Icon Crear Crear

EL YO Y EL RACISMO

Completar frases

(4)
COMPLETE CON LA PALABRA QUE FALTA

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
45 veces realizada

Creada por

Ecuador

Top 10 resultados

  1. 1
    00:56
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:00
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    01:16
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:18
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    Jhonny sanchez
    Jhonny sanchez
    01:20
    tiempo
    85
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Completar frases

EL YO Y EL RACISMO Versión en línea

COMPLETE CON LA PALABRA QUE FALTA

por Anibal Morocho
1

negación afirmación colonizador bárbaros negar genocidio exageradamente personal discursos esclavitud discriminación clases egocentrismo yo derechos occidental virtudes segregación extranjero pérdida

EL YO Y EL RACISMO
Los sobre la supuesta superioridad
del yo cartesiano frente a la pretendida inferioridad
del otro legitiman la ,
marginación , violencia estructural y hasta el
.
El temor al otro surge del temor a la diferencia ,
pero se concreta con el repliegue del yo
cartesiano en sí mismo , en su círculo de mismidad ,
en su e individualismo ,
el no querer ver más allá de sus narices .
Por tanto , el se vuelve la negación a lo
diferente , ensimismamiento , sin apertura ni
tolerancia . De esta postura deviene la institución
de mecanismos de y
exclusión implícitos en las democracias occidentales ,
que mantiene en ricos a los herederos
del poder político y económico y pobres
a las populares .
Además , cualquier intento por lograr una
emancipación , es visto por el centro como
una amenaza a su propia ser , a su yo .
De modo que la otrización es una
de lo no yo y su disposición para dominarlo .
Por ejemplo , Juan Ginés de Sepúlveda ( 1490
- 1573 ) europeo , pensaba que
los indígenas del Nuevo Mundo no tenían
alma , que eran inferiores a los europeos , los
llamaba esclavos naturales , defendió hasta
su muerte el derecho de que la civilización
conquistara a los otros pueblos
por su inferioridad , el otro queda disminuido
a menos que animal , el yo cartesiano queda
inflado en su importancia .
Sobre la negación del otro por parte del yo , el
filósofo colombiano Freddy Álvarez , en su obra
Las derivas de la alteridad dice : «Frente al otro ,
el y diferente , el yo vive en la amenaza
cotidiana , y es aquí donde viene la reacción
racista : se cree que para asegurarse es necesario
excluir , o al otro . Ingresamos en la
binariedad excluyente y letal : o es él o soy yo . El
yo parece no tener otra alternativa que la exclusión
del otro . Por tal motivo , la de los
derechos del yo se consigue con la negación
de los derechos del otro , o el reconocimiento de
los derechos del otro es un atentado contra los
del yo» .
Con perfecto derecho los españoles ejercen
su dominio sobre estos del
Nuevo Mundo e islas adyacentes , los cuales
en prudencia , ingenio y todo género
de y humanos sentimientos son
tan inferiores a los españoles como los niños
a los adultos , las mujeres a los varones ,
como gentes crueles e inhumanos a muy
mansos , intemperantes a
continentes y moderados , finalmente , estoy
por decir los monos a los hombres ? la justa
guerra es causa de la justa , la
cual contraída por el derecho de gentes ,
lleva consigo la de la libertad y de
los bienes .
Juan Ginés de Sepúlveda . Tratado sobre
las justas causas de la guerra contra
los indios .

educaplay suscripción