Comprensión lectora IIVersión en línea Lectura analítica por Elena Rodriguez 1 ¿Qué es el contexto de producción? a Situación comunicativa en la que se produce un texto b Todo lo que rodea al texto c Medio por el que se transmite un texo d Modo en que se produce un texto 2 ¿A qué le llamamos portador textual? a Intencionalidad del texto b Espacio en donde se produjo el texto c Productos que contienen mensajes y que son de uso frecuente en la sociedad. d Modo en que se produce un texto 3 El soporte textual es... a el productor del texto b Todo lo que rodea al texto c El medio físico para transmitir un mensaje d La situación comunicativa en donde se produce un mensaje 4 El discurso social es ... a El lugar donde se produce un mensaje b cada una de las circunstancias en las que se produce un mensaje c el texto o enunciado que se desprende de cada esfera de la actividad humana d Modo en que se produce un texto 5 ¿Quién es el lector modelo? a Es quien compra un libro b Es una persona aficionada por la lectura c es la representación del lector que tiene el productor del texto. d es quien se entrena en la lectura 6 ¿A qué le llamamos "tema" de un texto? a es narrar con otras palabras el texto b es el título del texto c es lo que acompaña y guía la lectura del texto d es el problema desarrollado de manera general y abarcativa 7 La información nuclear es... a es todo lo que rodea al texto b cada una de las circunstancias en las que se produce un mensaje c es todo lo que complementa el tema desarrollado d es aquella que aporta los contenidos más importantes; es central e imprescindible para el desarrollo temático. 8 ¿Cómo está formada una Definición? (estrategia discursiva) a verbo ser + hiperónimo + características del objeto a definir b verbo ser + término c verbo hacer + participio d sustantivo + adjetivo 9 ¿ En qué consiste una Reformulación? a en volver a decir el mensaje con otras palabras b en repetir el mensaje con las mismas palabras c en explicar nuevos conceptos con palabras nuevas d en dar un ejemplo 10 El plan textual del texto explicativo es... a Introducción-Desarrollo-Conclusión (opcional) b Desarrollo-Conclusión c Introducción-Conclusión d Desarrollo 11 ¿Qué es la ejemplificación? 12 ¿Qué es la ejemplificación? a Un paratexto b La instancia productora de un texto c es lo que acompaña y guía la lectura del texto d Una estrategia discursiva del texto explicativo Explicación 1 Es la situación comunicativa en la que se produce un mensaje 2 El portador puede ser un libro, una revista, una enciclopedia 3 puede ser soporte papel o soporte digital 4 Los textos o enunciados que se desprenden de las prácticas sociales. 5 es a quien va dirigido el texto 6 es decir de qué trata un texto 7 es lo que hace avanzar el texto 8 es lo que me dice qué es un objeto o elemento 9 estrategia discursiva del texto explicativo 10 orden establecido del texto 11 estrategia discursiva 12 estrategia discursiva