Explicación
Los organismos autótrofos (autos = propio; trophe = nutrición, alimento) son aquellos que producen su propio alimento a partir de compuestos inorgánicos. Los organismos heterótrofos (heteros = diferente, otro; trophe = nutrición, alimento) no pueden formar su propio alimento y dependen de formas de carbono sintetizadas por organismos autótrofos.
La clorofila es una biomolécula sumamente indispensable, crítica en la fotosíntesis, ya que es un proceso que permite a las plantas y algas producir energía a partir de la luz solar.
Fotosíntesis: agua + sales + luz = energía Durante este proceso natural, en el que el agua juega un papel decisivo, las plantas utilizan la energía solar para transformar sustancias inorgánicas en materia orgánica.
Los pigmentos fotosintéticos son los únicos que tienen la capacidad de absorber la energía de la luz solar y hacerla disponible para el aparato fotosintético. En las plantas terrestres hay dos clases de pigmentos fotosintéticos: las clorofilas y los carotenoides.
Fotosíntesis: agua + sales + luz = energía Durante este proceso natural, en el que el agua juega un papel decisivo, las plantas utilizan la energía solar para transformar sustancias inorgánicas en materia orgánica.
El agua es el solvente universal que juega un papel supremo en todos los seres vivos dentro de sus células, pues son la unidad básica de la vida en los organismos multicelulares. El H2O participa directa e indirectamente en todas las reacciones metabólicas.
Las hojas son las encargadas de recibir luz y tener aberturas (estomas) que permiten que el agua y aire entren y salgan. La superficie externa de la hoja tiene una capa cerosa llamada cutícula que protege a la hoja. Las venas llevan el agua y alimentos hacia adentro de la hoja. Las hojas son donde los alimentos pasan por un proceso que se llama fotosíntesis. En este proceso, el bióxido de carbono y el agua en presencia de la clorofila (el pigmento verde) y la energía solar se transforman en glucosa (azúcar.) Esta energía rica en azúcar es la fuente de alimentos usados por la mayoría de las plantas.
Los estomas son uno de los participantes en la fotosíntesis y también en la respiración de las plantas, ya que por ellos transcurre el intercambio gaseoso mecánico, es decir que en este lugar sale el oxígeno y entra dióxido de carbono (en la fotosíntesis) y viceversa (durante la respiración) según qué procesos químicos ocurran en las plantas.
Para que se lleve a cabo la fotosíntesis se necesitan los siguientes elementos: Sol (energía solar), gas carbónico (CO2) que entrara por los estomas de las hojas, Clorofila, Agua y Sales minerales (absorbidas por las raíces)
Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los organismos eucariotas fotosintetizadores se van ocupando de la fotosíntesis. Están limitados por una envoltura formada por las dos membranas concéntricas y contienen muchas vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía lumínica en energía química, como la clorofila.