Icon Crear Crear

La Fecundación

Ruleta de Palabras

En esta actividad los estudiantes deberán relacionar las palabras con el sistema reproductor femenino, masculino y la fecundación.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 12 años
1 veces realizada

Creada por

Chile

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

La Fecundación Versión en línea

En esta actividad los estudiantes deberán relacionar las palabras con el sistema reproductor femenino, masculino y la fecundación.

por Patricia Pizarro
A
B
C
D
E
F
G
H
I
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z

Empieza por A

Es una parte del espermatozoide que contiene enzimas que sirven para romper y atravesar las envueltas protectoras del óvulo.

Contiene la B

En esta parte está el núcleo del espermatozoide con 23 cromosomas, tiene la mitad de la dotación genética que el resto de las células del organismo.

Contiene la C

Es un proceso que ocurre cuando el embrión se adhiere al endometrio de la madre.

Contiene la D

Es otra forma de llamar a los conductos que conectan los ovarios con el útero.

Contiene la E

Contiene numerosas mitocondrias que le proporcionan la energía para que el espermatozoide se mueva.

Empieza por F

Membrana que se genera una vez fecundado el óvulo y ningún otro espermatozoide podrá volver a fecundarlo.

Contiene la G

Célula resultante de la unión de los gametos.

Empieza por H

Célula que contiene la mitad de la información genética.

Contiene la I

Es un conducto en el que maduran los espermatozoides.

Contiene la L

Formada por un flagelo de estructura proteica que, al moverse, permite que el espermatozoide se desplace.

Empieza por M

Masa esférica de aspecto de mora que resulta de la primera segmentación del huevo fecundado al iniciarse el desarrollo embrionario.

Contiene la N

Hormona que mantiene el revestimiento uterino.

Empieza por O

Célula sexual femenina que se libera uno a uno cada 28 días.

Empieza por P

Capa gelatinosa que envuelve y protege al óvulo.

Contiene la Q

Permite al feto moverse dentro de la pared del útero sin que las paredes de este se ajusten demasiado a su cuerpo.

Contiene la R

Es el período que transcurre desde que se produce la fecundación hasta el momento del parto.

Contiene la S

Son las estructuras donde se producen los óvulos.

Empieza por T

Son dos conductos que comunican los ovarios con el útero. Lugar en donde se realiza la fecundación.

Contiene la U

Unión entre las células sexuales femeninas y masculinas.

Empieza por V

Sustancias de reserva que permiten que se desarrolle el embrión hasta que se forme la placenta

Contiene la W

Síndrome que se produce por una trisomía del par cromosómico 21

Contiene la X

Estas hormonas tienen múltiples funciones tanto en el hombre como en la mujer. En general, son las responsables de la aparición de los caracteres secundarios en la pubertad y, posteriormente, se encargan de regular todo el ciclo reproductivo.

Empieza por Y

Cromosoma que sólo pueden aportar el padre.

Contiene la Z

Célula tienen como finalidad desplazarse para fecundar al óvulo femenino.

educaplay suscripción