Icon Crear Crear

Lenguas indígenas

Crucigrama

adivina las palabras

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 12 años
0 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Lenguas indígenas Versión en línea

adivina las palabras

por Granados Bustamante Pilar Noemi #19
1

2

son una etnia indígena que vive en los estados de Guanajuato y San Luis Potosí en México. En Guanajuato, esta etnia mora en la comunidad de La Misión, municipio de San Luis de la Paz. Se denominan a sí mismos Uza.

3

es una preparación que se hace a partir de ___________o cacen polvo disuelta en agua o leche, a la que se le suele agregar azúcar, harina y especias dulces como canela o clavos de olor.ao

4

5

Mortero grande de piedra con tres patas cortas que se emplea para moler condimentos; su uso es habitual en México y América Central.

6

es una bebida tradicional de Guanajuato, popular en León, Irapuato y Guanajuato, Guanajuato, México. Se llama _________ porque se prepara a base de cebada, aparte se le agrega fruta y carbonato de sodio. No se deja fermentar, por lo que no tiene alcohol.​

7

Del náhuatl mizquitl. 1. m. Árbol de América, de la familia de las mimosáceas , de copa frondosa y flores blancas y olorosas en espiga .

8

9

10

es el proceso mediante el cual se realiza la cocción del maíz con agua y cal viva, para obtener el __________ que, ​ después de molido da origen a la masa utilizada para la elaboración de tortillas, tamales, etc.

11

12

13

El nombre ___________ proviene de una raíz nahua ([nawa]) que significa 'sonido claro' u 'orden'.

14

15

Piedra cuadrada que se usa en zonas rurales de México y Guatemala para moler el maíz, y que se usaba en España para labrar el chocolate.

16

En su sentido primigenio, se refiere al alimento obtenido de la cocción del tallo y de la base de las hojas de esta planta. Es el nombre común de algunas especies de maguey o agave, en México.

17

proviene del vocablo náhuatl "petlatl", y se refiere a un tipo de tapete o alfombra tejida elaborada en México y algunos países de Centro América.

18

se utiliza en México y Centroamérica, para referirse a un utensilio de cocina tradicional usado como plancha para cocción.

19

20

16
14
11
18
19
15
10
2
13
9
4
12
8
educaplay suscripción