Relacionar Columnas Ovogénesis y espermatogenesis en animalesVersión en línea En este espacio, los participantes, unirán las columnas: En la izquierda encontraran los términos y al lado derecho, los conceptos de cada uno y tendrán que unir las respuestas de forma correcta por Valentina Lara 1 ESPERMATOGÉNESIS 2 ¿CUANDO SE FORMAN LOS GAMETOS? 3 ESPERMATOGONIAS 4 DONDE SE PRODUCEN LOS GAMETOS MASCULINOS/FEMENINOS 5 FASES DE LA OVOGENESIS II 6 FASE DE OVOGENESIS I: 7 OVOGÉNESIS 8 FASE DE PROLIFERACIÓN 9 CORPUSCULOS POLARES ABORTADOS 10 FASE DE CRECIMIENTO 11 LOS 2 PROCESOS DE GAMETOGENESIS SON: 12 FASE DE MADURACIÓN 13 GAMETOGÉNESIS 14 LA MEIOSIS La Formación de los óvulos se produce en los ovarios, en concreto en su zona periférica, donde se encuentran numerosos huecos o folículos, cuyo tamaño varía según el estado de crecimiento en el que se encuentre. Es la formación de óvulos y espermatozoides. En organismos con reproducción sexual, las células del cuerpo son diploides, es decir, que contienen dos juegos de cromosomas (uno de cada progenitor) FASE DE CRECIMIENTO FASE DE PROLIFERACIÓN Primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II La ovogonia de la última generación, aumenta de tamaño, y origina un ovocito de primer orden. Éste se rodea de células epiteliales (células foliculares) y forma el folículo Ovárico, entre 120 y 140 días empieza la vida fetal de la hembra FASE DE MADURACIÓN CORPUSCULOS POLARES ABORTADOS FASE DE LA ESPERMIOGENESIS NO EXISTE Los gametos son producidos por macos y hembras desde la pubertad, cuando comienza la maduración de los órganos que integran los sistemas reproductores masculinos y femeninos. Células madre especializadas en diferenciarse para dar lugar a los espermatozoides, a través del proceso de espermatogénesis. Por tanto, a partir de un ovocito de primer orden solo se forma un óvulo. Es el proceso mediante el cual las células germinales experimentan cambios cromosómicos y morfológicos en preparación para la fecundación. Durante este proceso, a través de la meiosis se reduce la cantidad de cromosomas, del número diploide (46 o 2n) al número haploide (23 o 1n). En las gónadas, para las hembras son los ovarios, que producen los gametos femeninos (óvulos). Las gónadas masculinas, en los machos, los testículos, producen gametos masculinos (espermatozoides). Las células germinales que se dividen activamente por mitosis son las ovogonias. En los invertebrados su actividad mitótica permanece durante toda la vida, pero en los vertebrados superiores está reducida al inicio del desarrollo, este tiene una duración de 20 días en novillas y 21 en vacas. La espermatogénesis es el proceso en el cual los espermatozoides se producen a partir de las células germinales primordiales del hombre mediante mecanismos de mitosis y meiosis Los ovocitos de primer orden, mediante meiosis, dan lugar a dos células de muy diferente tamaño. La mayor constituye el ovocito de segundo orden y la menor el primer corpúsculo polar. Ambas sufren la segunda división meiótica. El ovocito de segundo orden da lugar a una célula grande, que es el óvulo y a un segundo corpúsculo polar. El primer corpúsculo polar origina otras dos, este procedimiento dura entre las 44 a 48 horas.