Icon Crear Crear

"El matadero" de Echeverría

Crucigrama

(2)
Relatos fundacionales de la Literatura Argentina

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
92 veces realizada

Creada por

Argentina

Top 10 resultados

  1. 1
    02:41
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Bautista García Estebarena
    Bautista García Estebarena
    02:53
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    03:37
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    08:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    Francisco Venarotti
    Francisco Venarotti
    05:20
    tiempo
    97
    puntuacion
  6. 6
    11:16
    tiempo
    93
    puntuacion
  7. 7
    18:01
    tiempo
    93
    puntuacion
  8. 8
    07:18
    tiempo
    90
    puntuacion
  9. 9
    14:39
    tiempo
    58
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

"El matadero" de EcheverríaVersión en línea

Relatos fundacionales de la Literatura Argentina

por Paula Lomonosoff
1

Tipo textual que predomina en la primera parte del relato.

2

Miembros de un movimiento político que son fuertemente criticados por Esteban Echeverría a través de este relato literario.

3

Registro que predominan en los diálogos de los personajes que frecuentan el matadero.

4

Nombre del personaje que posee destreza con el cuchillo, el hacha y a caballo, caracterizado como violento, que se constituye como líder de los federales en el matadero.

5

Lugar donde se desarrollan las acciones del relato. Hasta la actualidad continúa siendo representativo de la producción económica argentina.

6

Recurso literario que se utiliza para concluir el relato: "El foco de la federación estaba en el matadero".

7

Adjetivo peyorativo que se antepone al término "unitarios" para nombrarlos.

8

Personaje de 25 años de gallarda figura que aparece montando silla inglesa.

9

Castigo físico y psíquico que recibe el personaje que es llevado a la sala de la casilla.

10

Registro que utiliza el narrador.

11

Término peyorativo que utiliza el narrador para referirse a los personajes que concurren al matadero.

12

Producto alimenticio del que hay escasez a causa de la inundación que afecta al matadero de la Convalecencia.

13

Recurso literario que el narrador usa frecuentemente para referirse a los federales. Por ejemplo: "¡Qué nobleza de alma, qué bravura en los federales! Siempre en pandilla cayendo como buitres sobre la víctima inerte.

14

Personaje que es degollado por el lazo cuando se intenta escapar un animal del matadero.

15

Animal que intenta escapar de el matadero.

15
12
13
4
5
2
6
9
3
11
14
10
7
educaplay suscripción