Icon Crear Crear

Prototipos Textuales.

Presentación

Concepto de prototipos textuales

Descarga la versión para jugar en papel

8 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    Emmanuel Francisco Roque
    Emmanuel Francisco Roque
    00:22
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    20:06
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Prototipos Textuales.Versión en línea

Concepto de prototipos textuales

por Daniel Osuna
1

Concepto de Prototipo Textual.

Los prototipos textuales son las formas de organizar y clasificar los distintos modelos que utiliza un emisor para elaborar un mensaje, ya sea verbal o escrito.
2

Elementos

Los dos elementos principales de los prototipos textuales son:

  • Elementos externos. Se refiere a la forma en la que se distribuye el contenido. Se observan a simple vista: presentación de esquemas, párrafos, oraciones, mapas, etc.
  • Elementos internos. Se trata de los contenidos que le dan el significado al texto: el lenguaje utilizado, la objetividad, los estilos discursivos, etc.
3

Clasificación.

Los mensajes son organizados en diversas estructuras, las cuales poseen unas características propias que ayudan al receptor a identificar la clase de texto y la intención del emisor, si se trata de contar un suceso, describir un objeto o pedir un favor.
4

Texto Narrativo

El objetivo es contar o relatar un hecho, redactado en prosa.

Narran una historia o suceso ya sea real o imaginario, siguiendo un orden en el tiempo y espacio, utilizando sustantivos, verbos, entre otras palabras. Los elementos principales que se presentan en una narración son:

  • El narrador, que es quien relata los hechos.
  • Los personajes, son las personas, animales o cosas quienes intervienen en la historia.
  • El contexto: es el ambiente donde se desarrolla el cuento.
  • El tiempo: es el momento cuando sucedieron los acontecimientos.
5

Texto Descriptivo

La finalidad es identificar detalladamente objetos, personas, etc., de forma subjetiva u objetiva. Describir es indicar las características de una persona, animal, cosa, sentimiento, lugar, espacio, ya sea real o imaginario.

Es detallar como es, cuáles son sus propiedades, cualidades, atributos, de forma objetiva o subjetiva. Se utilizan sustantivos, verbos y mayormente adjetivos calificativos.

6

Dialogo

El propósito es reproducir literalmente una conversación.

Es representar un intercambio de información entre dos o más personas, utilizando guion (-) para indicar el turno de cada participante junto con su nombre, signos de interrogación, exclamación para las preguntas y emociones. Su objeto es darle entonación y sentido de conversación espontánea.

7

Exposición

Su intención es explicar un tema de forma objetiva.

Es presentar una investigación, un estudio sobre un tema, un fenómeno, un proceso, con la intención que el receptor conozca, comprenda y reflexione sobre su importancia, su aplicación para la vida, etc.

8

Argumentación

Defender un punto de vista o una idea, con razones.

Es persuadir al receptor utilizando información completa que valide su opinión, para demostrar que es importante y justificar su visión respecto a algo intentando convencer al otro con evidencias.

9

Gracias

educaplay suscripción