Por medio de la siguiente actividad, recordaremos algunos conceptos básicos e importantes que se relacionan con el movimiento ondulatorio.
¿Qué es una onda?Una onda es una perturbación que se transmite a través del espacio o en un medio elástico como: El agua, una cuerda, resortes, entre otros, transportando energía. Se originan porque los cuerpos poseen características elásticas que hacen que cuando este se deforme tienda a recuperar su estado inicial, produciendo vibraciones que se transmiten a través de medios materiales y en el vacío.
Tipos de ondasLas ondas que se transmiten en medios materiales se denominan ondas mecánicas y las que se transmiten (propagan) en el vacío se llaman ondas electromagnéticas. Las ondas mecánicas se clasifican a su vez en ondas transversales y ondas longitudinales.
Ondas transversalesSon todas aquellas ondas en las cuales las partículas del medio, vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda.
Ondas longitudinalesSon todas aquellas ondas en las cuales las partículas del medio vibran en la misma dirección de propagación de la onda. Por ejemplo las ondas de un resorte, las ondas sonoras.
Transversales y longitudinalesLas partículas del medio, vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda. Las partículas del medio vibran en la misma dirección de propagación de la onda. Por ejemplo las ondas de un resorte, las ondas sonoras.
Pulso o perturbaciónSe llama pulso o perturbación cuando una partícula del medio que se encuentra en reposo recibe un impulso, haciendo que ésta se mueva durante cierto tiempo, hasta permanecer en reposo de nuevo.
Partes de una ondaEn una onda encontramos diferentes partes, entre ellas tenemos: cresta, valle, amplitud y los nodos. Cresta: La cresta o pico es la parte superior de la onda. Valle: Es la parte inferior de la onda. Amplitud: Es la máxima separación del resorte o cuerda. Nodos: Oscilan con mínima amplitud, se representan por la letra N.
14
Fenómenos ondulatorios
Reflexión de una onda.La reflexión de una onda es el cambio de dirección que experimenta dicha onda cuando esta choca contra un obstáculo. En la reflexión solo hay cambio en la dirección de la onda, la velocidad permanece constante.
Refracción de una ondaSi tomamos dos cuerdas (cuerda y resorte) de diferente masa por unidad de longitud, las atamos y fijamos en un extremo, podemos observar que cuando la onda pasa del medio que tiene menos densidad (menos masa por unidad de longitud) al de mayor densidad, la longitud de onda disminuye y la frecuencia f permanece constante. Una onda pasa de un medio menos denso a otro más denso, su velocidad disminuye y por lo tanto se acerca a la línea normal, en caso contrario se aleja de la normal.
18
Interferencia de ondas
Interferencia de ondasEs el fenómeno ondulatorio que se presenta cuando en un punto inciden más de una onda, se manifiesta porque en dicho punto la elongación de la onda es la suma algebraica de las elongaciones de las ondas incidentes. La interferencia puede ser de dos tipos: Constructiva o destructiva.
19
Interferencia de la luz
20
Difracción de una onda
Difracción de una ondaEs el fenómeno ondulatorio que se presenta cuando la onda pasa por un orificio de tamaño menor que la longitud de onda o pasa cerca de un obstáculo, se manifiesta porque la onda se curva al pasar por la abertura y bordea el obstáculo.
PolarizaciónEs el fenómeno ondulatorio que se presenta en las ondas transversales, el cual consiste en reducir todos los planos de vibración de las ondas en uno solo. Se puede observar varias ondas en diferentes planos de vibración, sí todas ellas se reducen a un solo plano ocurre la POLARIZACIÓN.
23
Polarización de la luz
Principio de HuygensEste principio nos dice que cada punto de un frente de onda se puede considerar como una nueva fuente generadora de ondas en la dirección de propagación. Cuando una fuente perturbadora A produce ondas circulares que pasan por un orificio B, se puede observa que parte de estas ondas se propagan como si la fuente perturbadora fuera B.
Ley de la reflexiónCuando una onda cambia de dirección, el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión. Además la velocidad sigue siendo la misma, es decir constante.
Ley de la refracciónCuando una onda pasa de un medio a otro medio, experimenta un cambio en la velocidad de propagación y se debe cumplir: ¨ La razón entre el seno del ángulo de incidencia y el seno del ángulo de refracción es igual a la razón entre las velocidades del movimiento en los dos medios ¨
|