TEXTOS EXPOSITIVOSVersión en línea CLASES DE TEXTOS EXPOSITVOS por ISABEL YADIRA MURILLO COELLO 1 El TEXTO EXPOSITIVO a Presenta el tema que trata el texto, sus antecedentes y contexto b Tienen la finalidad de transmitir, exponer y explicar información por parte de quien conoce un tema, a quien o a quienes quieren saber sobre él. c Permiten convencer, modificar y reforzar la idea del lector u oyente d Es resumir ideas y exponerlas a un público determinado. 2 LOS TEXTOS DIVULATIVOS a Se trata de leer un escrito ante un grupo de personas b su fin no es tan solo informar, sino además intenta explicar fenómenos, conceptos, relaciones, etc. c Son los que tienen información clara y objetiva de un tema de interés general. d Permiten convencer, modificar y reforzar la idea del lector u oyente 3 Textos de Exposición científica a Los que tienen información clara y objetiva de un tema de interés general. b Presenta la explicación del tema y los subtemas hasta su finalización c Es un texto serio es aquel que no ofrece dudas acerca de su contenido d Es un subgénero especializado, con un grado de dificultad alta, pues su fin no es tan solo informar, sino además intenta explicar fenómenos 4 LA INTRODUCCIÓN a Presenta el tema que trata el texto, sus antecedentes y contexto. Busca contestar las siguientes preguntas: ¿qué?, ¿por qué? y ¿cómo? b Es transmitir un mensaje de forma breve y concisa c Sirve para transmitir información a un publico, con la intención de dar a conocer un tema d Cierra la exposición resaltando los principales aspectos desarrollados. 5 El Desarrollo a Informa o aporta un conjunto de datos referentes a acontecimientos b Un tipo de comunicación exclusivamente escrito c Permite convencer, modificar y reforzar la idea del lector u oyente d Presenta la explicación del tema y los subtemas hasta su finalización. Se trata de una fase de resolución: “porque…”, “es…”, “está compuesto de…”. 6 LA CONCLUSIÓN a Presenta el tema que trata el texto, sus antecedentes y contexto. Busca contestar las siguientes preguntas: ¿qué?, ¿por qué? y ¿cómo? b Cierra la exposición resaltando los principales aspectos desarrollados. Se trata de la fase de evaluación: “así pues…”, “como conclusión…”, etc. c Presenta la explicación del tema y los subtemas hasta su finalización. Se trata de una fase de resolución: “porque…”, “es…”, “está compuesto de…”. d Tienen información clara y objetiva de un tema de interés general.