Icon Crear Crear

Los Incas

Ruleta de Palabras

En esta actividad los estudiantes pondrán a prueba todos sus conocimientos adquiridos sobre la cultura de los Incas.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 9 años
2 veces realizada

Creada por

Chile

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Los IncasVersión en línea

En esta actividad los estudiantes pondrán a prueba todos sus conocimientos adquiridos sobre la cultura de los Incas.

por Patricia Pizarro
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
X
Y
Z

Empieza por A

Los Incas se destacaron en esta expresión la construcción de caminos, ciudades, fortalezas, palacios, templos y terrazas de cultivo.

Contiene la B

Esta clase social era hereditaria y compuesta por la familia del Sapa Inca.

Empieza por C

Crearon un sistema de riego en donde el agua se filtraba desde los andenes superiores a los inferiores.

Contiene la D

Tuvieron un avanzado conocimiento en torno a enfermedades y curas basadas en propiedades medicinales de plantas, animales y minerales.

Contiene la E

Nombre que reciben los pueblos que tienen varios dioses los cuales estaban asociados a seres o fuerzas de la naturaleza.

Contiene la F

Para contar con la ayuda y protección de los dioses, realizaban ritos, sacrificios animales y humanos, entregaban productos agrícolas o fabricados por ellos.

Empieza por G

Los incas también se dedicaron a la crianza de animales como llamas y alpacas, de las cuales obtenían carne, leche y lana.

Contiene la H

Nombre con que llamaron los incas a su imperio y quiere decir “las cuatro regiones o suyos que se integran”

Contiene la I

Eran los mensajeros personales del Sapa Inca. Encargado de transmitir en forma oral, órdenes o noticias imperiales, a lo largo de toda la extensa red de caminos incas.

Contiene la J

Clase social que era otorgado por el Sapa Inca, lo integraban los sacerdotes, jefes militares , gobernadores y altos funcionarios.

Contiene la K

Nombre que recibe el mundo de los hombres y corresponde a una de las tres divisiones del mundo según la cosmovisión inca.

Empieza por L

Animal de carga, usado para el traslado de productos a lo largo del imperio

Contiene la M

Eran lugares de descanso y provisión de los viajeros. se encontraban a lo largo de todo el imperio.

Contiene la N

El Sol, padre de los incas, quien regía las estaciones y el ciclo agrícola

Contiene la O

Eran siervos del estado y estaban obligados a trabajar de por vida para el imperio, condición que era hereditaria.

Empieza por P

Contiene la Q

Servía para llevar las cuentas, calcular, llevar el control de las cosechas y de las estadísticas demográficas y el significado de las leyes, así como el recuerdo de hechos pasados y el origen de los rituales,

Contiene la R

Viajaba por el imperio, disfrazado, para velar por el cumplimiento de las leyes.

Empieza por S

Era dueño de todas las tierras del imperio. Era la máxima autoridad y por ello todas las decisiones, entre ellas, las políticas y administrativas eran tomadas por él.

Empieza por T

Fue el principal recurso económico en el imperio Inca, que pertenecía en su totalidad al Sapa Inca y estaban divididas para tres usos diferentes.

Contiene la U

Esta ciudad era la sede del poder político, administrativo y religioso del Imperio, y residencia del gobernante supremo.

Empieza por V

Creador del universo, de los hombres, el ganado y las tierras de cultivo.

Contiene la X

Los incas también desarrollaron elaborados tejidos en lana de vicuña y alpaca.

Contiene la Y

Era la unidad básica de la organización inca, estaba conformado por una comunidad compuesta por un grupo de familias con un pasado común.

Contiene la Z

Se construían en las laderas de los cerros para aprovechar un espacio poco apto para la agricultura.

educaplay suscripción