Icon Crear Crear

Óptica

Presentación

Por medio de la siguiente actividad recordarás una serie de conceptos básicos que se relacionan con la óptica geométrica.

Obtén la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
45 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

ÓpticaVersión en línea

Por medio de la siguiente actividad recordarás una serie de conceptos básicos que se relacionan con la óptica geométrica.

por Luis Fernando Posada Martínez
1

Óptica geométrica

¿Qué es la óptica?

La óptica es una rama de la física que se dedica al estudio de la luz visible: sus propiedades y su comportamiento. También analiza sus eventuales aplicaciones en la vida del ser humano, como es la construcción de instrumentos para detectarla o valerse de ella. Vamos a estudiar el comportamiento de la luz cuando incide en superficies reflectoras y cuando penetra en sustancias  refractoras.

Consideremos inicialmente que la luz es un medio homogéneo, que se propaga en forma rectilínea y su dirección de propagación estará dada por un rayo luminoso que será la forma  geométrica que vamos a considerar en este módulo.
2

Óptica geométrica

¿Por qué la luz se puede reflejar?

La luz puede reflejarse cuando los rayos luminosos se encuentran con un cuerpo, es decir que rebotan en él, por ejemplo la luna puede verse gracias a la luz que se refleja, esta llega del sol. El hombre inicialmente se preguntó ¿Porqué se ven los objetos que nos rodean? Algunos filósofos griegos, contestaron que la percepción de los objetos con los ojos era algo análoga hasta cierto punto, a la percepción por medio del tacto. Pero en la misma Grecia antigua también se expresó la opinión de que la luz procede de los cuerpos, los cuales fueron divididos en dos grandes clases:

·          Los que emiten luz, llamados fuentes de luz. ·          Los que reflejan luz, llamados reflectores.
3

La luz

4

La luz

5

Leyes de la reflexión de la luz

Leyes de la reflexión de la luz

El ángulo i formado por la onda incidente y la superficie reflectora se llamará ángulo de reflexión.  Las leyes que se deben cumplir en la reflexión de la luz son:·    Cuando la luz incide en una superficie reflectora, el ángulo de incidencia tiene la misma medida que el ángulo de reflexión.·       El rayo incidente, el rayo reflejado y la línea normal se encuentran en el mismo plano.
6

Reflexión de la luz

7

Espejos

Espejos

Los espejos son instrumentos ópticos bastante simples. Sin embargo, hace siglos, la gente creía que tenían poderes mágicos. En muchos cuentos, los espejos aparecen como objetos mágicos. Llamaremos espejos a toda superficie reflectora capaz de producir una imagen de cualquier objeto. Los espejos pueden ser planos o esféricos.

 

8

Espejo plano

Espejos planos

En óptica geométrica un espejo es cualquier superficie lisa y pulida capaz de reflejar los rayos de luz que llegan a él. El espejo refleja la luz haciendo que los rayos varíen su trayectoria y formando imágenes. En este apartado vamos a analizar como se ven las los objetos cuando estas superficies reflectoras son planas. Para obtener la imagen de un objeto situado frente a un espejo plano, se trazan rayos luminosos  que pasan por el objeto e inciden en el espejo. Luego aplicamos la ley de la reflexión y se trazan los rayos reflejados de tal forma que el ángulo de incidencia sea igual al ángulo reflejado.
9

Espejos planos

10

Espejos esféricos

Espejos esféricos

Los espejos esféricos se obtienen al sacar de una esfera un casquete esférico, este casquete tiene dos superficies  llamadas cóncava y convexa. Los espejos esféricos pueden ser cóncavos  y convexos. Espejos cóncavos: Son todos aquellos espejos esféricos cuya superficie reflectora es la parte interior del espejo. Espejos convexos: Son todos aquellos espejos esféricos cuya superficie reflectora es la parte exterior del espejo.
11

Espejos esféricos

12

Imagen en un espejo cóncavo

Imágenes en un espejo cóncavo

Para obtener la imagen de un objeto situado frente a un espejo cóncavo se trazan dos rayos luminosos incidentes, uno que pase paralelo al eje principal y el otro que pasa por el foco. En un espejo CÓNCAVO, el objeto puede estar entre: a)   Objeto entre el infinito y el centro de curvatura.     b)   Objeto en el centro de curvatura.
13

Imagen en un espejo cóncavo

Imágenes en un espejo cóncavo

Para obtener la imagen de un objeto situado frente a un espejo cóncavo se trazan dos rayos luminosos incidentes, uno que pase paralelo al eje principal y el otro que pasa por el foco. En un espejo CÓNCAVO, el objeto puede estar entre: c)   Objeto entre el centro de curvatura y el foco.          d)   Objeto en el foco.  e)   Objeto entre el foco y el espejo.
14

Imagen en un espejo convexo

Imágenes en un espejo convexo

En un espejo convexo la imagen siempre es VIRTUAL, DERECHA y MENOR, porque se obtiene  de las prolongaciones de los rayos reflejados.
15

Espejos

16

Refracción de la luz

Refracción de la luz

Muchos fenómenos ópticos son provocados  por la refracción de la luz cuando cambia de medio en el cual se está propagando. Estos fenómenos ópticos los hemos observado por ejemplo: ·  Cuando se introduce una cuchara o un lápiz en un vaso con agua, éstos se ven partidos  en la superficie de separación de los 2 medios (agua-aire). · Los colores del arco iris.  ·   Cuando la luz pasa a través de un prisma.  ·      Cuando se riega aceite en un pozo de agua.
17

Leyes de la refracción de la luz

Leyes de la refracción de la luz

Recordemos que la refracción de la luz se presenta cuando una onda luminosa pasa de un medio a otro, presentándose cambio en la velocidad de propagación. Las leyes de la refracción son:  ·   La razón entre el seno del ángulo de incidencia  y el seno del ángulo de refracción, cuando la luz pasa de un medio uno a un medio dos, es una constante.  Sen(i)/Sen(r) =  V1/V2  ·     El rayo incidente, el rayo refractado  y la normal se encuentran en el mismo plano.
18

Refracción total de la luz

19

Ley de Snell

20

Prisma

Refracción en un prisma

 El prisma junto con los espejos y lentes es uno de los elementos más importantes en la construcción de aparatos ópticos. Los prismas están hechos de un medio transparente, limitado por superficies planas que se cortan formando un ángulo diedro B.  Se  puede observar que la luz pasa del medio 1, que es el aire y se refracta en el prisma cambiando de dirección, luego pasa del medio 2, que es el prisma al aire nuevamente cambiando de dirección.
21

Las lentes

Lentes

Una lente es un cuerpo transparente delgado, limitado por superficies esféricas  o plano-esféricas. De acuerdo con la dirección que siguen los rayos refractados cuando la luz  pasa a través de la lente, estas se clasifican en convergentes  o divergentes. El nombre de lente divergente  o convergente se debe  a la acción refractadora  que ejerce la lente sobre los rayos  que inciden paralelos desde el infinito.
22

Lente convergente

Lente convergente

En una lente convergente los rayos que inciden paralelos desde el infinito  se refractan al pasar por la lente, CONVERGIENDO en un punto llamado FOCO.
23

Lente divergente

Lente divergente

En una lente divergente los rayos que inciden paralelos desde el infinito  se refractan al pasar por la lente, DIVERGIENDO, y parece que salieran todos de un mismo punto llamado FOCO.
24

Lentes

25

Lentes y agua

26

Reflexión y refracción de la luz

27

Espejos y lentes. Resumen

educaplay suscripción