Relacionar Columnas PSICOLOGIA EVOLUTIVAVersión en línea PRIMER PARCIAL-1 por Paola Diaz 1 DESARROLLO COGNITIVO 2 CRECIMIENTO 3 ANTECEDENTES EN OSICOLOGIA EVOLUTIVA CONTEMPORANEA 4 FENOTIPO 5 GENOTIPO 6 PERSPECTIVA DE teorias eteologicas 7 MADURACION 8 DESARROLLO 9 PERSPECTIVAS DE teorias humanistas 10 PERSPECITVA PSICOANALITICA 11 PSICOLOGIA EVOLUTIVA 12 DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL 13 TIPOS DE DESARROLLO 14 OBJETO DE ESTUDIO 15 HERENCIA-MEDIO 16 PERSPECTIVA DE teorias del aprendizaje 17 PERSPECTIVA DE teorias cognitivas 18 DESARROLLO BIOLOGICO 19 CONTINUIDAD-DISCONTINUIDAD 20 PSICOLOGIA EVOLUTIVA CONTEMPORANEA 21 SINCRONIA-HETEROCRONIA Aspecto físico de un organismo Característica visibles. TEORIAS RELEVANTES Y SU AUTOR: teoría del desarrollo cognitivo (J.Piaget) IDEAS CLAVES: énfasis en el pensamiento consciente, y en como la forma de pensar influye en la conducta. Planteamientos vygotskianos y neo-vygotskianos, en el ámbito del desarrollo. •Los procesos psicológicos superiores tienen una génesis social. •Diferencia entre la zona de desarrollo actual (lo que la persona es ya capaz de hacer por sí misma) y la zona de desarrollo próximo (aquello que no puede hacer sola, pero que puede hacer o aprender a hacer si alguien le guía y le presta alguna ayuda) cultural. La epigenesis humana tiene un desarrollo no determinado, sino prebabilistico (Gottleb, 1991) y abierto a las influencias ambientales. ES LA DISCIPLINA QUE SE OCUPA DE ESTUDIAR LOS CAMBIOS PSICOLÓGICOS QUE SE DAN EN LAS PERSONAS A LO LARGO DE SU DESARROLLO, ES DECIR, DESDE SU CONCEPCIÓN HASTA SU MUERTE estudia los cambios de naturaleza física del individuo: los reflejos, los cambios en peso y estatura, las habilidades motoras, el desarrollo del cerebro y de otros órganos del cuerpo, los cambios hormonales de la pubertad, etcétera. estudia los cambios en las relaciones con otras personas, los cambios en la personalidad y los cambios emocionales. el ser humano trae inscritas en su organismo toda una serie de conductas concretas (reflejos, taxias, patrones fijos de conducta) y de tendencias de conducta que se activaran y concretaran en contacto con los estimulos del medio. TEORIAS RELEVANTES Y SU AUTOR:teorías de la jerarquía de necesidades (A.Maslow) teoría del crecimiento personal (C.Rogers) IDEAS CLAVE: cada individuo es único con capacidad de tomar decisiones y controlar su conducta para alcanzar su pleno potencial LA CONDUCTA HUMANA, TANTO EN SUS ASPECTOS EXTERNOS Y VISIBLES, COMO EN LOS INTERNOS Y NO DIRECTAMENTE PERCEPTIBLES. TEORIAS RELEVANTES Y SU AUTOR: teorías del condicionamiento (clásico y operante)(L.Pavlov, J.B.Watson, B.F.Skinner) / teoría del aprendizaje social-congnitivo (A.Bandura) IDEAS CLAVE: el desarrollo se entiende desde el estudio de la conducta observable y los estimulos que se encuentran en el ambiente externo. aumento en aspectos cuantitativos de un organismo vivo; por ejemplo, el peso o el volumen Constitución genética de un individuo proceso de adquisición progeesiva de funciones. Se mide por la aparacion de funciones (ej. lenguaje) o de eventos (diente) ***una cosa antecede a la otra. Todo logro evolutivo va a anticipar lo que viene siempre. Si veo que un bebe gatea, se que en breve viene la marcha. Y hay otras personas que dicen que no, que esto no es asi que algo que prece estar en buen desarrollo no sigue con las pautas necesariamente*** BIOLOGICO, SOCIOEMOCIONAL, COGNITIVO TEORIAS RELEVANTES Y SU AUTOR: teoría psicosexual (S.Freud)/ teoría psicosocial (E.Erikson) IDEAS CLAVE: énfasis en el inconsciente y en las primeras experiencias como factores determinantes del desarrollo. suele aplicarse a la totalidad de los fenómenos implicados en los cambios. Crecimiento y maduración. el desarrollo es sincronico en el interior de determinados dominios (diferentes aspectos del lenguaje, por ejemplo), pero heterocrono entre unos dominios y otros (entre el lenguaje y la memoria, por ejemplo), ha mostrado una cierta viabilidad. TEORIAS RELEVANTES Y SU AUTOR: teoría del apego (J.Bowlby) IDEAS CLAVES: la conducta del individuo es producto de la evolución y esta influida por la herencia genética estudia los cambios en los procesos cognitivos tales como el lenguaje, la memoria, la atención o el pensamiento.