Icon Crear Crear

OVA-Liliana Espinosa

Presentación

OVA-SENA

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 20 años
5 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:19
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:34
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

OVA-Liliana EspinosaVersión en línea

OVA-SENA

por Liliana Espinosa Morelo
1

OVA-Liliana Espinosa

VEEDURIA CIUDADANA

Es el mecanismo democrático de representación que le permiten a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, Ejercer Vigilancia sobre la gestión publica.
2

OVA-Liliana Espinosa

LAS VEEDURIAS SE ENCUENTRAN RESPALDADAS POR UN CONJUNTO DE NORMAS

· La Ley 134 de 1994.

 Sobre Mecanismos de Participación Ciudadana.

· La Ley 489 de 1998.

Relacionada con la Democratización de la Administración Pública.

· La Ley 190 de 1995.

Estatuto Anticorrupción.

· La Ley 850 de 2003.

Reglamenta las Veedurías.

3

OVA-Liliana Espinosa

QUE ES UNA VEEDURIA CIUDADANA

Es un derecho que posibilita que la ciudadanía participe en la

fiscalización sobre la gestión Municipal. Es vigilar que los recursos se

ejecuten conforme a lo programado, que las obras queden bien

realizadas, que los servicios se presten en forma eficiente, y en general

que nuestros derechos no sean violados.

QUIENES PUEDEN CONSTRUIR VEEDURIAS CIUDADANAS

Todos los Ciudadanos en Forma plural. A través de organizaciones civiles

como:

• Organizaciones comunitarias, Profesionales, Juveniles, Sindicales, no

gubernamentales.

4

OVA-Liliana Espinosa

5

OVA-Liliana Espinosa

PROCEDIMIENTO PARA CONFORMAR VEEDURIAS CIUDADANAS

Los Ciudadanos procederán a elegir de una forma democrática a los

Veedores.

Luego elaboran el ACTA DE CONSTITUCION

• Nombre del Veedor.

• Documento de Identidad.

• Dirección y Teléfono.

• Objeto de Veeduría.

• Duración de la Veeduría.

• Nivel territorial (Municipio)

DONDE SE INSCRIBEN LAS VEEDURIAS

• Personerías Municipales.

• Cámaras de Comercio.

• En el caso de comunidades indígenas, esta función será asumida por

las autoridades.

6

OVA-Liliana Espinosa

FUNCIONES DE LAS VEEDURIAS

• Vigilar los procesos de Planeación.

• Vigilar que en la asignación de los presupuestos se prevean solución de

las necesidades básicas insatisfechas.

• Vigilar que la contratación se realice conforme a los procesos legales.

• Vigilar la calidad técnica de las obras

• Recibir informes, observaciones y sugerencias que presenten los

Ciudadanos con relación a las obras, contratos, objeto de la Veeduría.

• Solicitar a los Interventores, Contratistas, Autoridades, Contratantes

informes.

• Comunicar a la Ciudadanía los avances de los procesos de control y

vigilancia

• Denunciar ante autoridades competentes los hechos o actuaciones

irregulares de Funcionarios Públicos.

7

OVA-Liliana Espinosa

INSTRUMENTOS DE ACCION DE LOS VEEDORES

• Derechos de petición

• Acciones consagradas en la Ley

• Intervenir en Audiencias Públicas

• Denunciar ante las autoridades actuaciones, hechos y omisiones de los

Servidores Públicos.

educaplay suscripción