Icon Crear Crear

LA CRUZADA LIBERTADORA

Video Quiz

(31)
19 DE ABRIL DE 1825
HISTORIA DEL URUGUAY

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 8 años
837 veces realizada

Creada por

Uruguay

Top 10 resultados

  1. 1
    01:26
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    03:46
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    04:20
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    CATA
    CATA
    04:27
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    04:51
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    Benjamín
    Benjamín
    04:54
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    05:00
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    kyara
    kyara
    05:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    daniel
    daniel
    05:36
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    05:47
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

LA CRUZADA LIBERTADORAVersión en línea

19 DE ABRIL DE 1825 HISTORIA DEL URUGUAY

por Gabriela Da Roza
1

¿Qué instrumento escuchas?

Selecciona una o varias respuestas

2

Bajan al borde de...

3

¿Cuál fue la hora del desembarco?

4

¿Cuál es el lema inscripto en la bandera?

5

¿Qué significará correr la misma suerte que el lema escrito en la bandera?

6

¿Con qué nombre se conocía a estas tierras en el 1825?

7

¿Por qué "aquí termina el apodo de Cisplatina"?

8

¿Quiénes eran los invasores de esta tierra cuando se produce la Cruzada Libertadora?

9

Los orientales que participaron en la Cruzada Libertadora eran...

10

El jefe al mando era...

Selecciona una o varias respuestas

11

Una carabina es...

Explicación

La guitarra y el acordeón fueron los únicos instrumentos que acompañaron las danzas y canciones folklóricas rurales en el territorio uruguayo.

La guitarra y el acordeón fueron los únicos instrumentos que acompañaron las danzas y canciones folklóricas rurales en el territorio uruguayo.

La guitarra y el acordeón fueron los únicos instrumentos que acompañaron las danzas y canciones folklóricas rurales en el territorio uruguayo.

La bandera de los Treinta y Tres Orientales Los orientales que resistían en Argentina la dominación luso-brasileña, y que se lanzaron a liberar la patria en la Cruzada Libertadora, necesitaban un estandarte. Adoptaron entonces para su bandera los colores que José Artigas -quien se había visto obligado a retirarse al Paraguay en 1820- había usado siempre. La bandera de los Treinta y Tres orientales es actualmente uno de nuestros símbolos patrios, junto con el Pabellón nacional, la bandera de Artigas, el Himno nacional y la escarapela nacional. Está formada por tres franjas horizontales. La azul, en la parte superior, simboliza la grandeza. La blanca, en el medio, la república. La roja, en la parte inferior, la sangre derramada por la libertad y la independencia. Lleva la leyenda 'LIBERTAD O MUERTE' reafirmando el juramento que animaba la Cruzada y que habían hecho los orientales a su Patria.

Estaban dispuestos a morir para librarse del poder de cualquier extranjero que dominará "mandará" en está tierra.

Provincia Cisplatina o Estado Cisplatino fue el nombre dado a la región de la actual República Oriental del Uruguay entre 1817 y 1828, cuando estaba bajo el control del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve y, posteriormente, del Imperio del Brasil.

En 1821 la Provincia Oriental, tras ser derrotado José Gervasio Artigas el año anterior en la Batalla de Tacuarembó, fue anexada al Brasil con el nombre de Provincia Cisplatina. Cinco años después, en 1825, y con el apoyo del gobierno argentino, un grupo de orientales y de otras provincias, llamado los Treinta y Tres Orientales y liderado por Juan Antonio Lavalleja, ingresó en la Provincia Oriental para desalojar a los ocupantes brasileños.

En 1821 la Provincia Oriental, tras ser derrotado José Gervasio Artigas el año anterior en la Batalla de Tacuarembó, fue anexada al Brasil con el nombre de Provincia Cisplatina. Cinco años después, en 1825, y con el apoyo del gobierno argentino, un grupo de orientales y de otras provincias, llamado los Treinta y Tres Orientales y liderado por Juan Antonio Lavalleja, ingresó en la Provincia Oriental para desalojar a los ocupantes brasileños.

No se sabe con exactitud cuántos eran los orientales que ese día llegaron a la Agraciada, pero se los recuerda con el número 33 como un símbolo de la Cruzada, que seguiría con fervor desde allí y hasta la Independencia.

Juan Antonio Lavalleja y de la Torre fue un militar y político uruguayo, jefe de los Treinta y Tres Orientales y Presidente de Uruguay en el Triunvirato de Gobierno de 1853.

La carabina (del francés carabine) es un arma de fuego similar al fusil, pero generalmente más corta y con menor potencia de fuego.

educaplay suscripción