Icon Crear Crear

Definicion de activo - Presentacion

Presentación

Dar a conocer la definicion de activo y que partes lo componen

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
36 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:08
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:28
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    02:29
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Definicion de activo - PresentacionVersión en línea

Dar a conocer la definicion de activo y que partes lo componen

por MARIA CRISTINA MALDONADO OTALORA
1

Activo

 

Definicion de Activo

En contabilidad, un activo es un bien tangible o intangible que posee una empresa o persona natural. Por extensión, se denomina también activo al conjunto de los activos de una empresa. En sí, es lo que una empresa posee.

Activo es un sistema construido con bienes y servicios, con capacidades funcionales y operativas que se mantienen durante el desarrollo de cada actividad socioeconómica específica.

El concepto de activo en contabilidad ha evolucionado desde una consideración jurídica que requería para ser considerado activo, la propiedad de los bienes o derechos hasta la actual que requiere únicamente el control del bien o derecho. Actualmente se considera «activo» a aquellos bienes o derechos que tienen un beneficio económico a futuro. Eso no tiene por qué significar que sea necesaria la propiedad ni la tenencia ni el dinero. Los activos son un recurso o bien económico con el cual se obtienen beneficios. Los activos de las empresas varían de acuerdo con la naturaleza de la actividad desarrollada.

http://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)
2

Clases de Activos

Se clasifican según su capacidad para convertirse en efectivo, o según la destinación o uso que se le de. Al presentar los estados financieros, los activos son clasificados según sean corrientes o no corrientes. Se considera activo corriente, todo aquel activo que es susceptible de convertirse en efectivo en un plazo igual o inferior a un año. Es corriente todo aquel activo que se puede vender en un tiempo corto. Caso contrario, se denominan activos no corrientes, a los activos que para poderlos convertir en efectivo, se requiere de un plazo mayor a un año. Vemos que la clasificación del activo depende del tiempo esperado para su realización. La clasificación del activo de esta forma, es importante para medir la liquidez de la empresa, su capacidad de cubrir pagos de corto plazo. De allí que el capital de trabajo esté fundamentado en el activo corriente. Una empresa donde la gran mayoría de sus activos sean convertibles en dinero, en plazos mayores a un año, es una empresa que tendrá dificultades para cumplir con sus obligaciones. Según nuestro plan de cuentas, los activos se dividen en disponible, inversiones, cuentas por cobrar, inventarios, activos fijos, intangibles, diferidos, otros activos y valorizaciones. Veamos cada uno de ellos para determinar cuales se pueden catalogar como corrientes y cuales como no corrientes. El disponible por sobradas razones es un activo corriente puesto que ya es efectivo.
3

Clases de Activos 2

Las inversiones, según su objetivo o plazo, pueden ser  activos corrientes o no corrientes. Por costumbre, se suelen calificar las inversiones como activo corriente, pero esto no sierre es así, puesto que aquellas inversiones permanentes, son indiscutiblemente no corrientes.

Las cuentas por cobrar por lo general son activos corrientes. Muy pocas empresas, por ejemplo dan créditos superiores a un año. Aunque pueden existir algunas cuentas por cobrar a más de un año, las cuentas por cobrar son básicamente activos corrientes.

Los inventarios son activos corrientes puesto que su objetivo es precisamente ser enajenados dentro del giro ordinario de la empresa.

Los activos fijos o lo que conocemos también como propiedad, planta y equipo, son siempre activos no corrientes, puesto que están destinados para ser utilizados por la empresa y no para ser vendidos.

Los activos intangibles, son generalmente no corrientes, puesto que por su naturaleza no están destinados para la venta.

Los activos diferidos, que son gastos pagados por anticipado y cargos diferidos, por ser un gasto o una erogación ya ocurrida, no se puede esperar obtener efectivo de ellos en ningún tiempo, por lo que no se podrían clasificar como activo corriente, aún en los casos en que se trate de activos amortizables en un corto tiempo.

Los “otros activos” son activos no corrientes, puesto que corresponde activos que no forman parte o no tienen relación alguna con el objeto de la empresa, por tanto se deben clasificar como no corrientes.

Las valorizaciones corresponden al mayor valor comercial de los activos fijos e inversiones, por tanto, las valorizaciones correspondientes a los activos fijos son activos no corrientes, y las valorizaciones de las inversiones permanentes serán también activos no corrientes.

En el caso de las valorizaciones de las inversiones temporales, se podrían clasificar como corrientes, aunque sería poco usual.


http://www.gerencie.com/clasificacion-de-los-activos.html

4

Rotacion de Activos

educaplay suscripción