Icon Crear Crear

Ondas sonoras

Presentación

Por medio de la siguiente actividad, recordarás algunos conceptos básicos que se relacionan con las ondas sonoras.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
45 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Ondas sonorasVersión en línea

Por medio de la siguiente actividad, recordarás algunos conceptos básicos que se relacionan con las ondas sonoras.

por Luis Fernando Posada Martínez
1

Ondas sonoras

¿Qué es el sonido?

Cuando hablamos de sonido, nos referimos a la propagación de las ondas mecánicas originadas por la vibración de un cuerpo a través de un fluido o un medio elástico. El sonido puede propagarse también en otros elementos y sustancias, líquidos, sólidos o gaseosos, pero a menudo sufriendo ciertas modificaciones. El sonido es una forma de energía y se produce cuando algún objeto vibra, produciendo  una onda que viaja por el aire, el agua o el suelo y que es captada por el pabellón de la oreja. 
2

Ondas sonoras

3

Cualidades del sonido

Cualidades del sonido

Las cualidades del sonido son aquellas características  que permiten diferenciar unos sonidos de otros. En la       audición subjetiva se distinguen 3 cualidades del sonido:

El tono o altura, la intensidad y el timbre.


4

Tono o altura

Tono o altura

Es la característica del sonido por el cual el oído humano distingue sonidos graves  y sonidos agudos. El tono o altura se relaciona con la frecuencia del sonido, por lo tanto el tono puede ser  AGUDO o GRAVE.  Tono agudo:     Si la frecuencia del sonido es alta.·             Tono grave:      Se presenta si la frecuencia es baja.Intensidad física:   Podemos decir que la intensidad física se relaciona con la cantidad de energía que transporta la onda sonora en la unidad de tiempo, a través de la unidad de superficie, tomada perpendicularmente  a la dirección en que se propaga la onda
5

Intensidad del sonido

Intensidad sonora

Es la  característica del sonido por el cual el oído distingue sonidos fuertes  y sonidos débiles. La intensidad puede ser física o auditiva. Intensidad física:   Podemos decir que la intensidad física se relaciona con la cantidad de energía que transporta la onda sonora en la unidad de tiempo, a través de la unidad de superficie, tomada perpendicularmente  a la dirección en que se propaga la onda. Intensidad auditiva:  Es la sensación    percibida  por   nuestro  oído, depende  de  la intensidad física y de otros factores característicos de nuestro aparato auditivo.
6

Ondas ultrasónicas e infrasónicas

Ultrasónicas e infrasónicas

Las ondas sonoras están comprendidas entre una frecuencia de 20 vibraciones por segundo hasta 20000 vibraciones por segundo. Según el tipo de frecuencia de las ondas sonoras, estas se clasifican en ondas infrasónicas y ultrasónicas. Infrasónicas: Son todas aquellas ondas cuya frecuencia de vibración es inferior a 20 vibraciones por segundo. Ultrasónicas: Son todas aquellas ondas cuya frecuencia de vibración es superior a 20000 vibraciones por segundo. 
7

El ruido

¿Es malo el ruido?

Inicialmente, la contaminación acústica sólo afecta a la percepción de los sonidos de alta frecuencia, por eso la pérdida de audición pasa desapercibida. Con el paso del tiempo el proceso no hace más que empeorar. La percepción de los sonidos de baja frecuencia también se ve deteriorada, dificultando la comprensión del habla. En este caso, un audífono es la única solución para el problema del paciente. El ruido es un sonido no deseado, todo lo que nos molesta o no nos gusta porque no tiene ritmo o es muy fuerte y nos molesta se le llama ruido. El ruido constante y fuerte va ocasionando problemas de agudeza auditiva, afecta el sistema nervioso, produce nerviosismo y otras alteraciones mentales y emocionales.
8

La música

9

¿Como funciona la resonancia?

10

Resonancia sonora

11

Velocidad del sonido

Velocidad de propagación del sonido

La velocidad de propagación varía dependiendo del medio y las condiciones haciendo que unas ondas sean más grandes que otras. En los sólidos, donde la distancia entre las partículas es fija, la velocidad permanece prácticamente constante. En los líquidos, y los gases, la velocidad aumenta con la temperatura porque las partículas de los gases se mueven con más velocidad
12

Velocidad sónica

¿Qué ocurre cuando un avión traspasa la barrera del sonido?

Cuando un avión supera la velocidad de 340 metros por segundo a la que viaja el sonido, llamada velocidad 'Match-One',  se produce un efecto sonoro. Científicamente, las ondas de sonido emitidas por el avión no pueden precederlo y entonces se acumulan  detrás del avión. Cuando esta onda de choque pasa, se oye un sonido, una explosión sónica. Y cuando el avión acelera y logra romper la barrera del sonido se forma una increíble nube detrás de él, esta nube  tiene la forma de  un cono.  Esto se debe a que se produce una caída de la presión como resultado de la onda de choque creada. Esta bajada de la presión implica una bajada de la temperatura. Si el aire es húmedo, entonces el vapor de agua se condensará en pequeñas gotitas y formará la nube
13

Velocidad y sonido

14

Explosión sónica

15

Fenómenos sonoros

Reflexión del sonido

Por ser el sonido una onda longitudinal, presenta los fenómenos ondulatorios de la reflexión, refracción, difracción, interferencia.      El sonido como cualquier otra onda se refleja al chocar contra un obstáculo  cambiando de dirección. El sonido reflejado produce dos efectos diferentes: Uno  se llamará ECO y el otro REVERBERACIÓN.
16

El eco

17

Reverberación

18

Efecto Doppler

Efecto Doppler

Cuando un observador que escucha un sonido, se mueve acercándose o alejándose de una fuente sonora, la cual  puede estar en reposo o movimiento, la frecuencia del sonido que percibe el observador es diferente que cuando se encuentra en reposo.
19

Efecto Doppler

20

Fuentes sonoras

Fuentes de sonido

Una fuente de sonido es todo cuerpo vibrante capaz de producir ondas elásticas en el medio que lo rodea. Entre las fuentes sonoras más simples tenemos las cuerdas sonoras y los tubos sonoros
21

Fuentes de sonido

Cuerdas sonoras

Una cuerda de longitud L se encuentra sujetada en ambos extremos. Si hacemos que la cuerda vibre, se producen en ella ondas estacionarias debido a la interferencia que tiene lugar entre las ondas incidentes y las ondas reflejadas, con la particularidad que en cada uno de los extremos se encuentra un NODO y en la parte central de la cuerda se forma un VIENTRE
22

Cuerdas sonoras

23

Tubos sonoros

Tubos sonoros

Los tubos sonoros aquellos que contienen una columna gaseosa (columna de aire) capaz de producir sonido. El cuerpo sonoro es la columna gaseosa, y no el tubo que la contiene; en efecto, éste tiene la importante función de definir la forma de aquella pero fuera de esto, influye relativamente poco sobre los fenómenos sonoros. Los tubos sonoros pueden ser cerrados, es decir, que poseen una sola abertura y tubos abiertos, que poseen dos o más.
24

Tubos sonoros

educaplay suscripción