Icon Crear Crear

Termodinámica: Calor y tempera

Presentación

Por medio de la siguiente actividad, recordaremos algunos conceptos importantes que se relacionan con el calor, la temperatura y la termodinámica en general.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
17 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:52
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Termodinámica: Calor y temperaVersión en línea

Por medio de la siguiente actividad, recordaremos algunos conceptos importantes que se relacionan con el calor, la temperatura y la termodinámica en general.

por Luis Fernando Posada Martínez
1

Termodinámica, calor y temperatura

¿Qué es la Termodinámica?

Se llama termodinámica (del griego thermós, “calor” y dynamos, “poder, fuerza”) a la rama de la física que estudia las acciones mecánicas del calor y de otras formas semejantes de energía. Históricamente, la termodinámica se desarrolló a partir de la necesidad de aumentar la eficiencia de las primeras máquinas de vapor. En esencia, estudia la circulación de la energía y cómo ésta infunde movimiento a partir de la temperatura, presión volumen e incluye una magnitud llamada Entropía, que mide el orden y el estado dinámico de los sistemas.

2

Termodinámica, calor y temperatura

Teoría cinético molecular TCM

En el siglo XVIII   los científicos  empezaron a entender la diferencia entre un cuerpo caliente y uno frío, dando explicaciones como que cuando un cuerpo   se  calentaba aparecía   una   sustancia   invisible que   llamaron ¨Calórico¨. Decían que los cuerpos calientes, tenían más  ¨Calórico¨ que los cuerpos fríos, sin embargo esta teoría no podía explicar todo. Es por eso que a finales del siglo XIX apareció una nueva teoría que remplazaría a la del ¨Calórico¨. La TCM. Esta nueva teoría decía  que la materia estaba constituida por pequeñas partículas que se mueven constantemente,  con la diferencia de que en un cuerpo CALIENTE las partículas se mueven más rápido, por lo tanto tendrán mayor ENERGÍA que las partículas del cuerpo FRÍO.
3

Termodinámica: Calor y tempera

4

Máquina de vapor

5

TCM

6

Termodinámica: Calor y tempera

Energía térmica 

La energía térmica se puede transferir o propagar de una región a otra en el mismo cuerpo o de un cuerpo a otro. Esta  transferencia de energía se puede dar de tres formas diferentes: Conducción, convección y por radiación. Conducción: Es la transferencia de energía cinética entre las partículas de un cuerpo cuando estas chocan. La conducción es la transferencia de energía térmica más común en los sólidos.  Convección: Es la transferencia de calor  en un fluido a través del movimiento del propio fluido. Este movimiento de los fluidos se debe a la diferencia  de densidad y de  temperatura.  Radiación:  Es la transferencia de energía térmica a través del espacio en forma de ondas electromagnéticas.
7

Transferencia del calor

8

Calor

9

Temperatura

10

Calor y temperatura

11

Termodinámica: Calor y tempera

Equilibrio térmico

Dos cuerpos están en equilibrio térmico cuando tienen la misma temperatura.  Este equilibrio se puede observar cuando a un cuerpo CALIENTE se le acerca un cuerpo más FRÍO  (por ejemplo un termómetro), se presenta entonces un choque entre las partículas del cuerpo caliente y las partículas del cuerpo frío, dándose una transferencia de energía del cuerpo caliente al frío, hasta lograr que ambos cuerpos tengan la misma temperatura.
12

Calor y energía térmica

Calor y energía térmica

Una de las maneras de incrementar la temperatura de un cuerpo es colocarlo en contacto con otro cuerpo  más CALIENTE. La  energía térmica (CALOR) del  cuerpo más caliente disminuye y la del cuerpo más frío aumenta, presentándose una  transferencia de CALOR como resultado de  la diferencia de TEMPERATURA. Como conclusión podemos decir que el CALOR es la energía transferida de un cuerpo a otro debido a la diferencia de TEMPERATURA.  Para representar el calor usaremos el símbolo Q.  El calor específico (C)  se emplea para determinar la cantidad de calor (Q) que debe transferirse para cambiar en cierta cantidad la temperatura de una masa dada. 
13

Cambios de estado

Cambios de estado

En la física y en la química se denominará cambio de estado  a la evolución que tiene un cuerpo o la materia entre varios   estados de agregación, sin que ocurra un cambio en su composición. Los tres estados más estudiados y comunes en la tierra son el  estado sólido,  el estado  líquido y el estado  geseoso; ahora  el estado de agregación más común en el universo es el plasma, este es el material del que están compuestas las estrellas. El estado de un cuerpo depende principalmente de la TEMPERATURA a la que se encuentre el cuerpo. Los cambios de estado se conocen con los nombres de: Fusión, ebullición, vaporización, solidificación, licuefacción y sublimación.
14

La materia y sus estados

15

Ebullición y presión

Ebullición y presión

Se llama punto de ebullición, a la  temperatura a la que la presión de vapor de un líquido se iguala a la presión atmosférica existente sobre dicho líquido. A temperaturas inferiores al punto de ebullición (p.e.), la evaporación tiene lugar únicamente en la superficie del líquido. Durante la ebullición se forma vapor en el interior del líquido, que sale a la superficie en forma de burbujas, con el característico hervor tumultuoso de la ebullición. Cuando el líquido es una sustancia simple o una mezcla azeotrópica, continúa hirviendo mientras se le aporte calor, sin aumentar la temperatura; lo que quiere decir que la ebullición se produce a una temperatura y presión constantes con independencia de la cantidad de calor aplicada al líquido.
16

Solidificación

Solidificación

La solidificación es el proceso inverso a la fusión. Es el cambio de estado que se da  cuando  un cuerpo pasa del estado LÍQUIDO al estado SÓLIDO. Se presenta porque el cuerpo pierde calor, enfriándose rápidamente. Dos ejemplos de la solidificación se pueden observar con la lava de un volcán y cuando el agua se congela.
17

Termodinámica, calor y temperatura

18

Sistemas termodinámicos

19

Principio cero

Principio cero

El principio cero de la termodinámica es una ley fenomenológica para sistemas   que   se encuentran en equilibrio térmico.     En palabras simples, el principio dice que si se pone un objeto con cierta  temperatura en contacto con otro a una temperatura distinta, ambos intercambian   calor     hasta que sus temperaturas se igualan.
20

Primera ley

Primera ley 

La     primera ley   de la termodinámica establece que la energía no se crea, ni se destruye, sino que se conserva. Entonces esta ley expresa que, cuando un sistema es sometido a un  ciclo termodinámico,    el   calor   cedido por el sistema será igual al trabajo recibido por el mismo, y viceversa.
21

Segunda ley

Segunda ley

La  segunda ley  de la termodinámica  sostiene que todos los procesos que ocurren en el universo se realizan de manera que aumenta el  desorden y por tanto la entropía.   Indica el desorden molecular, y por lo tanto, la tendencia de pasar de un estado de orden a desorden (caos). ... Si se rompe un objeto como un plato de porcelana, el sistema es irreversible ya que no es posible que el mismo retorne a su estado anterior.
22

Tercera ley

Tercera ley

La   tercera ley   de la termodinámica o tercer principio de aceleración, más adecuadamente Postulado de Nernst  afirma  que    no  se  puede  alcanzar  el  cero      absoluto en un número finito de etapas. Sucintamente, puede definirse como: Al llegar al cero absoluto, 0 °K , cualquier proceso de un sistema físico se detiene.
23

Calor y temperatura

educaplay suscripción