PRUEBA DE CALCVersión en línea EVALUACIÓN DEL TERCER PARCIAL DEL SEGUNDO QUIMESTRE por Roberth Anyelow Astudillo Recalde 1 Para ubicarme al inicio de la hoja utilizo a Ctrl + inicio (home) b Inicio c Shift + inicio d Alt + inicio 2 Para dirijirse a una celda específica se utiliza: a Barra de desplazamiento b Barra de fórmulas c Barra de hojas d Barra de dirección 3 La función que permite obtener la media aritmética de un rango de celdas se llama: Respuesta escrita 4 La unión de columnas con filas se llama Respuesta escrita 5 La función suma permite a Sumar un bloque de celdas b Sumar celdas específicas c Sumar un libro d Sumar una hoja 6 Una hoja electrónica permite Escoge una o varias respuestas a Realizar cálculos matemáticos b Insertar imágenes c Editar imágenes d Grabar videos e Editar texto f Insertar Texto 7 Si el texto ingresado en una celda es muy extenso, el mismo cuantas celdas ocupará a Una celda b Dos celdas c Varias Celdas 8 Seleccione los componentes de una hoja electrónica Escoge una o varias respuestas a Hojas b Documento c Libro d Diapositiva e Celdas f Consultas 9 La dirección de una celda está compuesta por la unión de: a Columna y fila b Letra de la columna y el número de la fila c El número de la fila y la letra de la columna d Fila y columna 10 Se tiene datos en las celdas siguientes: A1=10; B1=5; C1=20; D1=5. Se aplica la siguiente fórmula =Promedio(A1, D5). cual es el resultado a 10 b 5 c 7.50