Icon Crear Crear

Cinemática

Presentación

Por medio de la siguiente actividad, recordaremos algunos conceptos básicos que se relacionan con el movimiento y todos sus tipos.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
11 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:35
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    23:57
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

CinemáticaVersión en línea

Por medio de la siguiente actividad, recordaremos algunos conceptos básicos que se relacionan con el movimiento y todos sus tipos.

por Luis Fernando Posada Martínez
1

Cinemática

¿Qué es la cinemática?

La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos sólidos y su trayectoria en función del tiempo, sin tomar en cuenta el origen de las fuerzas que lo motivan. Para eso, se toma en consideración la velocidad (el cambio en el desplazamiento por unidad de tiempo) y la aceleración (cambio de velocidad) del objeto que se mueve. En ese sentido, la cinemática clásica contempla los siguientes tipos de movimiento:

  • Movimiento rectilíneo uniforme. Un cuerpo se desplaza a una velocidad constante v, con aceleración nula en línea recta.
  • Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. Un cuerpo se desplaza a una velocidad que varía linealmente (dado que su aceleración es constante) conforme avanza el tiempo.
  • Movimiento parabólico. Es la composición de dos movimientos rectilíneos distintos: uno horizontal y de velocidad constante, y otro vertical y uniformemente acelerado.
  • Movimiento circular uniforme. Como su nombre lo indica, es el movimiento que traza círculos perfectos en su recorrido, manteniendo invariable el módulo de su velocidad en el tiempo.
  • Movimiento circular uniformemente acelerado. Es el movimiento que traza círculos perfectos en su recorrido, pero con una velocidad que varía en módulo en el tiempo.
2

Cinemática

3

Mecánica

Conceptos básicos de la física

Antes de empezar a hablar del movimiento de los cuerpos es importante identificar una serie de conceptos físicos como: Mecánica, posición, trayectoria, desplazamiento. MECÁNICA:    Es la parte de la física que se ocupa principalmente del estudio del movimiento, de la fuerza y las principales formas de energía. Para su estudio la mecánica se divide en: Cinemática, dinámica y estática. CINEMÁTICA:  Estudia  el  movimiento  de   los  cuerpos,  sin   tener   en cuenta la causa que lo produce, ni la masa del cuerpo que se mueve.  DINÁMICA: Estudia el movimiento   de  los cuerpos,  pero teniendo en cuenta  la   causa   que lo   produce,  en  otras   palabras   teniendo   en cuenta la fuerza y la masa del cuerpo que se mueve. ESTÁTICA:   Es   la   rama  de     la    mecánica     que   se   encarga  de examinar las   condiciones   que   deben   tener las  fuerzas para que al obrar sobre los cuerpos produzcan un equilibrio.
4

MRU

Movimiento rectilíneo. 

Describe un cuerpo cuya trayectoria es lineal y con una velocidad y aceleración paralelas. Suele estudiarse en dos casos puntuales:  Movimiento Rectilíneo Uniforme. Describe un cuerpo que posee velocidad constante, es decir, aceleración nula. Movimiento Rectilíneo Uniformemente acelerado. Describe un cuerpo que posee una aceleración constante
5

MRU

6

MV

Movimiento variado

Es un movimiento en el cual  la velocidad cambia al transcurrir el tiempo, esta puede aumentar o disminuir gradualmente. Sí    la velocidad cambia a ritmo constante, el movimiento recibe el nombre de uniformemente variado. Movimiento uniformemente variado: Es aquel movimiento en el cual la velocidad   cambia a ritmo constante en la unidad de tiempo. La velocidad puede aumentar o disminuir  uniformemente.  Al MUV también lo llamaremos movimiento uniformemente acelerado.
7

Aceleración

8

Caída libre

Caída libre      

La    caída libre es  un    movimiento      rectilíneo,      pues  su   trayectoria    es      una     línea    recta,     es    uniformemente  variado  acelerado  (muva)  pues su aceleración es constante. Si     despreciamos         la     resistencia del aire,  la aceleración de un cuerpo que cae  no dependerá de la masa, ni de la  altura, ni de la velocidad inicial; esta será la misma para todos. Galileo Galilei  fue la primera persona que demostró que todos los cuerpos caen a la tierra con una aceleración constante, la cual llamó gravedad (g); esto lo dedujo haciendo sus experimentos en un plano inclinado  donde observó que la gravedad se diluye, haciendo más lento el movimiento, de tal forma que pudo hacer medidas más cuidadosas.
9

Caída libre

10

Caída libre

11

Movimiento parabólico

Movimiento parabólico

Llamaremos movimiento parabólico MP a aquel movimiento en el cual  un cuerpo describe  una trayectoria en forma de  parábola o semiparábola. Este movimiento se presenta en dos dimensiones: una  horizontal y la otra vertical,  es decir que un cuerpo con movimiento parabólico se desplaza en forma horizontal y a la vez en forma vertical.
12

MP. Fórmulas

13

MP

14

MCU

Movimiento circular

Es el movimiento que posee un cuerpo cuando su trayectoria es una circunferencia; éste cuerpo gira perpendicular alrededor de un eje de rotación, cambiando constantemente de ubicación en el plano cartesiano, describiendo arcos iguales en tiempos iguales. Por ejemplo las manecillas del reloj,  un disco giratorio entre  otros. Podemos decir que el MCU es el realizado por un punto cuya trayectoria es una circunferencia,  donde la velocidad del punto es constante.
15

MCU

16

MCU

educaplay suscripción