Icon Crear Crear

FUNCIONES OXIGENADAS (11°)

Test

(18)
1. Alcoholes, Fenoles y Éteres.
2. Aldehídos y Cetonas.
3. Ácidos Carboxílicos y sus derivados

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
1322 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    01:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:26
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    01:41
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:52
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    02:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    02:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    02:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    02:18
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    02:41
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    02:50
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

FUNCIONES OXIGENADAS (11°)Versión en línea

1. Alcoholes, Fenoles y Éteres. 2. Aldehídos y Cetonas. 3. Ácidos Carboxílicos y sus derivados

por William Acero
1

Los alcoholes son derivados de los hidrocarburos, sus moléculas tienen uno o más grupos hidroxilo (-OH). Se pueden clasificar en primarios, secundarios o terciarios dependiendo del tipo de carbono donde se encuentre el grupo OH. Se puede deducir entonces, que son alcoholes primarios

2

Los alcoholes son derivados de los hidrocarburos, sus moléculas tienen uno o más grupos hidroxilo (-OH). Se pueden clasificar en primarios, secundarios o terciarios dependiendo del tipo de carbono donde se encuentre el grupo OH. Se puede deducir entonces, que son alcoholes secundarios

3

Los alcoholes son derivados de los hidrocarburos, sus moléculas tienen uno o más grupos hidroxilo (-OH). Se pueden clasificar en primarios, secundarios o terciarios dependiendo del tipo de carbono donde se encuentre el grupo OH. Se puede deducir entonces, que son alcoholes terciarios

4

Se sabe que el grupo carboxilo es un orientador a la posición meta en el benceno. Si el ácido benzóico se nitra, el producto será

5

Se sabe que el grupo carboxilo es un orientador a la posición meta en el benceno. Si el ácido benzóico se amina, el producto será

6

Los ésteres se obtienen por la reacción entre ácidos carboxílicos y alcoholes. Si se desea obtener propanoato de etilo, los reactivos deben ser

7

La siguiente estructura corresponde a

8

laoxidación de alcoholes permite la obtención de ácidos carboxílicos. Si se desea obtener un ácido carboxílico cuya fórmula molecular sea C9H19COOH, el alcohol correspondiente deberá tener

9

el nombre de la siguiente estructura es

10

La siguiente estructura corresponde a

11

La fórmula moleculardel siguiente compuesto es

Respuesta escrita

12

Las sales se forman por la interacción entre ácidos carboxílicos e hidróxidos, es de esperarse que se si el hidróxido contiene al elemento Hierro (Fe), el número de sales posibles sea

Respuesta escrita

13

Las amidas se producen por la interacción entre estas dos sustancias

Escoge una o varias respuestas

14

Los ésteres se encuentran en la naturaleza como grasas y aceites, y en el aroma de flores y frutas, por ejemplo el olor a piña se debe a la presencia de un éster llamado butanoato de etilo, cuya fórmula molecular corresponde a

15

La urea es un compuesto químico cristalino e incoloro; de fórmula CO(NH2)2. Se encuentra abundantemente en la orina y en la materia fecal. Es el principal producto terminal del metabolismo de proteínas en el hombre y en los demás mamíferos. La orina humana contiene unos 20 g por litro, un adulto elimina de 25 a 39 g diariamente. su fórmula es (ver imágen). De lo anterior se puede deducir que este compuesto corresponde a la función

Respuesta escrita

16

El jabón generalmente es el resultado de la reacción química entre un álcali (generalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún ácido graso (ácido carboxílico); esta reacción se denomina saponificación. El ácido graso puede ser de origen vegetal o animal, por ejemplo, manteca de cerdo o aceite de coco. El jabón es soluble en agua y, por sus propiedades detersivas, sirve comúnmente para lavar. Los dos jabones más comunes son estearato de sodio (octadecanoato de sodio) y palmitado de potasio (hexadecanoato de potasio). La fórmula molecular de estearato de sodio es

Respuesta escrita

17

El jabón generalmente es el resultado de la reacción química entre un álcali (generalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún ácido graso (ácido carboxílico); esta reacción se denomina saponificación. El ácido graso puede ser de origen vegetal o animal, por ejemplo, manteca de cerdo o aceite de coco. El jabón es soluble en agua y, por sus propiedades detersivas, sirve comúnmente para lavar. Los dos jabones más comunes son estearato de sodio (octadecanoato de sodio) y palmitado de potasio (hexadecanoato de potasio). La fórmula molecular del palmitado de potasio es

Respuesta escrita

18

El jabón generalmente es el resultado de la reacción química entre un álcali (generalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún ácido graso (ácido carboxílico); esta reacción se denomina saponificación. El ácido graso puede ser de origen vegetal o animal, por ejemplo, manteca de cerdo o aceite de coco. El jabón es soluble en agua y, por sus propiedades detersivas, sirve comúnmente para lavar. Los dos jabones más comunes son estearato de sodio (octadecanoato de sodio) y palmitado de potasio (hexadecanoato de potasio)De lo anterior se deduce que los jabones son

19

La oxidación de aldehídos, permite obtener

20

El reactivo de Tollens es el complejo diamina-plata(I), que es un agente oxidante, reduciéndose a plata metálico, que en un vaso de reacción limpio, forma un "espejo de plata". Éste es usado para verificar la presencia del grupo carbonilo de ___________, que es oxidado a ácido carboxílico. Las palabras que completan la oración es

21

La glicerina o 1,2,3 propanotriol se utiliza en la elaboración de jabones, cosméticos, textiles, plásticos y para la obtención de la nitroglicerina, necesaria para la fabricación de la dinamita. Éste compuesto es

22

La decanona tiene 5 isómeros de posición

23

El nombre del siguiente compuesto, es

24

Los fenoles pueden generar ésteres

educaplay suscripción