OBSERVATORIO SOCIAL Versión en línea Comprensión de presentación Experiencia laboratorio Social Universidad Nacional. por LINA MARÍA ACOSTA QUIROZ 1 Qué es un laboratorio de innovación ciudadana? a Una metodología de participación ciudadana para solucionar problemas sociales. b Una investigación académica para verificar si los fenómenos sociales tienen solución. c Una investigación política y estatal que requiere de una contratación para ser válida. d Tecnología innovadora para la participación ciudadana. 2 Cuáles son los dos objetivos principales de un Observatorio Social: Escoge una o varias respuestas a Generar procesos de investigación donde los ciudadanos pasen de ser agentes pasivos a activos y propongan soluciones en las políticas públicas. b Motivar a las personas para ser parte del Estado. c Inverstigar a los ciudadanos y su comportamiento en las políticas públicas. d Brindar información veráz, participativa, objetiva para intervenir en las políticas públicas y proponer soluciones a partir de datos con aprendizaje colaborativo. 3 Alguna de las opciones brindadas no corresponde al conocimiento aplicado para el servicio de Observatorio Social, enuncie las que sí corresponden: Escoge una o varias respuestas a Conocimiento horizontal b Trabajo colaborativo c Resilencia d Indiferencia social e Innovación f Resentimiento social. 4 El laboratorio de Unicef sirve para ... si no se incrusta en la pregunta ver https://www.youtube.com/watch?v=0dEzeBEplZE a Darle de comer a los niños y niñas de más de 150 países. b Brindar proyectos con propuestas innovadoras para proteger los derechos de los niños y niñas de más de 190 países firmantes. c Cumplir protocolo de seguridad para cuidarse de los niños y niñas por estar en países peligrosos. d Generar tecnología para los niños y niñas de más de 190 países. 5 Cuál es el porcentaje de niños y niñas en Colombia. Ver video si no se incrusta en la pregunta: https://www.youtube.com/watch?v=0dEzeBEplZE a 15´.600.000 millones. b 700 mil% c 34% d 190% 6 Los principios de los laboratorios deben ser: Escoge una o varias respuestas a Orientado a la equidad b Basado en la experiencia y la autogestión. c Conocimiento público. d Sostenible e innovador e Propender por la igualdad. f Generar recursos económicos. 7 Escoja la afirmación deseable en los observatorios sociales a Debe estar basada en la tecnología de punta para acceder a la innovación y permitir el desarrollo de los territorios. b Debe ser abierto, inclusivo, facilitar el acceso a la información para ser compartida y no exclusiva, además de ser reproductible y adaptable a otras comunidades. c Debe tener información clave y exclusiva según cada contexto, siendo innadaptable a otros territorios. d Tener en cuenta a la comunidad como un público exclusivo e irrepetible. 8 Elige la afirmación correspondiente al aprendizaje generado. Se recomienda parar el video en el segundo 24. a La academia solo está para producir conocimientos y no para generar propuestas de solución frente a una problemática social. b Desde la academia no es posible sensibilizar y mucho menos concientizar frente a problemáticas sociales, y tampoco es un propósito de la comunicación. c La academia y las ONGs pueden unirse y generar estrategias para sensibilizar desde la comunicación sobre las problemáticas sociales con propuestas para concientizar sobre un fenómeno social, repetitivo en Colombia como es la violencia. . d Solo a través de marchas, paros y con violencia se podrá sensibilizar a un gobierno y a los ciudadanos. Explicación 4 https://www.youtube.com/watch?v=0dEzeBEplZE