Icon Crear Crear

Poesía. Principales subgéneros

Crucigrama

(39)
Crucigrama para evaluar la comprensión de los distintos subgéneros líricos que existen.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 18 años
435 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    01:07
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:40
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    01:52
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:52
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    01:56
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    02:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    02:07
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    02:08
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    02:16
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    02:17
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Poesía. Principales subgénerosVersión en línea

Crucigrama para evaluar la comprensión de los distintos subgéneros líricos que existen.

por VICTOR LOPEZ
1

Poemas pastoriles del medievo, rústicos o idealizados, que relatan en primera persona el encuentro de un caballero con una pastora en la sierra.

2

Composición poética que se cantaba en las ceremonias nupciales para celebrar una boda.

3

Composición poética en la que el autor escribe y va dibujando con las palabras algo alusivo al texto.

4

Canto coral compuesto en honor de los vencedores de los Juegos Panhelénicos. Loan el valor personal del atleta: su triunfo refleja la victoria de lo Bello y lo Bueno sobre la mediocridad.

5

Poema breve que se coloca sobre la tumba de una persona.

6

Composición poética de origen español. Se basa en versos octosílabos que tienen por regla general repetir al fin de todos los versos pares una misma asonancia y carecer de rima en los impares. En México, dio origen al corrido.

7

Creación poética cuyo propósito es censurar temas de todo tipo o poner en ridículo a alguien o algo.

8

Composición poética de catorce versos endecasílabos (11 sílabas), distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. Su rima es consonante y se distribuyen de la siguiente manera. Los cuartetos: ABBA ABBA. Los tercetos: CDC DCD.

9

Se caracteriza por tener una visión idealizada de la vida rural; en ella aparecen pastores dialogando acerca de sus amores.

10

Poema que se escribe en homenaje y recuerdo de una persona fallecida o como lamento por alguna catástrofe.

11

Poemas muy breves. Su extensión es entre 3 a 5 versos, a menudo octosílabos. trataba temas románticos o sentimentales. Abundan las exclamaciones o interrogantes que dan un tono vehemente e intenso. Son manifestación poética más antigua del español, surgen durante la España musulmana.

12

Expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración, por lo que suele festejar victorias.

13

Composición que surge en el Modernismo. Es un poema de tres versos; cuya métrica es de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente.

14

Poema breve, conciso y sobrio que expresa ideas o sentimientos melancólicos.

15

Expresa el entusiasmo del poeta sobre algún conocimiento importante de carácter filosófico, moral o cualquier tipo de emoción.

6
12
13
9
10
3
8
4
14
7
15
11
educaplay suscripción