Icon Crear Crear

Nacionalismo Posrevolucionario

Crucigrama

Lee con atención cada enunciado que retoma aspectos sobre el nacionalismo y su expresión en el arte de la pintura después de la Revolución Mexicana y señala dentro del crucigrama las palabras que correspondan.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
1 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    21:02
    tiempo
    0
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Nacionalismo PosrevolucionarioVersión en línea

Lee con atención cada enunciado que retoma aspectos sobre el nacionalismo y su expresión en el arte de la pintura después de la Revolución Mexicana y señala dentro del crucigrama las palabras que correspondan.

por Lizbeth Rodríguez
1

Academia de pintura fundada en el siglo XVIII que con la llegada de destacados maestros europeos recobra impulso y permite la creación de las nuevas generaciones de pintores mexicanos.

2

Artista mexicano que formó parte del grupo ¡30-30! con pintores de su generación, caracterizado por realizar obras de temas rurales, populares y de paisajes pueblerinos.

3

Fue uno de los grandes muralistas con mayor compromiso político al luchar junto al ejército revolucionario.

4

Pintor mexicano considerado como el representante del impresionismo y que participó activamente en la política del país, del lado de la oposición durante el Porfiriato.

5

Artista que desarrolló en la segunda generación del muralismo un estilo que fusionaba los símbolos mayas y formas geométricas con influencias surrealistas y cubistas.

6

Muralista que a pesar de representar la cultura y los símbolos de los indígenas, fue caracterizado por ser apolítico y sentador de las bases de la Generación de la Ruptura.

7

Movimiento artístico desarrollado en Europa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX que aparece en México a finales del Porfirismo y que toma elementos principalmente franceses para adaptarlos al modo de ser americano.

8

Principal forma de expresión artística en la pintura posrevolucionaria que representaba fragmentos de acontecimientos históricos y que sirvió como un vehículo educativo y de conciencia para los pueblos analfabetas.

9

Nombre de la primera escuela al aire libre creada en 1913 en Santa Anita, Ixtapalapa.

10

Además de los paisajes impresionistas, las Escuelas de Pintura al Aire Libre se dedicaron a desarrollar paisajes con nopaleras, maizales y volcanes, y al retrato del:

11

Artista mexicano que a través de sus grabados en volantes y cuadernillos sobre temas como el reparto agrario, las injusticias sociales, personajes públicos y escenas de la vida cotidiana, logró que el pueblo analfabeta comprendiera los hechos sociales y políticos

12

Pintor conocido por los temas religiosos y trágicos de sus obras. En sus dibujos, pasteles y óleos son recurrentes los ambientes bélicos, los paisajes inhóspitos y los autorretratos.

13

Conocido como el antecesor del muralismo mexicano al exigirle a Porfirio Díaz que le concediera a los artistas mexicanos muros de los edificios públicos para pintarlos.

6
10
7
13
9
11
2
12
8
4
5
1
educaplay suscripción