Icon Crear Crear

APORTACIONES AFRICANAS

Completar frases

APORTACIONES DE LOS GRUPOS AFRICANOS A LA CULTURA DE NUESTRO PAÍS.,(MÉXICO).

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
21 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    02:59
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

APORTACIONES AFRICANAS

APORTACIONES DE LOS GRUPOS AFRICANOS A LA CULTURA DE NUESTRO PAÍS.,(MÉXICO).

Maribel Cruz
1

independencia Prieto danzón moronga minas Guerrero afromexicanos Morelos castas superior libres mochila esclavitud Oaxaca apellidos baile aportaciones Cárdenas tierra españoles virreinal leyendas piel Yanga

Durante la época hubo africanos en todo el territorio de Nueva España . Llegaron a trabajar en las y después a las haciendas , a las plantaciones , a los oficios en las ciudades y al servicio doméstico , muchos de ellos se mezclaron con otros grupos . Actualmente hay grupos sobre todo en Veracruz , Coahuila y en las costas de y Guerrero .
Durante la época colonial , los diseñaron un sistema de para clasificar a la población que cada vez se mezclaba más . En la medida que la se fuera aclarando , la casta a la que pertenecían las personas era " " , al igual que los beneficios , el trabajo que podía desempeñar y su estatus social .
Con la ( 1810 ) , el sistema de castas español legalmente llegó a su fin , se abolió la y se decretó que todos los ciudadanos , sin importar el color de su piel , fueran tratados iguales y reconocidos como mexicanos .
Los especialistas han identificado diversas de los africanos a la cultura mexicana ; las han encontrado en la religión y en la magia , en el habla popular ( y cumbia ) en la medicina tradicional , las formas de cocinar y consumir alimentos , la manera de bailar y hacer música , los refranes , las , la construcción de habitaciones de estructura redonda , etc .
También la cultura africana está presente en el gusto por el ritmo , por el como el cha cha chá , la Bamba , el y la rumba que bailaban nuestro abuelos .
Actualmente algunos de origen afromestizo que podemos escuchar en México son : Moreno , Crespo , Pardo y ; y alimentos que se creen netamente mexicanos como las tripas y la tienen origen africano .
En 1609 , un africano llamado se rebeló ante la Corona Española y ésta terminó por otorgarle su libertad .
Yanga forzó a los españoles a cederle un pedazo de cerca de Córdoba , Veracruz , donde formó la primera ciudad de africanos en América , llamada San Lorenzo de los Negros .
Héroes nacionales como José María y Pavón , caudillo de la Independencia ; Vicente , segundo presidente de México y Lázaro , uno de los más reconocidos presidentes que ha tenido el país , eran de ascendencia africana .