La amplia cobertura de los programas del SENA, se ha logrado, entre otros, gracias a la flexibilidad que genera la inclusión de procesos de formación en ambientes virtuales de aprendizaje y a las alianzas con las empresas para lograr pertinencia y anticipación a sus necesidades.
En el 2002, el SENA no contaba con programas de formación virtual, pero desde ese mismo año se convirtió en un reto institucional, propio de los avances globales que enfrentan los países en desarrollo. En 2003, comenzó con 28.888 cupos de formación virtual y en el 2009 ofreció 3.373.574 cupos de formación virtual.
El programa Idiomas para todos los colombianos (llamado originalmente inglés para todos los colombianos) cuenta (para el idioma inglés) con un contact center en San Andrés y Providencia, al cual están vinculados 451 instructores nativos, que actualmente están en proceso de certificación por el Hunter College, de Nueva York. Otro contact center opera en Ibagué, con 204 instructores, y antes de finalizar este año, empezará a atender el de Pereira, al cual se vincularán 200 instructores más.
El SENA cuenta con 117 centros de formación profesional en todo Colombia