PASIVO
CompletarConjuga el Presente de Indicativo pasivo del verbo "PROFICISCOR" (marcharse, irse)
-
PRESENTE INDICATIVO: INSTITUO
CompletarConjuga el Presente de Indicativo activo del verbo "INSTITUO" (decidir)
-
PRESENTE INDICATIVO: COGNOSCO
CompletarConjuga el Presente de Indicativo activo del verbo "Cognosco" (saber, enterarse de)
-
NOLI PONERE
Mapa InteractivoImagen para repasar sintaxis latina y vocabulario.
-
QUOD NON ME OCCIDIT
Mapa InteractivoImagen para repasar sintaxis latina y vocabulario.
-
QUI POSTREMUS RIDET
Mapa InteractivoImagen para repasar sintaxis latina y vocabulario.
-
FESTINATE LENTE
Mapa InteractivoImagen para repasar sintaxis latina y vocabulario.
-
AUTORAEDA SECURA?
Mapa InteractivoImagen para repasar sintaxis latina y vocabulario.
-
PEDULIA CUM SOLEIS
Mapa InteractivoImagen para repasar sintaxis latina y vocabulario.
-
CAESAR: TEXTO 1 (INICIACIÓN)
Mapa InteractivoTextos latinos de iniciación y repaso del IES PINAR DE LA RUBIA (VALLADOLID) JULIO CÉSAR
-
ANTE DECEM ANNOS
Mapa InteractivoImagen para repasar sintaxis latina y vocabulario.
-
OMNES MECUM CONSULERE VOLUNT
Mapa InteractivoImagen para repasar sintaxis latina y vocabulario.
-
DORMISNE?
Mapa InteractivoImagen para repasar sintaxis latina y vocabulario.
-
PALLIUM RETRORSUM FERS
Mapa InteractivoImagen para repasar sintaxis latina y vocabulario.
-
FERO: PRESENTE INDICATIVO (trad.)
CompletarConjuga en castellano el Presente de Indicativo activo del verbo Fero (llevar)
-
FERO: PRESENTE INDICATIVO
CompletarConjuga el Presente de Indicativo activo del verbo Fero (llevar, soportar)
-
LA GALIA
Mapa InteractivoLocaliza zonas y lugares importantes de la Galia. Puedes ver primero la información y luego jugar.
-
Indica en qué persona y número están las siguientes formas verbales latinas (voz activa).
-
PRESENTE INDICATIVO (2)
CompletarConjuga el Presente de Indicativo activo del verbo Cognosco (conocer, enterarse de)
-
PRESENTE INDICATIVO (1)
CompletarConjuga el Presente de Indicativo activo del verbo Instituo (decidir)
-
Relaciona caso y número
RelacionarRelaciona las palabras que tengan el mismo caso y número.
-
Identifica el sujeto
TestIdentifica el sujeto de las siguientes oraciones. Si está "elíptico" debes escribir esta palabra.
-
Identifica la persona, número y voz de las siguientes formas verbales.
-
Desinencias verbales latinas
RelacionarReconoce las principales desinencias verbales latinas en voz activa y pasiva.
-
LGPSI -UNIDAD 2- ὁ ἄνθρωπος EJERCICIOS POR PARÁGRAFOS Coloca la forma del sustantivo que corresponda
-
LGPSI -UNIDAD 2- ὁ ἄνθρωπος EJERCICIOS POR PARÁGRAFOS Coloca la forma del verbo εἰμί que corresponda
-
LGPSI -UNIDAD 2- ὁ ἄνθρωπος EJERCICIOS POR PARÁGRAFOS Coloca la forma del verbo εἰμί que corresponda
-
LGPSI -UNIDAD 2- ὁ ἄνθρωπος EJERCICIOS POR PARÁGRAFOS Coloca el artículo que corresponda
-
ALFABETO GRIEGO
CompletarCOMPLETA EL ALFABETO
-
ZEUS: ATRIBUTOS
Mapa InteractivoSitúa en la imagen los principales atributos de Zeus.
-
ATRIBUTOS DIVINOS
RelacionarRelaciona cada divinidad olímpica con el atributo que le corresponda.
-
SOPA OLÍMPICA ROMANA
Sopa de letrasLocaliza a las 14 Divinidades Olímpicas que están escondidas en esta sopa de letras (NOMBRE ROMANO).
-
SOPA OLÍMPICA GRIEGA
Sopa de letrasLocaliza a las 14 Divinidades Olímpicas que están escondidas en esta sopa de letras (NOMBRE GRIEGO).
-
DIVINIDADES OLÍMPICAS
RelacionarRelaciona el nombre griego con el nombre romano de cada una de las divinidades olímpicas. (Con un asterisco los nombres griegos)
-
EDUFERRARI
TestTEST EDUCACIÓN FÍSICA
-
Repasa el vocabulario del capítulo I del libro "Familia Romana" escribiendo en latín el nombre correspondiente a cada imagen. DEBES PONER LA RESPUESTA EN SINGULAR.
-
EXERCITIVM 1.3 (CAP. PRIMVM)
CompletarUtiliza "est" o "sunt" donde corresponda
-
Escribe la palabra relacionada con la pista que te doy (aparece en el Capítulo I de "Familia Romana").
-
Escribe la palabra relacionada con la pista que te doy (aparece en el Capítulo I de "Familia Romana").
-
EXERCITIVM 3.2 (CAP. PRIMVM)
RelacionarRelaciona la pregunta con su correspondiente respuesta. Así formarás estructuras con sentido.
-
CAPIT. OCTAVVM: LECTIO PRIMA
PresentaciónAUDIO Y VIDEO CORRESPONDIENTES AL CAPÍTULO OCTAVO (PARS PRIMA) DEL MÉTODO LINGUA LATINA PER SE ILUSTRATA (IES DIEGO DE PRAVES).
-
CAPIT. SEPTIMVM: LECTIO TERTIA
PresentaciónAUDIO Y VIDEO CORRESPONDIENTES AL CAPÍTULO SÉPTIMO (PARS TERTIA) DEL MÉTODO LINGUA LATINA PER SE ILUSTRATA (IES DIEGO DE PRAVES).
-
CAP. SEPTIMVM: LECTIO SECVNDA
PresentaciónAUDIO Y VIDEO CORRESPONDIENTES AL CAPÍTULO SÉPTIMO (PARS SECVNDA) DEL MÉTODO LINGUA LATINA PER SE ILUSTRATA (IES DIEGO DE PRAVES).
-
CAPIT. SEPTIMVM: LECTIO PRIMA
PresentaciónAUDIO Y VIDEO CORRESPONDIENTES AL CAPÍTULO SÉPTIMO (PARS PRIMA) DEL MÉTODO LINGUA LATINA PER SE ILUSTRATA (IES DIEGO DE PRAVES).
-
CAPIT. SEXTVM: LECTIO SECVNDA
PresentaciónAUDIO Y VIDEO CORRESPONDIENTES AL CAPÍTULO SEXTO (PARS SECVNDA) DEL MÉTODO LINGUA LATINA PER SE ILUSTRATA (IES DIEGO DE PRAVES).
-
CAPIT. SEXTVM: LECTIO PRIMA
PresentaciónAUDIO Y VIDEO CORRESPONDIENTES AL CAPÍTULO SEXTO (PARS PRIMA) DEL MÉTODO LINGUA LATINA PER SE ILUSTRATA (IES DIEGO DE PRAVES).
-
Contesta las siguientes preguntas
-
EXERCITIUM 8 (CAP. PRIMUM)
CompletarCompleta las frases utilizando las palabras más adecuadas.
-
Contesta las siguientes preguntas
-
EXERCITIUM 6 (CAP. PRIMUM)
CompletarCompleta las frases utilizando las palabras más adecuadas.
-
EXERCITIUM 5 (CAP. PRIMUM)
CompletarCompleta las frases utilizando los siguientes vocablos: "fluvius/fluvii; insula/insulae; oppidum/oppida; sunt/est".
-
EXERCITIUM 4.1 (CAP. PRIMUM)
CompletarCompleta las frases utilizando las siguientes desinencias: "a/ae; us/i; um/a".
-
EXERCITIUM 4.2 (CAP. PRIMUM)
CompletarCompleta las frases utilizando las siguientes desinencias: "a/ae; us/i; um/a".
-
EXERCITIVM 4 (CAP. PRIMUM)
CompletarCompleta las frases utilizando las siguientes desinencias: "a/ae; us/i; um/a".
-
Contesta las siguientes preguntas utilizando "in", "est" y "non est".
-
EXERCITIVM 2 (CAP. PRIMUM)
CompletarCompleta las frases con la palabra que corresponda.
-
EXERCITIVM 1 (CAP. PRIMVM)
CompletarEscribe "est" o "sunt" donde corresponda
-
Completa las siguientes frases escribiendo las formas verbales "est" o "sunt"
-
CAPIT. QVINTVM: LECTIO SECVNDA
PresentaciónAUDIO Y VIDEO CORRESPONDIENTES AL CAPÍTULO QUINTO (PARS SECVNDA) DEL MÉTODO LINGUA LATINA PER SE ILUSTRATA (IES DIEGO DE PRAVES).
-
CAPIT. QVINTVM: LECTIO PRIMA
PresentaciónAUDIO Y VIDEO CORRESPONDIENTES AL CAPÍTULO QUINTO (PARS PRIMA) DEL MÉTODO LINGUA LATINA PER SE ILUSTRATA (IES DIEGO DE PRAVES).
-
CAPIT. QVARTVM: LECTIO TERTIA
PresentaciónAUDIO Y VIDEO CORRESPONDIENTES AL CAPÍTULO CUARTO (PARS TERTIA) DEL MÉTODO LINGUA LATINA PER SE ILUSTRATA (IES DIEGO DE PRAVES).
-
CAPIT. QVARTVM: LECTIO SECVNDA
PresentaciónAUDIO Y VIDEO CORRESPONDIENTES AL CAPÍTULO CUARTO (PARS SECVNDA) DEL MÉTODO LINGUA LATINA PER SE ILUSTRATA (IES DIEGO DE PRAVES).
-
CAPIT. QVARTVM: LECTIO PRIMA
PresentaciónAUDIO Y VIDEO CORRESPONDIENTES AL CAPÍTULO CUARTO (PARS PRIMA) DEL MÉTODO LINGUA LATINA PER SE ILUSTRATA (IES DIEGO DE PRAVES).
-
CAPIT. TERTIVM: LECTIO TERTIA
PresentaciónAUDIO Y VIDEO CORRESPONDIENTES AL CAPÍTULO TERCERO (PARS PRIMA) DEL MÉTODO LINGUA LATINA PER SE ILUSTRATA (IES DIEGO DE PRAVES).
-
CAP. TERTIVM: LECTIO SECVNDA
PresentaciónAUDIO Y VIDEO CORRESPONDIENTES AL CAPÍTULO TERCERO (PARS SECVNDA) DEL MÉTODO LINGUA LATINA PER SE ILUSTRATA (IES DIEGO DE PRAVES).
-
CAPIT. TERTIVM: LECTIO PRIMA
PresentaciónAUDIO Y VIDEO CORRESPONDIENTES AL CAPÍTULO TERCERO (PARS PRIMA) DEL MÉTODO LINGUA LATINA PER SE ILUSTRATA (IES DIEGO DE PRAVES).
-
CAPIT. SECVNDVM: LECTIO TERTIA
PresentaciónAUDIO Y VIDEO CORRESPONDIENTES AL CAPÍTULO SEGUNDO (PARS TERTIA) DEL MÉTODO LINGUA LATINA PER SE ILUSTRATA (IES DIEGO DE PRAVES).
-
CAP. SECVNDVM: LECTIO SECVNDA
PresentaciónAUDIO Y VIDEO CORRESPONDIENTES AL CAPÍTULO SEGUNDO (PARS SECVNDA) DEL MÉTODO LINGUA LATINA PER SE ILUSTRATA (IES DIEGO DE PRAVES).
-
CAPIT. SECVNDVM: LECTIO PRIMA
PresentaciónAUDIO Y VIDEO CORRESPONDIENTES AL CAPÍTULO SEGUNDO (PARS PRIMA) DEL MÉTODO LINGUA LATINA PER SE ILUSTRATA (IES DIEGO DE PRAVES).
-
COLLOQVIVM SECVNDVM
PresentaciónCOLLOQVIVM SECVNDVM: LINGUA LATINA PER SE ILLUSTRATA (DIEGO DE PRAVES)
-
CAPIT. PRIMVM: LECTIO TERTIA
PresentaciónAUDIO Y VIDEO CORRESPONDIENTES AL CAPÍTULO PRIMERO (PARS TERIA) DEL MÉTODO LINGUA LATINA PER SE ILUSTRATA (IES DIEGO DE PRAVES).
-
CAPIT. PRIMVM: LECTIO SECVNDA
PresentaciónAUDIO Y VIDEO CORRESPONDIENTES AL CAPÍTULO PRIMERO (PARS SECUNDA) DEL MÉTODO LINGUA LATINA PER SE ILUSTRATA (IES DIEGO DE PRAVES).
-
COLLOQVIVM PRIMVM
PresentaciónCOLLOQVIVM IMPERIVM ROMANVM: LINGUA LATINA PER SE ILLUSTRATA (DIEGO DE PRAVES)
-
CAPITVLVM PRIMVM: LECTIO PRIMA
PresentaciónAUDIO Y VIDEO CORRESPONDIENTES AL CAPÍTULO PRIMERO (PARS PRIMA) DEL MÉTODO LINGUA LATINA PER SE ILUSTRATA (IES DIEGO DE PRAVES).
-
IMPERIVM ROMANVM 1 (CAP. PRIMVM)
Mapa InteractivoSITÚA EN EL MAPA LOS CONTINENTES Y LAS PROVINCIAS ROMANAS QUE SE TE INDICAN. FAMILIA ROMANA (LLPSI)
-
EXERCITIVM 1.1 (CAP. PRIMVM)
CompletarEscribe "est" o "sunt" donde corresponda. FAMILIA ROMANA (LLPSI)
-
OCÉANOS
Mapa InteractivoSitúa los océanos más importantes de nuestro planeta
-
CONTINENTES
Mapa InteractivoSitúa el nombre de los continentes en su lugar correspondiente.
-
CLIMAS: CARACTERÍSTICAS
RelacionarRelaciona las características de cada zona climática.
-
ZONAS CLIMÁTICAS (PREC+TEMP)
RelacionarRelaciona las zonas climáticas dentro de su zona atendiendo conjuntamente a las precipitaciones y a las temperaturas.
-
EL CLIMA
CompletarCompleta la definición de "clima".
-
ZONAS CLIMÁTICAS
Mapa InteractivoSitúa donde corresponda la zona climática que te aparezca.
-
Completa las siguientes cuestiones. FAMILIA ROMANA (LLPSI)
-
EXERCITIVM 2.3 (CAP. PRIMVM): EGO ALVMNVS/A SVM, TU ...
Ordenar LetrasOrdena las siguientes letras y forma una palabra que termine la frase del título
-
EXERCITIVM 1.6 (CAP. PRIMVM): NOMINA LOCORVM
Sopa de letrasBusca los nombres latinos (en vertical y horizontal) de las provincias romanas que aparecen en el "capitulum primum" de "Familia Romana".
-
EXERCITIVM 1.2 (CAP. PRIMVM)
CompletarUtiliza "est" o "sunt" donde corresponda
-
QUOD EST NOMEN MIHI?
TestAverigua el nombre de los personajes de "Familia Romana". Escribe su nombre en latín.
-
EXERCITIVM 8.1 (CAP. PRIMVM) : VOCABVLA
Sopa de letrasRepasa el vocabulario del capítulo I del libro "Familia Romana" encontrando en esta sopa de letras algunas de sus palabras (en vertical y horizontal).
-
EXERCITIVM 4.3 (CAP. PRIMVM): VOCABVLA
RelacionarSelecciona sustantivos o adjetivos.
-
EXERCITIVM 3.3 (CAP. PRIMVM)
Ordenar PalabrasEjercicio 3 del CAP. I del libro "FAMILIA ROMANA".
-
EXERCITIVM 1.7 (CAP. PRIMVM): PROVINCIA IGNOTA
Ordenar LetrasDescubre el nombre de una Provincia Romana ordenando correctamente sus letras.
-
PASTOR ET OVES
DictadoDictado de un pequeño fragmento del CAP. IX del libro "FAMILIA ROMANA".
-
SACCULUS IULII
DiálogoPractica este diálogo cuyos protagonistas son Iulius y Aemilia. CAP. IV, FAMILIA ROMANA.
-
PERSONAE LINGUAE ROMANAE
CrucigramaDescubre a los personajes principales de "Familia Romana".
-
QUOD NOMEN FILIAE AEMILIAE EST?
AdivinanzaDescubre cómo se llama la hija de Emilia, protagonista del libro "FAMILIA ROMANA".
-
EXERCITIVM 2.1 (CAP. PRIMVM)
CompletarEjercicio de completar las palabras del texto. Exercitium II, Lectio I, Cap. I de 'Familia Romana' (LLPSI), de Hans Orberg.
-
IMPERIVM ROMANVM 1.1 (CAP. PRIMVM)
Mapa InteractivoSITÚA EN EL MAPA LOS CONTINENTES Y LAS PROVINCIAS ROMANAS QUE SE TE INDICAN.
-
VERBO SUM: TRAD. PRET. IMPERF.
CompletarRepasa el Pretérito Imperfecto de Indicativo del verbo SUM en latín y en castellano.
-
VERBO SUM: PRET. IMPERFECTO
CompletarRepasa el Pretérito Imperfecto de Indicativo del verbo SUM ("ser, estar,existir, haber")
-
VERBO SUM: TRADUCC. PRESENTE
CompletarRepasa el Presente del verbo SUM en latín y en castellano.
-
VERBO SUM: PRESENTE INDICATIVO
CompletarRepasa el Presente de Indicativo del verbo SUM ("ser, estar,existir, haber")
-
¿Te acuerdas de las desinencias personales del verbo latino? Si no es así repásalas con este test.
-
FORMAS NOMINALES DEL VERBO 3
Sopa de letras¿Sabes cuáles son?
-
FORMAS NOMINALES DEL VERBO 2
Adivinanza¿Sabes cuáles son?
-
FORMAS NOMINALES DEL VERBO 1
Adivinanza¿Sabes cuáles son?
-
PARTES DEL VERBO Y MODOS
CrucigramaDescubre a través de las definiciones las principales partes del verbo latino y sus modos verbales.
-
TIEMPOS VERBALES LATINOS
RelacionarDescubre cuáles son los principales tiempos verbales de la lengua latina.
-
EL VERBO LATINO
Sopa de letrasDescubre términos relacionados con el verbo latino.
-
TEMAS VERBALES
CompletarDescubre cuántos temas verbales hay en latín.
-
EL VERBO LATINO
CompletarCaracterísticas generales del verbo latino
-
ORIGEN DE ROMA
Sopa de letrasBusca en esta sopa de letras once nombres relacionados con el origen legendario de Roma.
-
EXERCITIVM 1.5 (CAP. PRIMVM):HABITO IN...
CrucigramaCompleta el crucigrama con el nombre de los países que correspondan al enunciado. Exercitium I, Lectio I, Cap. I de 'Familia Romana' (LLPSI), de Hans Orberg.
-
UBI EST/ UBI SUNT?
CompletarEjercicio de completar los verbos del texto. Exercitium I, Lectio I, Cap. I de 'Familia Romana' (LLPSI), de Hans Orberg.
-
EXERCITIVM 2.2 (CAP. PRIMVM) VBI SVNT?
CompletarEjercicio de completar el texto. Exercitium II, Lectio I, Cap. I de 'Familia Romana' (LLPSI), de Hans Orberg
-
ARMAS DEFENSIVAS ROMANAS
Ordenar LetrasArrastra las siguientes letras y descubre un arma defensiva del legionario romano.
-
ARMAS DEFENSIVAS ROMANAS
CrucigramaRepasa el armamento defensivo del legionario romano en ,latín
-
EL LEGIONARIO ROMANO
Mapa InteractivoColoca donde corresponda cada uno de los elementos de la equipación del legionario romano
-
LEGIÓN:SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO
CompletarCompleta el significado etimológico de la palabra latina "legio".
-
ETIMOLOGÍA DE "EJÉRCITO"
CompletarCompleta la explicación etimológica de la palabra "exercitus".
-
MONEDA ROMANA
Mapa InteractivoDescubre en esta moneda algunos elementos típicos de la acuñación monetaria romana y el nombre del dios al que pertenece el templo que se puede observar.
-
DIOS DE LA GUERRA ROMANO
Ordenar LetrasOrdena las letras y forma el nombre del antiguo dios de la guerra romano, caracterizado por tener dos caras o rostros.
-
VEGECIO
CompletarCompleta este párrafo del escritor romano Vegecio que resume el papel del ejército en la antigua Roma.
-
ESCRITOR ROMANO
AdivinanzaDescubre el nombre del escritor romano que tiene un famoso tratado de técnica militar.
-
LA FAMILIA
Sopa de letrasBusca en esta sopa de letras los nombres latinos (en nominativo) de los siguientes términos familiares: padre, madre, hijo, hija, abuelo y abuela.
-
ESCRIBE EL TEMA DEL SUSTANTIVO
CompletarBusca y escribe el tema de cada uno de los sustantivos del ejercicio
-
PALABRAS NEUTRAS
CompletarAprende y recuerda una característica fundamental de las palabras de género neutro.
-
GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS
CompletarRecuerda cuántos géneros puede tener el sustantivo latino y sus nombres.
-
ENUNCIAR UN SUSTANTIVO
CompletarCompleta la frase y recuerda cómo se enuncia un sustantivo.
-
FAMILIA ROMANA
Mapa InteractivoAprende términos familiares latinos y asócialos con los personajes de la imagen.
-
IDENTIFICAR LA DECLINACIÓN
Ordenar LetrasOrdena las letras y descubrirás qué caso latino es fundamental para reconocer la declinación de un sustantivo.
-
NOMBRE DE LAS DECLINACIONES
CrucigramaLas declinaciones latinas pueden tener un nombre fácil o difícil. Yo os propongo recordar el nombre fácil. ¿Sois capaces?
-
CONCEPTOS BÁSICOS
Adivinanza¿A qué concepto corresponde la siguiente definición?
-
FLEXIÓN NOMINAL
AdivinanzaLee la definición y recuerda el otro término con el que se designa la "flexión nominal".
-
Ejercicio donde debes seleccionar la declinación a la que pertenece cada palabra.
-
BÚSQUEDA DE DECLINACIONES
RelacionarLocaliza los sustantivos correspondientes a las distintas declinaciones latinas
-
Test de preguntas cortas para repasar los contenidos de la unidad "El latín, lengua flexiva".
-
REPASA Y ESTUDIA
CrucigramaCompleta las siguientes definiciones.
-
CONCEPTOS RELACIONADOS
RelacionarRelaciona los siguientes conceptos.
-
DECLINACIÓN
Ordenar PalabrasCompleta la definición.
-
FLEXIÓN VERBAL O ...
Ordenar LetrasOrdena las siguientes letras y encontrarás el término sinónimo de esta palabra y que más veces oirás en clase.
-
FLEXIÓN NOMINAL O ...
Ordenar LetrasOrdena las siguientes letras y encontrarás el término sinónimo de esta palabra y que más veces oirás en clase.
-
CONCEPTOS BÁSICOS
Sopa de letrasDescubre algunos de los conceptos básicos necesarios para introducirte en el estudio de la lengua latina.
-
EL LATÍN
CompletarCompleta el siguiente enunciado
-
EL LATÍN ES UNA LENGUA...
AdivinanzaRecuerda qué tipo de lengua es el latín, pero ten en cuenta que no nos referimos a su origen sino a su forma.
-
COMPONENTES DE LAS PALABRAS 2
Ordenar PalabrasOrdena y repasa los principales componentes de una palabra variable. (Debes escribir con el teclado)
-
COMPONENTES DE LAS PALABRAS 1
Ordenar PalabrasOrdena y repasa los principales componentes de una palabra variable. (Debes arrastrar cada palabra a la casilla correspondiente)
-
COMPONENTES DE LAS PALABRAS
Ordenar PalabrasOrdena y repasa los principales componentes de una palabra variable.
-
DEFINICIÓN 1
CompletarDefine qué es una palabra invariable.
-
DEFINICIÓN
CompletarDefine qué es una palabra variable.
-
TIPOS DE PALABRAS
RelacionarClasifica los distintos tipos de palabras que existen en latín.
-
LAS PALABRAS
CrucigramaDescubre las palabras variables e invariables que hay en latín.
-
PALABRAS INVARIABLES LATINAS
Sopa de letrasLocaliza las palabras invariables que existen en latín.
-
PALABRAS VARIABLES LATINAS
Sopa de letrasLocaliza las palabras variables que existen en latín
-
TIPOS DE PALABRAS 2
Adivinanza¿Cómo se llaman las palabras que no cambian de forma según la función que desempeñen en la oración?
-
TIPOS DE PALABRAS 1
Adivinanza¿Cómo se llaman las palabras que cambian de forma según la función que desempeñen en la oración?
-
Recuerda mediante esta actividad de VERDADERO/FALSO la pronunciación de algunos signos del alfabeto latino.
-
EL ALFABETO LATINO
Ordenar LetrasOrdena las letras y descubre el término al que se refiere la definición.
-
SEMICONSONANTES LATINAS 3
Ordenar PalabrasLa /i/ y la /u/ latinas podían funcionar como vocales o semiconsonantes. Ordena este párrafo y descubrirás en qué casos funcionan como semiconsonantes.
-
SEMICONSONANTES LATINAS 2
Ordenar PalabrasLa /i/ y la /u/ latinas podían funcionar como vocales o semiconsonantes. Ordena este párrafo y descubrirás en qué casos funcionan como semiconsonantes.
-
SEMICONSONANTES LATINAS 1
Ordenar PalabrasLa /i/ y la /u/ latinas podían funcionar como vocales o semiconsonantes. Ordena este párrafo y descubrirás en qué casos funcionan como semiconsonantes.
-
LAS SEMICONSONANTES LATINAS
RelacionarIndica cuándo tienen valor consonántico las semivocales latinas /i/ y /u/.
-
Ejercicio tipo test relacionado con el alfabeto latino, sus características y peculiaridades.
-
EL ALFABETO LATINO:LAS VOCALES
CompletarRepasa
-
EL ALFABETO LATINO: NÚMERO DE LETRAS
Adivinanza¿Sabes cuántas letras tiene el alfabeto latino?
-
EL ALFABETO LATINO
Sopa de letrasLocaliza palabras, términos o fechas relacionados con la historia y el origen del alfabeto latino.
-
EL ALFABETO - PUEBLOS ITÁLICOS 1
Mapa InteractivoEl alumno debe situar en el mapa el nombre de los pueblos más importantes que ocuparon la península itálica en la Antigüedad.
-
EL ALFABETO - PUEBLOS ITÁLICOS 2
Mapa InteractivoEl alumno debe situar en el mapa el nombre de los pueblos más importantes que ocuparon la península itálica en la Antigüedad.
-
¿QUIÉN ES?
AdivinanzaES UN AUTOR ROMANO QUE ESCRIBIÓ UN GRAN NÚMERO DE DISCURSOS
-
REYES DE ROMA
CompletarPRINCIPALES REYES ROMANOS