Icon Crear Crear

CAPITULO 11

Presentación

“Big Data, análisis de grandes volúmenes”. CAPITULO 11 (Joyanes, Luis, 2013).

Descarga la versión para jugar en papel

0 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

CAPITULO 11Versión en línea

“Big Data, análisis de grandes volúmenes”. CAPITULO 11 (Joyanes, Luis, 2013).

por Carlos Gatica 170330
1

Presentación

Universidad Politécnica de San Luis Potosí Mercadotecnia InternacionalSimulador de Negocios K39D Carlos Israel Gatica Almendarez 170330Lectura: “Big Data, análisis de grandes volúmenes”. CAPITULO 11 (Joyanes, Luis, 2013). 
2

Capítulo 11 Analítica Web

Avinash Kaushik, uno de los padres de la analítica Web, Señala que: “Para la Web, la paradoja de los datos es una lección de humildad: sí, hay una gran cantidad de datos, pero a la hora de tomar decisiones inteligentes existen obstáculos fundamentales”

3

BREVE HISTORIA DE LA ANALÍTICA WEB

En 2004, coincidiendo con el rápido advenimiento de la mercadotecnia digital, se publicó uno de los primeros libros dedicados a la analítica Web, y que mayor impacto ha tenido en la evolución actual de la disciplina, Web Analytics Demystified, de Eric T. Peterson.

4

BREVE HISTORIA DE LA ANALÍTICA WEB

Noviembre de 20051, cuando Google presenta Google Analytics, anteriormente conocido como Urchin, un servicio que se utiliza para medir el impacto de los sitios Web y de las campañas de marketing.

5

BREVE HISTORIA DE LA ANALÍTICA WEB

En esta segunda década del siglo XXI, seguirán las noticias comerciales de analítica Web, pero sobre todo se han asentado las herramientas de analítica Web en los sistemas de información de las compañías, al igual que el software antivirus o la actualización de la última versión de sistema operativo.

6

ENFOQUES DE ANALÍTICA WEB

Analítica Web (o analítica Web tradicional). Tecnologías y herramientas de análisis Web: utilizadas en servidores, PC, laptops, que han conformado los componentes de los sistemas de información tradicional, base y fundamento de la disciplina de analítica Web

7

ENFOQUES DE ANALÍTICA WEB

Analítica social (social analytics). A medida que los medios sociales comienzan a implantarse en organizaciones y empresas como servicios al igual que cualquier otro software o servicio, aparece la necesidad de analizar y gestionar los datos procedentes de estas aplicaciones.

8

ENFOQUES DE ANALÍTICA WEB

Analítica móvil (Mobyle Analytics). El despliegue imparable, primero de teléfonos inteligentes (smartphones) y posteriormente de las tabletas (tablets), especialmente el lanzamiento de la tableta iPad de Apple en 2010, ha creado la necesidad de analizar los datos producidos por estos dispositivos móviles, dado que se están convirtiendo en los puntos de acceso a Internet más utilizados en organizaciones y empresas, y también, particulares.

9

ENFOQUES DE ANALÍTICA WEB

Analítica de Big Data. La gran tendencia que se está produciendo en estos dos y tres, últimos años es la explosión de los Big Data. Esta creciente tendencia ha traído de modo irreversible la necesidad de realizar estudios de analítica Web sobre el inmenso tráfico de grandes datos que se están produciendo día a día. 

10

MÉTRICAS

Una métrica es una valoración cuantitativa de estadísticas que describen tanto los eventos como las tendencias de un determinado sitio Web (Kaushik, 2011).

11

VISITANTE

Este término, como tal, suele dar lugar a confusión, y, además, no es una métrica importante. Si un visitante (visitor) entra cinco veces en un sitio Web, se contabilizará como un único visitante.

12

VISITANTE ÚNICO

Esta métrica es una de las más importantes y significativas en el análisis de un sitio Web. Un visitante único (unique visitor) es el número de personas diferentes que han visitado (accedido) a un sitio Web. Es decir, si un visitante entra cinco veces a un sitio se contabiliza como un único visitante.

13

TIEMPO EN LA PÁGINA Y EN EL SITIO

El promedio de tiempo en una página Web (average time on page) y el promedio de tiempo en un sitio (average time on site) es la duración del tiempo que pasan de media los usuarios en cada página o sitio Web, durante una determinada visita o sesión.

14

TASAS

TASA DE REBOTE: La tasa de rebote (bounce rate) es el porcentaje de visitas a un sitio Web o página Webcuando se ha visto una única página y se la ha abandonado rápidamente sin hacer un solo clic.TASA DE SALIDA:  “La tasa de salida indica el porcentaje de gente que ha entrado por cualquier punto del sitio Web, pero ha salido de él a través de una página concreta; mientras que la tasa de rebote indica el porcentaje de gente que ha entrado en el sitio a través de una página determinada, no ha hecho nada y ha salido del sitio desde la misma página” (Kaushik, 2012: 79).TASA DE CONVERSIÓN: La tasa de conversión (conversión rate) es el porcentaje de resultados u objetivos conseguidos por el número de visitantes (o visitas) únicas. Es una métrica de alto interés en la gestión empresarial, ya que suele mostrar el interés por el sitio Web, las compras realizadas por visita, el rellenado de un formulario, la reserva de un viaje o una consulta, etcétera.
15

COMPROMISO

El compromiso (engagement) es una métrica difícil de medir, pero de gran importancia para la gestión empresarial si se puede llegar a cuantificar. Kaushik plantea que la métrica compromiso busca conseguir los motivos emocionales o de sentimientos por los cuales un usuario decide navegar por un determinado sitio Web y no otro.

16

OTRAS MÉTRICAS

Visitas provenientes de buscadores o directasProcedencia de las visitas
17

KPI

Un indicador clave de rendimiento o desempeño, KPI (Key Performance Indicators) es una métrica que ayuda del modo más racional a conseguir los objetivos previstos del sitio Web. En consecuencia, todos los KPI son métricas, pero no todas las métricas son KPI.
educaplay suscripción