Icon Crear Crear

El Siglo de Oro - Literatura

Ruleta de Palabras

Ruleta de palabras y conceptos sobre el Renacimiento en la Literatura española. Siglo XVI. Siglo de oro.

Obtén la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
11 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    03:57
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

El Siglo de Oro - LiteraturaVersión en línea

Ruleta de palabras y conceptos sobre el Renacimiento en la Literatura española. Siglo XVI. Siglo de oro.

por Vicent Ríos
A
C
D
E
F
G
H
I
L
M
N
P
R
S
T
V

Empieza por A

Los poetas renacentistas conciben la naturaleza como un "locus..."

Empieza por C

Orden religiosa que fundaron los poetas San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.

Contiene la D

La novela del primer Renacimiento es ...

Empieza por E

Composición poética protagonizada por pastores idealizados.

Empieza por F

¿A quién se le ha atribuido tradicionalmente la frase "como decíamos ayer..."?

Empieza por G

Autor más relevante de la lírica del Primer Renacimiento.

Empieza por H

Don Quijote lo es.

Contiene la I

Composición poética de 5 versos heptasílabos y endecasílabos.

Empieza por L

Corriente religiosa que provoca el movimiento de la Contrarreforma.

Empieza por M

Los renacentistas se sirven de sus personajes e historias para embellecer sus poemas.

Contiene la N

En el Segundo Renacimiento, corriente barroquizante representada por el poeta Fernando de Herrera.

Contiene la P

Adjetivo obvio que se usa como recurso literario.

Empieza por R

Nombre del caballo de Don Quijote.

Empieza por S

Composición poética de 14 versos importada de la tradición italiana.

Empieza por T

Río junto a Salamanca que completa el nombre del pícaro más famoso del Renacimiento.

Contiene la V

Composición poética que alterna de forma libre versos heptasílabos y endecasílabos.

educaplay suscripción