Los inuit están
organizados en grupos familiares y cada miembro tiene asignada una tarea
específica.
La cultura inuit de
Canadá es conocida sobre todo por su artesanía, especialmente sus esculturas,
la mayoría en esteatita, cuya venta supone una fuente
importante de ingresos para varias comunidades inuits.
Actualmente, debido al
fuerte proceso de globalización, se está produciendo un cambio en sus formas de
vida originarias, aunque siguen practicando algunas de sus costumbres, como la
caza de focas.
Sin embargo, las mismas cuestiones políticas se plantean en lo que
concierne a los inuit y a los amerindios. El más
importante proceso de reivindicación territorial en la historia de Canadá, llevó en 1999
a la creación de Nunavut, un nuevo territorio concebido como
patria de la mayoría de los inuit de Canadá, por lo que su nombre significa
"Nuestra tierra". Además, con el fin de responder las
reivindicaciones de los inuit de la región de Nunavik, en el Ártico quebequense, el gobierno de Québec creó la Administración Regional
Kativik, en el marco de la Convención de la Bahía de James y del Norte de
Québec. En Canadá, los inuit son representados por la inuit Tapiriit
Kanatami