Manejo de las emociones en jóvenes.
1
Manejo de las emociones.
2
Manejo de las emociones.
Definición:Las emociones son el conjunto de reacciones
corporales dinámicas, vividas que tienen un valor positivo o negativo de
diferente intensidad que son el resultado de experiencias interpersonales o
situaciones en concreto.
Importancia del manejo de las emociones:
Es importante ya que la
competencia emocional es un conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes,
que permiten comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos
emocionales. Se puede decir que el desarrollo de las
competencias emocionales favorece, la construcción de una persona
más íntegra y previene o disminuye comportamientos problemáticos
o de riesgo (Bisquerra 2003 citado por Colom y Fernández, 2009).
Características de los procesos emocionales en la adolescencia: (Ortiz, 1999 citado por Colom y Fernández, 2009)
- Se tiene mayor conciencia de los estados afectivos.
- Se ha adquirido un mayor conocimiento acerca del efecto de los
estados afectivos negativos y positivos.
- Se entiende que una persona puede motivar emociones contrarias al
mismo tiempo.
- Ha desarrollado una mayor comprensión de las emociones de los
demás.
- Avance del pensamiento hipotético que permite considerar la
influencia de múltiples factores personales en las reacciones de los demás.
- La autorreflexión se asocia con estrategias para la modulación de
los estados emocionales y confianza en la regulación de sus estados afectivos.
Habilidades que se desarrollan en la adolescencia:(Rosenblum y
Lewis 2004 citados por citado por Colom y Fernández, 2009).- Se regulan las emociones
intensas.
- Modulan las emociones.
- Autocontrol.
- Se logra el conocimiento y entendimiento de las propias emociones,
- Se comprenden las consecuencias sobre sí mismos y los demás de la
expresión emocional.
- Transformar el significado de un acontecimiento negativo para que
sea menos dañino.
- Distinguir entre las emociones y los hechos.
- Negociar y mantener relaciones interpersonales en presencia de
fuertes emociones.
Problemas emocionales:Son aquellos en los cuales las reacciones
emocionales y cognitivas se manifiestan hacia el propio sujeto, cuya revelación
puede ser en forma de depresión, fobias y ansiedades (Achenbach y Edelbrock, 1987 citado en Velázquez, 2012 citado por Hernández, 2016).
¿Qué pasa si no manejamos nuestra emociones?La adolescencia es una transición en la cual se adquieren nuevos recursos y capacidades, para tener
una visión de sí mismo, del contexto y para poder entender
las diferencias entre lo que significaba ser niño y adulto, esto da como resultado cambios
adaptativos y que de alguna forma u otra en cierto grado conducen a problemas
emocionales, siendo la depresión y la ansiedad característicos en la adolescencia
al no poder cumplir con lo que se les impone o no poder afrontar lo que causa
peligro (Loranca, 2002 citado por citado por Hernández, 2016).
8
Manejo de las emociones.
9
Manejo de las emociones.
Referencias:- Colom, J. y Fernández, M. (2009). Adolescencia y
desarrollo emocional en la sociedad actual. International Journal of
Developmental and Educational Psychology. 1(1), pp. 235-242. Asociación
Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y
Mayores. España. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832320025.pdffile:///C:/Users/Folio/Downloads/Suplementario%207%20Bericat%202012%20Emociones.pdf
- Hernández, J. (2016). Problemas emocionales y conductuales
en una muestra de adolescentes de la ciudad de Toluca. Universidad Autónoma del
Estado de México. Facultad de Ciencias de la Conducta. México. Recuperado de: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/65268/problemas+emocionales+y+conductuales+en+adolescentesj+(1)-split
merge.pdf;jsessionid=A1481F5838ACB2FF56B636B0658FF9C0?sequence=3
|