Relacionar Columnas ANALISIS FINANCIEROVersión en línea ACTIVIDAD DE CONCEPTUALIZACION por CAROL HEGLETH GOMEZ PAVA 1 Trabajar con el dinero de terceros y producir mayores utilidades para los dueños 2 LA SITUACION ECONOMICA DEL PAIS 3 Se ocupa de los cambios en las cuentas individuales de un período a otro y, por lo tanto, requiere de dos o más estados financieros de la misma clase, presentados para períodos diferentes. Es un análisis dinámico, porque se ocupa del cambio o movimiento de cada cuenta de un período a otro. 4 Es la suma de Inventarios y cartera, menos las cuentas por pagar. Inventarios + Cartera – Cuentas por pagar. Básicamente, la empresa gira en torno a estos tres elementos. La empresa compra a crédito los inventarios, eso genera cuentas por pagar 5 1. Estados financieros básicos suministrados por la empresa. 2. Información contable y financiera complementaria. 3. Información sobre el mercado, la producción y la organización. 4 . Elementos de la administración financiera y las matemáticas financieras. 5. Información sectorial y macroeconómica. 6 ANALISIS CUANTITATIVO 7 Herramienta clave de análisis financiero utilizada por los empresarios para saber en qué momento la empresa alcanza un equilibrio entre los costos y las ventas. 8 QUE ES EL EVA 9 (Earnings Before Interests, Taxes, Depreciations and Amortizations) hace referencia a las ganancias de las compañías antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Es decir, se entiende como el beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de los gastos financieros. 10 Consiste en tomar un solo estado Financiero y relacionar cada una de sus partes con un total determinado, dentro del mismo estado, el cual se denomina cifra base. Se trata de un análisis estático, pues estudia la situación financiera en un momento determinado, sin tener en cuenta los cambios ocurridos a través del tiempo. 11 Consiste en maximizar el crecimiento de valor de la compañía para los accionistas manteniendo la relación y armonía con todas las partes interesadas: empleados, clientes, proveedores, comunidad, gobierno y otros 12 WACC 13 EL MERCADO 14 Estrategia que permite convertir costos variables en costos fijos, de tal modo que a mayores rangos de producción menor sea el costo por unidad producida 15 ANALISIS FINANCIERO 16 Aspectos básicos que se deben disponer para “conocer el negocio y cómo opera” 17 MARGEN DE CONTRIBUCION 18 TIO 19 Son utilizados para mostrar las relaciones que existen entre las diferentes cuentas de los estados financieros APALANCAMIENTO OPERATIVO Se refiere al estudio detallado de todas las cifras de la empresa, especialmente a través de los indicadores financieros y el flujo de caja Es un proceso que comprende la recopilación, interpretación, comparación y estudio de los estados financieros y datos operacionales de un negocio. ANALISIS VERTICAL PUNTO DE EQUILIBRIO Tasa mínima que se utiliza para determinar el valor actual neto de los flujos futuros de caja del proyecto y es la rentabilidad mínima que se le debe exigir el proyecto para tomar la decisión de no invertir en un uso alternativo de los recursos o en otro proyecto. ANALISIS HORIZONTAL APALANCAMIENTO FINANCIERO ES UN ASPECTO INTERNO DE LA EMPRESA Weighted Average Cost of Capital, también denominado coste promedio ponderado del capital (CPPC), es la tasa de descuento que se utiliza para descontar los flujos de caja futuros a la hora de valorar un proyecto de inversión. El Objetivo Básico Financiero OBF Diferencia entre el precio de venta menos los costos variables. Es considerado también como el exceso de ingresos con respecto a los costos variables, exceso que debe cubrir los costos fijos y la utilidad o ganancia Las Herramientas del Análisis EBITDA INDICADORES FINANCIEROS Medida absoluta de desempeño organizacional que permite apreciar la creación de valor; al ser implementada en una organización hace que los administradores actúen como propietarios y además permite medir la calidad de las decisiones gerenciales. ES UN ASPECTO EXTERNO A LA EMPRESA ANALISIS CUALITATIVO El CAPITAL DE TRABAJO NETO OPERATIVO