EVALUACIÓN FINAL MÓDULO 13Versión en línea Examen de todo lo visto en el módulo 13: Argumentación por Ana Teresa Quintero Pacheco 1 De acuerdo a su origen e interpretación la palabra argumentar se refiere a: a Comunicar conceptos b Dejar en claro una idea c Convencer sutilmente d Expresar ideas verbalmente 2 ¿Cuál es el sinónimo de dar razones a favor de una idea o para dejarla en claro? a Concluir b Argumentar c Opinar d Deducir 3 ¿A qué se refiere la frase de Aristóteles? "Cuándo no sé es algo, ni se puede llegar a ser ese algo" a Ser o no ser b Ser es movimiento c No-ser relativo d No-ser absoluto 4 Dentro del proceso de investigación, cuando el investigador no tiene una idea específica de lo que quiere investigar y busca lograr una primera aproximación al fenómeno con ciertos eventos que suceden a su alrededor, ¿qué tipo de investigación elegir? a Exploratoria b Descriptiva c De encuesta d De campo 5 ¿Cuál es el método utilizado en las investigaciones sociales, en donde se describe y analiza situaciones únicas, es intensivo y orienta la toma de decisiones específicas? a Analítico argumentativo b Etnográfico c Encuesta d Estudio de caso 6 Completa el siguiente enunciado: "La pertinencia de la investigación parte de la selección del ______ que se refiere al ______ de clasificación de tópicos de interés y optar por uno de dichos tópicos junto con la formulación de ______ de investigación". a problema-proceso-hipótesis b objeto-esquema-problemas c objeto-proceso-preguntas d proceso-modelo-preguntas 7 ¿A qué concepto se hace referencia cuando se establece un proceso de transmisión de información de un emisor a un receptor? a Comunicación b Mensaje c Significado d Enunciado 8 ¿Cómo se llama la expresión oral y escrita de un razonamiento? a Raciocinio b Inducción c Deducción d Argumento 9 Un argumento puede ser correcto o incorrecto. Esto depende de la estructura del argumento. Dadas las combinaciones de valores de verdad que un argumento puede tener en sus premisas y conclusión. ¿Cuál es la única combinación que un argumento correcto No puede aceptar? a Premisas verdaderas y conclusión falsa b Premisas falsas y conclusión verdadera c Premisas falsas y conclusión falsa d Premisas verdaderas y conclusión verdadera 10 Un argumento deductivo es aquel argumento que se infiere de lo _________. a particular a lo particular b semejante a lo semejante c particular a lo universal d universal a lo particular 11 Un razonamiento inductivo es aquél que _________. a infiere resultados de lo universal a lo particular b predice fenómenos de lo particular a lo particular c infiere conclusiones de lo particular a lo universal d concluye efectos para circunstancias semejantes 12 ¿Qué es una analogía? a razonamiento deductivo riguroso a partir de preposiciones b relación de semejanzas entre varias cosas o supuestos c investigación fundamentada en una serie de incógnitas d comparación y distinción entre varias razones y supuestos 13 ¿Qué es un argumento inductivo? a El que a partir de unos casos particulares generaliza de manera probable la conclusión b El que tiene una conclusión que se deriva necesariamente de las premisas. c El que tiene la conclusión que se apoya ocasionalmente en las premisas. d El que a partir de la similitud de dos o más objetos concluye la similitud con otro objeto. 14 El tipo de argumento que presenta una contra tesis y un contraargumento se llama: a inductivo b estadístico c deductivo d dialéctico 15 ¿Qué es un contraargumento? a Una proposición que representa una impugnación de lo que se ha afirmado previamente. b Un argumento central que puede llegar a ser refutado con otro argumento de mayor peso. c Una proposición que brinda la conclusión sobre el planteamiento del cual es inapelable. d Una proposición o planteamiento que se opone a otro que se ha dicho anteriormente 16 ¿Para qué sirve la introducción en un ensayo? a Plantear la tesis que se defiende y enunciar el orden que seguirá la exposición. b Exponer los resultados de la investigación y las consideraciones finales. c Llevar a cabo la argumentación de la tesis que el ensayo quiere demostrar. d Enumerar ordenadamente la bibliografía que se consultó para realizar el trabajo. 17 ¿Para que sirve la conclusión en un ensayo argumentativo? a Llevar a cabo la argumentación de la tesis que el ensayo quiere demostrar b Exponer e interpretar los resultados de la investigación y las consideraciones finales. c Plantear el resumen de la tesis que se defiende y reportar el orden expuesto en el trabajo d Comentar de manera ordenada la bibliografía que se consultó para hacer el trabajo. 18 ¿Qué requisito debe tener un escrito para utilizar información creada por terceros y no ser plagio? a Indicar que la investigación no fue realizada por uno. b Avisar al autor que se piensa utilizar la información c Poner las citas con sus referencias bibliográficas. d Incluir una mención de derechos de autor. 19 Completa el siguiente enunciado: "El ensayo es un texto que posee ____________." a las mismas cualidades formales de los textos científicos y de divulgación. b una estructura definida y sistematizada en capítulos, apartados y secciones. c argumentaciones que la mayoría de las veces son de aspecto crítico. d cualidades similares a las de los textos expositivos de tipo periodístico. 20 Elige el concepto que define el siguiente párrafo: "Una o varias personas exponen sus puntos de vista en forma de conversación; aparece en las narraciones y se emplea mucho más en las obras de teatro": a Soliloquio b Diálogo c Comentario d Monólogo 21 Espacio donde un grupo de expertos exponen su punto de vista: a Debate b Negociación c Mesa redonda d Foro 22 Práctica social donde dos o más personas exponen sus puntos de vista: a Debate b Negociación c Mesa redonda d Foro