1
REGLA del principio protectorio que establece que una Ley no puede modificar “empeorando” las situaciones laborales. Las modificaciones debe ampliar y no disminuir derechos.
2
Según este principio se otorga prioridad a los hechos (es decir lo que efectivamente sucedió) sobre las formas o apariencias que se pretenden dar a la relación laboral.
3
REGLA del principio protectorio que dispone que ante la duda, respecto a cómo debe interpretarse una Ley, contrato o hecho, debe elegirse el que resulte el más favorable para el trabajador
4
El trabajador no puede disponer en su propio perjuicio los derechos y beneficios que se derivan del contrato de trabajo
5
REGLA del principio protectorio que significa que cuando una misma situación se le puede aplicar varias normas, debe elegirse la aplicación de la que es la más favorable para los trabajadores.
6
La Ley de Contrato de trabajo prohíbe la discriminación, es decir un trato desigual entre las y los trabajadores, por motivos de sexo, religión, de género, políticos, gremiales y/o edad
7
principio que se encuentra reconocimiento normativo en los instrumentos internacinales de DDHH.
8
Este principio parte de reconocer la desigualdad de carácter estructural sobre la que se asienta las relaciones laborales. Es decir entre el empleador dueño de los medios de producción y el trabajador aportante de la fuerza de trabajo. En este sentido este principio procura atenuarla, introduciendo desigualdades jurídicas compensatorias en favor del trabajador
9
Es el principio del Derecho del Trabajo que impone imperativamente el contrato de trabajo de duración continua e indeterminada como figura tipo de la relación laboral
10
Este principio expresa que el trabajador no debe sufrir daños (ni en su persona ni en sus bienes) por la ejecución del vínculo laboral o en ocasión de éste. Correlativamente, le impone al empleador la obligación de garantizar la seguridad (personal y material) del trabajador y, en su defecto, la de reparar todos los daños sufridos por éste como consecuencia de la puesta a disposición de su fuerza de trabajo.
11
El garantiza el acceso gratuitode las y los trabajadores a la justicia para reclamar sus derechos. El trabajador, la trabajadora tiene la posibilidad de remitir gratuitamente cartas documentos o telegrama, así como otros procedimientos judiciales o administrativos
12
Es la forma en que se debe conducir el empleador como el trabajador, que debe regir desde el inicio hasta la finalización laboral. Tanto el trabajador como el empleador deben obrar con diligencia, honestidad, prudencia, sin engaños o trampas o abusos.