Explicación
Con el surgimiento del Islam, y su fé en esta religión, se logró unir a todos los árabes y luchar por un objetivo común. Rápidamente se expandió creando uno de los Imperios más ricos, complejos y refinados de la historia de las civilizaciones.
Mahoma era pastor y apreciaba mucho las conversaciones con las personas que peregrinaban a su ciudad. Fue influenciado por las charlas con Jesús y Abraham, los cuales recordaba con facilidad.
Una noche tuvo una aparición del Arcangel Gabriel, quien le transmitió: "No hay más dios que Alá y Mahora es su profeta", además le transmitió los versos sagrados y la responsabilidad de difundirlos y hacerlos cumplir.
Religión monoteísta que tuvo su origen en las enseñanzas del profeta Mahoma.
Islam quiere decir: sumisi{on a la voluntad de Dios. Todos los que comenzaron a seguir las enseñanzas de Mahora fueron llamados Musulmanes; que quiere decir: Creyentes. El Islamn se basa en el Corán. Un libro sagrado que reune las enseñanzas que el arcangel Gabriel le dictó.
Se expandieron en menos de 100 años, desde la actual España hasta la India.
Eran quienes gobernaban el Gran Imperio Islámico. Eran los legítmos herederos del poder del Profeta Mahoma.
Emir es un título nob empleado históricamente en los estados islámicos. Era un gobernador que dependía directamente del Califa que tenía plenos poderes políticos, económicos y administrativos.
es un título utilizado en algunos países islámicos equivalente al de rey o monarca. Literalmente vendría a significar «el que ejerce el poder»
Una mezquita es un lugar de culto para los seguidores de la fe islámica. El propósito principal de la mezquita es servir de lugar donde los musulmanes puedan reunirse para orar.
Culturalmente, las mezquitas no son solo lugares para orar, sino también lugares para aprender sobre el Islam y conocer a otros creyentes
Enorme menrcado donde se podía comprar desde frutas, especias y hasta alfombras.
No solo se compraban y vendían cosas; también se realizaban negocios, discusiones de religión y política.
Hace referencia a un adorno de formas geométricas y patrones extravagantes que imita formas de hojas, flores, frutos, cintas, animales, y aparece frecuentemente en las paredes de ciertas construcciones árabes, como las mezquitas.
Los españoles aprendieron el estilo arabesco y comenzaron a imitarlo en sus iglesias y castillos.
Se dio un intercambio de conocimientos generales, y es por ello que en nuestro idioma utilizamos palabras que provienen del árabe: aceite, café, dado, fideo, jirafa, limón.
Es forma de escribir y asignarle valor a los números, resultó tan práctica y efectiva que hasta el día de hoy se sigue utilizando.
Es una recopilación medieval de cuentos tradicionales del Oriente Medio, que utiliza la forma del relato enmarcado. El núcleo de estas historias está formado por un antiguo libro persa.
Son relatos que surgen uno del otro, es decir, al contarse uno de repente surge otro relato y ese otro crea otro cuento hasta que termina el primero, como cajas encerradas dentro de otras cajas