Relacionar Columnas 03374 Actividad Formativa IIVersión en línea Instrucciones: A continuación, se presentan enunciados y descripciones. Busque la asociación que mejor convenga a fin de formar una relación coherente y concreta. Antes de realizar la actividad debe de haber leído completamente el capítulo 12 Diagrama de causa-efecto (Ishikawa) y diagramas de procesos del Libro de texto: Calidad total y productividad. por Misael Gamboa Venegas 1 Una gran diferencia entre el método de estratificación y el método 6M es: 2 Una ventaja del Método 6M es: 3 Los tres tipos básicos de diagramas de Ishikawa, que se usan dependiendo de cómo se buscan y se organizan las causas en la gráfica son: 4 Uno de los pasos del diagrama PEPSU es: 5 Una vez que queda bien definido, delimitado y localizado dónde se presenta un problema importante, se suele usar una herramienta de especial utilidad llamada: 6 Este método consiste en agrupar las causas potenciales en ramas principales que son: 7 Una ventaja del uso del diagrama de Ishikawa es: 8 Permite explorar formas alternativas de trabajo, detectar cuellos de botella, descubrir problemas ocultos, etc.: lo anterior se refiera al: 9 Se conoce como (sesión de lluvia o tormenta de ideas) a: 10 Es un recurso indispensable en la mejora de procesos. Ya sea para comunicar algo, explicar una instrucción, un procedimiento o en el análisis de un problema: 11 La función del mapeo de procesos es: Método de flujo del proceso. Método de las 6M y Enumeración de causas. Obliga a considerar gran cantidad de elementos asociados con el problema. Métodos de trabajo. Mano o mente de obra. Materiales. Maquinaria. Medición. Medio ambiente. Especificar a los Usuarios/clientes, que son quienes reciben o se benefician con las salidas del proceso. Diagrama de Ishikawa. Forma de pensamiento creativo encaminada a que todos los miembros de un grupo participen libremente y aporten ideas sobre un determinado tema o problema. En uno se va de lo general a lo particular, mientras que en el otro se va directamente a las causas potenciales del problema. Hacer un diagrama de flujo del proceso más apegado a la realidad, en el que se especifique las actividades que realmente se hacen en el proceso (actividades principales, inspecciones, esperas, transportes, reprocesos). Diagrama de procesos. Método del flujo del proceso. Señala todas las posibles causas de un problema y cómo se relacionan entre sí, con lo cual la solución se vuelve un reto y se motiva así el trabajo por la calidad.