A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Empieza por
A
Cría y cultivo de especies animales y vegetales acuáticas, fundamentalmente con fines comerciales. Alguna de las instalaciones propias para la producción son los viveros y las piscifactorías
Empieza por
B
Parte de la geografía que estudia la distribución de las especies y las biocenosis sobre la Tierra, así como sus causas y relaciones de parentesco. También, teniendo en cuenta tanto la distribución de los organismos (corología) como la información procedente de otras ciencias de la naturaleza (geografía, edafología, bioclimatología, geología, etc.), establece unidades territoriales homogéneas como reino, región o provincias bioclimáticas.
Empieza por
C
Cantidad de agua por unidad de tiempo que fluye por una corriente de un río o arroyo en un lugar determinado. Se mide en (m3/s) en las estaciones de aforo.
Empieza por
D
Zona de acumulación de sedimentos fluviales que se forma en la desembocadura de algunos ríos cuando las mareas son débiles y la acumulación de aluviones supera a la erosión. Recibe el nombre de la disposición triangular, similar a la letra griega mayúscula (Δ), que suele adoptar. Entre los ríos peninsulares el mejor ejemplo lo encontramos en el Ebro
Empieza por
E
Área urbana planificada creada para acoger a la población creciente de las ciudades a partir del siglo XIX. En los ensanches se construyeron esencialmente edificios residenciales para la clase burguesa y se caracterizaron por el uso del plano ortogonal y manzanas con patios interiores. Con posterioridad, el concepto y los tipos de ensanche se han ido diversificando. En España los más significativos son el Eixample de Barcelona y el Barrio de Salamanca en Madrid
Empieza por
F
Instrumento financiero de la política económica de la Unión Europea destinado a financiar acciones para reducir las diferencias de desarrollo entre regiones contribuyendo a la cohesión económica, social y territorial. Las ayudas se canalizan a través de cinco fondos como son: - el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) que fomenta el desarrollo equilibrado en las distintas regiones de la UE; - el Fondo Social Europeo (FSE) que apoya proyectos relacionados con el empleo; - el Fondo de Cohesión (FC) que financia proyectos de transporte y medioambiente en los países con menor renta nacional bruta; - el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) que se centra en la resolución de problemas específicos de las zonas rurales de la UE y - el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) destinado a ayudar a los pescadores a practicar una pesca sostenible y a las comunidades costeras a diversificar sus economías, mejorando la calidad de vida en las zonas litorales europeas.
Empieza por
G
Masa de hielo que se forma en la superficie terrestre y que desciende lentamente por la ladera de una montaña en forma de lengua
Empieza por
H
Lugar con condiciones naturales, sociales y culturales apropiadas para el desarrollo de la vida humana. También se emplea para hacer referencia a la forma de ocupación del espacio por la población, que puede ser urbana o rural, en función de sus características y del entorno, ocupando el territorio desde una forma dispersa hasta la concentrada
Contiene la
I
Período durante el cual los ríos y arroyos alcanzan su caudal más bajo. En nuestro país, suele coincidir con los meses de verano.
Empieza por
J
Flujo de viento de estructura tubular existente en altura (entre los 9 y 11 km de altitud) a gran velocidad (entre los 200 y 400 km/h), causante de la distribución de presiones en altura y superficie. Separa las masas de aire de origen polar y tropical. Puede circular de forma rápida con trayectoria zonal poco ondulada o circular de forma más lenta con trayectoria fuertemente ondulada.
Empieza por
K
Conjunto de formas derivadas de la disolución de la roca caliza (formada por carbonato cálcico, soluble al agua) en contacto con aguas ligeramente ácidas por el CO2 que lleva disuelto. En superficie presenta formas características como lapiaces, lenares, gargantas, dolinas, torcas, simas y cuevas
Empieza por
L
Explotación agraria de gran tamaño, normalmente de producción extensiva orientada al mercado. En España se localiza fundamentalmente en la mitad sur.
Empieza por
M
Palabra de origen griego que hace referencia a una gran (mega) ciudad (polis). Es el resultado de la conurbación, es decir, la unión de áreas metropolitanas con un crecimiento urbano acelerado, que son complementarias e interdependientes funcionalmente, y que están bien comunicadas entre sí. En España no hay ningún caso de megalópoli, pero son ejemplos a nivel internacional Tokio-Yokohama-Osaka-Kobe, Boston-Washington (BosWas).
Contiene la
N
Relativo a especies vegetales o animales que son propias y exclusivas de un determinado ámbito geográfico. En la península ibérica hay unas mil setecientas, sobre todo flora de montaña, y solo en Canarias cerca de quinientas (ejemplos: drago o tabaiba).
Contiene la
O
Subida de la temperatura de la atmósfera por la concentración de gases como el dióxido de carbono o el metano, que actúan como el cristal de un invernadero al dejar pasar la radiación solar y retener parte del calor irradiado por la superficie terrestre. Es un fenómeno natural, sin el que la vida sobre la tierra no sería posible tal y como la conocemos, pues sin él la temperatura media de la superficie sería de –18ºC. Tras la Revolución Industrial, la quema de combustibles fósiles y las emisiones de ciertas industrias han aumentado la cantidad de los gases de efecto invernadero, incrementándose la cantidad de calor retenida y ocasionando una subida de las temperaturas (calentamiento global) que está en la base del cambio climático
Empieza por
P
Registro administrativo donde constan los vecinos del municipio y sus características básicas (edad, sexo, actividad profesional, domicilio...). Sus datos constituyen prueba de residencia en el municipio y del domicilio habitual en el mismo
Contiene la
Q
Formación arbustiva densa y cerrada, resultado de la degradación del bosque y matorral mediterráneo. Presenta arbustos que pueden superar los dos metros de altura, como jaras, brezos, madroños y algún árbol disperso.
Empieza por
R
Valle fluvial que, en su desembocadura, es inundado por agua marina debido al hundimiento de la línea de costa, a un aumento del nivel del mar o a ambos fenómenos a la vez.
Empieza por
S
Relación existente entre la inmigración y la emigración de un lugar determinado en un periodo de tiempo, normalmente un año. Se calcula restando los emigrantes a los inmigrantes. Si el resultado es positivo -saldo migratorio positivo- la población aumenta y hay más inmigrantes que emigrantes. Cuando el saldo migratorio es negativo, la población disminuye ya que hay más emigrantes que inmigrantes. Se expresa en tantos por mil con respecto al total de la población. (Pob. inmigrante - Pob. emigrante).
Empieza por
T
Obra de ingeniería hidráulica que conecta dos cuencas hidrográficas, una excedentaria y otra deficitaria con el fin de abastecer de agua a la cuenca de menor caudal y de esta manera poder satisfacer sus necesidades hídricas.
Contiene la
U
Término referido a la explotación ganadera intensiva realizada en granjas y alimentada de forrajes y piensos. Suele tener una gran densidad de cabezas y razas muy seleccionadas. Está destinada básicamente a la obtención de carne, leche y huevos para el abastecimiento del mercado.
Contiene la
V
Precipitación con un grado de acidez anormal (pH menor de 5). Está provocada por las emisiones de óxidos de nitrógeno y de azufre de fábricas, centrales térmicas y vehículos, que se mezclan con el vapor de agua contenido en el aire, se transforman en soluciones ácidas y caen a la superficie terrestre con el agua de lluvia. Provoca graves daños en la vegetación, cultivos, suelos, ecosistemas acuáticos e incluso en construcciones e infraestructuras; también importantes problemas respiratorios.
Empieza por
W
Uadi, es un vocablo de origen árabe utilizado para denominar las ramblas, es decir, los cauces secos o estacionales de ríos, arroyos y torrentes que drenan regiones cálidas y áridas o desérticas
Empieza por
X
Relativo a plantas o formaciones vegetales adaptadas a la falta de humedad de los medios áridos, para lo que presentan raíces muy extendidas o profundas, hojas reducidas o transformadas en espinas, entre otros mecanismos. Ejemplos serían el palmito y el esparto o, en Canarias, el cardón.
Contiene la
Y
Línea imaginaria dibujada en un mapa que une todos los puntos que tienen la misma precipitación en un periodo de tiempo.
Contiene la
Z
Índice demográfico que hace referencia al número de años promedio que puede vivir una persona en un país determinado dependiendo del año de nacimiento y de las características socioculturales. Se trata de un indicador empleado para realizar comparaciones sobre la incidencia de la mortalidad en distintas poblaciones y sobre las condiciones de salud y nivel de desarrollo de una población. Generalmente, se calcula en el momento de nacer, aunque con posterioridad pueden realizarse actualizaciones. Por sexos los resultados son diferentes, siendo mayor la esperanza de vida femenina.
|