Icon Crear Crear

superficies y bordes dentales

Crucigrama

(1)
morfologia de dientes permanentes.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 21 años
45 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    02:56
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    02:56
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    03:46
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    04:00
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    05:33
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    08:04
    tiempo
    99
    puntuacion
  7. 7
    04:00
    tiempo
    97
    puntuacion
  8. 8
    16:57
    tiempo
    91
    puntuacion
  9. 9
    06:55
    tiempo
    41
    puntuacion
  10. 10
    09:41
    tiempo
    9
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

superficies y bordes dentalesVersión en línea

morfologia de dientes permanentes.

por sonia perez
1

es una hendidura o línea tenue entre las partes fundamentales del riente o la raiz

2

Son los bordes redondeados de esmalte que forman los márgenes mesiales y distales de las superficies oclusales de premolares y molares, y los márgenes mesiales y distales de las sulperficies linguales de los incisivos y caninos

3

desciende desde las vertientes de las cúspides de los premolares y molares hacte el centro de la superficie oclusal

4

Es la unión de dos crestas triangulares que cruzan trnsversalmente la superficie de un diente posterior

5

es una depresion lineal suave en la superficie del diente, pero accesoria al surco del desarrollo y no señala la unión de lsa partes fundamentales

6

Es una cresta que cruza obllicuamente la superficie oclusal de los molares maxilares y esta formada por la unión de la cresta triangular de las cúspide distovestibular y la cresta distal de la cuspide mesiolingual

7

Es una pequeña prominencia de una zona de la corona producida por una formcion excesiva de esmalte, y que causa una desviación de su forma típica.

8

Es el Lóbulo lingual de un diente anterior y determina el grosor del tercio cervical de la superficie lingual.

9

cualquiera de las tres protuberancias redondeadas presentes en los bordes incisales de los incisivos recien erupcionados

10

elevación o eminencia de la corona del diente que divide la superficie oclusal.

11

es una elevación lineal de la superficie del diente con una calificación que varía segun la localizacion (bucal, incisal o marginal)

12

es una depresión o valle en la superficie del diente, situado entre las crestas y las cúspides, cuyas inclinaciones se unen formando un ángulo. Presenta un surco en la unión de sus dos caras.

13

son depresiones puntiformes situadas en la unión de los surcos de desarrollo en los extremos de estos surcos

14

es un componente primitivo en la formación y el desarrollo de la corona. Los mamelones y sus cúspides son sus equivalentes

15

es una concavidad o depresión irregular

14
11
15
2
13
10
7
12
6
8
9
5
educaplay suscripción