Por medio de la siguiente actividad recordaremos algunos conceptos muy importantes que se relacionan con el movimiento de los cuerpos y sus causas.
1
Dinámica de los cuerpos
¿Qué es Dinámica?La dinámica es la parte de la física que estudia la relación existente entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y los efectos que se producirán sobre el movimiento de ese cuerpo. La dinámica es una rama de la MECÁNICA que se encarga de estudiar la causa que produce el movimiento, así como la masa del cuerpo que se mueve. Sabemos que los cuerpos caen debido a la fuerza que la tierra ejerce sobre ellos, ésta fuerza ejercida por la tierra se llama FUERZA GRAVITACIONAL Fg y es la que constituye el PESO del cuerpo.
¿Qué es el peso?Si se suspende un cuerpo de un resorte se observa que éste se deforma debido al PESO del cuerpo, por lo tanto podemos decir que la causa que produce el movimiento en los dos ejemplos anteriores es la presencia de una FUERZA y el efecto es la caída del cuerpo o la deformación del resorte. En conclusión, la causa que produce el movimiento de un cuerpo o la deformación de un resorte es la presencia de una FUERZA.
Leyes de NEWTONSabemos que la dinámica es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos y las causas que lo producen, como asimismo los efectos que esos movimientos pueden producir. Newton pidió que le aceptaran cinco leyes o principios. Esos cinco principios son: Principio de INERCIA. Ley de la FUERZA. Ley de ACCIÓN y REACCIÓN. Principio o ley de la independencia de las fuerzas. Principio de GRAVITACIÓN UNIVERSAL
Ley de la inercia:Todo cuerpo permanece en estado de reposo (V = 0) o de movimiento rectilíneo con velocidad constante mientras no actúe sobre él una FUERZA que modifique su estado de reposo o de movimiento. La inercia es la oposición que presenta un cuerpo al cambio de estado, ya sea reposo o movimiento. La ley de la INERCIA fue descubierta por LEONARDO da VINCI, quien la mantuvo en secreto, más tarde GALILEO llegó a la misma conclusión, y finalmente ISAAC NEWTON le dio la forma con que hoy la conocemos.
Ley de la fuerza: La fuerza o segunda ley es la condición necesaria para variar el movimiento de un cuerpo, pero ya vimos que para cambiar o producir el movimiento de un cuerpo es necesario la existencia de una aceleración, por lo tanto podemos decir que la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo es igual al producto de la masa del cuerpo, por la aceleración producida por dicha fuerza
8
Ley de acción y reacción
Ley de acción - reacción: En la ley de acción-reacción hay una relación entre dos fuerzas, ésta ley nos dice: ¨ A cada acción (fuerza) corresponde una reacción ( fuerza) de igual valor, pero de sentido contrario ¨, en otras palabras cuando dos cuerpos interactúan entre sí, la fuerza que cada uno ejerce sobre el otro son de igual magnitud, pero de sentido contrario.
9
Ley de la independencia de las fuerzas
Ley de la independencia de las fuerzas:Si sobre un cuerpo actúan varias fuerzas, cada una de ellas produce la misma aceleración como si actuara sola, independiente de las demás.
Plano inclinadoCuando un cuerpo de masa m se encuentra sobre un plano inclinado, su PESO se descompone en dos fuerzas: Una fuerza F1 perpendicular al plano de deslizamiento, que hace las veces de fuerza de acción (Fa) y una fuerza F paralela al plano de deslizamiento, que trata de deslizar el cuerpo hacia abajo.
Fuerza de fricción o rozamientoCuando dos cuerpos sólidos están en contacto, existe una interacción entre las dos superficies que llamaremos ROZAMIENTO o FRICCIÓN. La FUERZA de FRICCIÓN (Ff) actúa en sentido contrario al movimiento del cuerpo, es la fuerza que se opone al movimiento de dicho cuerpo, siempre y cuando éste se encuentre en contacto con una superficie.
Choque de cuerposCuando dos cuerpos chocan, encontramos que la cantidad de energía que pierde uno de los cuerpos la gana totalmente el otro, en otras palabras la cantidad de movimiento que pierde uno de los cuerpos la gana totalmente el otro. En el choque de cuerpos encontramos los siguientes elementos: Impulso y momentum lineal. Cuando sobre un cuerpo se aplica una fuerza (F) durante cierto tiempo (T), este cuerpo adquiere un IMPULSO y una CANTIDAD de MOVIMIENTO.
16
Conservación del momento
17
Fuerza normal y de rozamiento
Trabajo y energíaSi un cuerpo no tiene energía no puede realizar trabajo alguno, por lo tanto podemos decir que energía es la facultad que tiene un cuerpo de realizar un trabajo. La energía no se crea, ni se destruye, solo se transforma, éste principio se conoce con el nombre de principio de conservación de la energía. El principio de conservación de la energía se puede observar en una hidroeléctrica, así:
24
Resumen de trabajo y energía
|